Algo que debe hacer un verdadero viajero es conocer el plato típico de esa región del mundo. A través de la acción de sentarse y pedir una comida local es posible saber cómo es el estilo de vida de los habitantes y su historia como territorio y sociedad.
Por eso, Condé Nast Traveler, medio especializado en viajes, ha traído una lista con esos lugares perfectos o destinos gastronómicos para viajar mientras degusta de los platillos con propuestas innovadoras.
¿Cuáles son los mejores destinos gastronómicos en América?
Los principales destinos gastronómicos para quienes aman comer delicioso cuando viajan están en:
Lima, Perú

La razón que da este medio especializado en viajes es que, más allá de que la cocina peruana es una de las mejores del mundo, se está gestando una nueva generación de restaurantes informales que le permitirán degustar de esta gastronomía de otra forma.
La principal recomendación es ir a los huariques, pequeños negocios de comida, en los que puede deleitarse con la cocina peruana mucho más casera. De igual forma, el imperdible en la capital de Perú es Puerto Barranca, un restaurante de pescados con ingredientes traídos de la Costa Pacífica, o, Anticuchos Carmencita que ofrece el clásico pincho de corazón de ternera.
Puerto Rico

La esencia de Puerto Rico está en que los habitantes buscan que los ingredientes y técnicas de preparación sean lo más naturales posibles.
Este país es un lugar para degustar una cocina donde se combinan la tradición indígena, europea y estadounidense. Principalmente, el recomendado es arroz con conejo de Cocina al Fondo y Mamplé, un restaurante y bar que ofrece platos clásicos de la isla con un toque francés.
Además, Puerto Rico tendrá el primer festival de vino y comida de San Juan en abril del 2025, totalmente imperdible.
Washington D. C., Estados Unidos

De Latinoamérica pasamos al norte del continente, a Washington, porque la capital de Estados Unidos es un destino turístico que asombra con su variedad gastronómica, pues ofrece desde una clásica comida italiana hasta comida de mar.
Primero, le sugerimos ir por el centro político de Washington donde encontrará el Officina, un restaurante italo estadounidense que es dirigido por el chef Nicholas Stefanelli con Estrella Michelín, y, más allá en el distrito Wharf, con una paella española en Del Mar.
¿Qué lugares del mundo tienen la comida más rica fuera de América?
Dentro de todos los destinos gastronómicos sugeridos por Condé Nast Traveler, le damos tres que son los más innovadores:
Génova, Italia

Esta pequeña ciudad se le podría considerar de aquellas que no pierde su esencia a pesar de los años y sus cambios. Génova es uno de los destinos gastronómicos más apetecidos para probar el pesto original, la focaccia y sus preparaciones con garbanzo como la panissa. Pero lo que llama la atención de esta parte de Italia es que recientemente han salido nuevos restaurantes que transformaron estos platillos tradicionales.
El elegante restaurante Il Marin ofrece tortellinis rellenos de pesto y crema de papa. Esto hace especial a este lugar, porque le da un toque moderno al clásico platillo de pasta al pesto, ya que no utiliza pasta como trofie o linguine e implementar el pesto de una forma diferente. También, han innovado los mercados como el Mercato Campagna Amica Via del Campo, que todos los días busca traer platos diferentes a los visitantes de la plaza y así traer versiones caseras de platos como el pastel de acelga y hierbas, pansoti y cuculli.
Goa, India

El feni es un licor hecho de la fermentación de la fruta cayú y es la insignia de esta ciudad de la India. Por lo general, la bebida que sale de este proceso es hecha por los locales y en pequeñas destilerías, pero hay sectores que han visto su potencial para promover la esencia de Goa.
Cazulo Premium Feni se ha convertido en la primera experiencia de destilería de feni en el mundo y esto hizo que hagan recorridos a lo largo de las granjas donde se cultiva este fruto y cata de cocteles con feni.
Además, Goa es un destino gastronómico porque podrá tomar un moscow mule de feni con un maridaje de calamar relleno de balchão de gambas y rissois, empanadillas rellenas de carne o champiñón. Además, es especial para quienes tengan gusto por la comida diferente y no les dé miedo salir de su zona de confort.
Islay, Escocia
Continuando con cocteles, el norte de Europa se ha convertido en un destino en tendencia por las nuevas aperturas de locales especializados en whisky. Este es el caso de la marca de whisky escocés Ardbeg abrirá en verano Ardbeg House donde podrá probar las delicias marinas de la costa junto con los mejores licores seleccionados.
También, el 18 Restaurant & Bar es una de las apuestas gastronómicas de la isla con preparaciones como trucha ahumada bajo una salsa de pepino y vermú y el venado salado con jugo de enebro y bayas que, según Condé Nast Traveler, tiene una de las colecciones mejor seleccionadas de whisky de la isla. Adicionalmente, en 2025 estará lleno de propuestas de experiencias y recorridos para aquellos que quieran conocer esta parte de Escocia a través de este licor.