Si bien el turismo aporta a la economía y reputación de los países, también puede afectarlos por los impactos que generan los visitantes a estos destinos turísticos. Este es el caso de ciudades que han sido gentrificadas como Ciudad de México o Medellín con problemas como incrementos en el costo de vida de los locales y choques culturales con extranjeros.
Esta situación se ha convertido en algo que le sucede a varios destinos. Fodor’s Travel, empresa especializada en crear guías de viaje, emitió su tradicional lista anual de los lugares a los que debería decirles no por un tiempo, pues no le ofrecerán una experiencia magnífica.
Lista de destinos turísticos que es mejor decirles “no por ahora”
¿Adónde no viajar en Europa durante 2025?
Europa se ha consolidado a través de los años como un destino de ensueño para turistas. Sin embargo, el Viejo Continente tiene una alta ocupación al punto que los residentes han visto afectada su calidad de vida por el aumento de costes diarios, la falta de alquileres con precios para un sueldo del país y las grandes multitudes que llegan en temporada alta. Ese es el caso de algunas partes de Italia, Escocia y España.
En las ciudades italianas de Venecia y Agrigento, se viven crisis sociales y de recursos naturales, respectivamente, que no dan abasto para los visitantes que van a estos lugares.

Por un lado, Venecia ha creado un impuesto de 5 euros para el ingreso de turistas, pero ha sido insuficiente, pues no ha bajado la cantidad de visitantes significativamente. Además, los niveles de agua han provocado constantes inundaciones, y los robos por carteristas bajaron la percepción de seguridad y buena reputación.
En cuanto a Agrigento, en Sicilia, los locales están en una encrucijada porque el turismo es base de su economía, pero este lugar, que será la Ciudad de la Cultura 2025, atraviesa la sequía más prolongada en los últimos 30 años. Y, según lo dicho por empresas hoteleras de la zona, esta situación no les dará capacidad para brindar un servicio óptimo a sus huéspedes el próximo año.
Siguiendo con las crisis ambientales, la carretera de North Coast en Escocia, que recorre los castillos medievales y ecosistemas naturales del norte del país, ha presentado aglomeraciones de turistas al punto que han dañado ecológicamente las playas y acantilados.
Y, finalmente, Barcelona. Los habitantes de esta ciudad catalana no ven con buenos ojos el turismo masivo, ya que los precios de la vivienda han aumentado más del 60% en la última década, y las zonas turísticas se han vuelto poco transitables.

Por eso, le recomendamos ir a otros destinos menos frecuentados. Puede verlos aquí.
¿Adónde no viajar en Asia durante 2025?
Hay una maravilla natural que sería bueno esperar para verla. Se trata del Monte Everest, la montaña más alta del mundo, ubicada en Nepal.

La razón que le damos para que no viaje allí es que el turismo está impactando negativamente en la sociedad tradicionalmente campesina y sus habitantes se están quedando sin lugares donde cultivar por la construcción de sitios de ocio para turistas.
Además, y como hemos visto en distintos videos, es tal la cantidad de alpinistas que se forman filas enteras para llegar hasta el pico más alto del mundo. De igual forma, se están acumulando tanques de oxígenos y cadáveres en el camino.
Asimismo, el Monte Everest es un territorio natural muy visitado, pero con poca estructura turística, que ha provocado acumulación de basura que afecta este tesoro. De hecho, Naciones Unidas (ONU) enfatizó que los ecosistemas de montaña, “están amenazados por la contaminación”, principalmente.
¿Y en América?
El turismo en Oaxaca y las Islas Vírgenes Británicas está causando más daño que beneficios.
En Oaxaca, este estado mexicano enfrenta una erosión de sus tradiciones y costumbres debido a la priorización del turismo por parte del gobierno local. Las viviendas y negocios tradicionales han sido desplazados por hoteles y restaurantes diseñados para extranjeros, mientras que los oaxaqueños han sido relegados de las zonas centrales debido al aumento en los costos de vivienda. Además, celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos y la Guelaguetza se han transformado en eventos orientados a atraer turistas, perdiendo en parte su esencia comunitaria.

Por otro lado, las Islas Vírgenes Británicas, ubicadas en el Caribe, han experimentado un aumento significativo en el turismo de cruceros, lo que ha llevado al gobierno a considerar limitar la cantidad de visitantes. Estas medidas podrían dificultar el acceso en el futuro, haciendo del turismo masivo un problema creciente para este destino.

Consulte nuestra sección de viajes para descubrir destinos alternativos donde podrá vacacionar sin generar un impacto negativo.