La tecnología y las soluciones sociales como educación, salud y servicios públicos se unen para llevar desarrollo e innovación a todos los rincones de Latinoamérica, eso sí, sólo 15 proyectos bien pensados y sin fines de lucro se podrán llevar este incentivo.
El 9 y el 22 de mayo a las 12 pm (hora Colombia) Google habilitará las transmisiones en vivo (hangout on air) por el canal de YouTube Ashoka, para explicar el proceso del concurso y consejos sobre cómo presentar una un proyecto exitoso.
[diners1]
[/diners1]
Si no puede atender a la transmisión en vivo, puede solicitar una cita por el canal Ashoka de lunes a viernes, el 8 y el 23 de mayo, para aclarar dudas y solucionar preguntas sobre el Desafío Google.Org. La empresa también abrirá talleres presenciales el próximo 18 de mayo a las 3pm en las oficinas de Google Colombia, este último tiene cupo limitado y requiere inscripción previa.
Si quiere armar desde ya su proyecto tenga en cuenta los criterios básicos de estudio:
Impacto: ¿Cómo su proyecto puede mejorar las vidas de sus beneficiarios? ¿Cuántas personas se beneficiarán y en qué medida? ¿Qué investigaciones fundamentan su proyecto? ¿Qué aporte genera?
Tecnología: ¿En qué se diferencia su proyecto desde lo filosófico o metodológico? ¿Qué lo hace único? ¿Cómo se usa la tecnología para hacerlo innovador?
Escalabilidad: Si tiene éxito, ¿con qué facilidad puede evolucionar el proyecto? ¿su propuesta sirve como modelo para otras iniciativas?
Viabilidad: ¿Tiene identificados sus socios para la implementación?
Según como responda estas preguntas, pasará a la siguiente ronda del concurso el 26 de septiembre en donde los proyectos serán evaluados por un jurado de lujo que cuenta con el tenista Juan Martín del Potro; el médico de talla internacional Rodolfo Llinás; Beatriz Fernández, fundadora de Crepes and Waffles, y el chef peruano Gastón Acurio, entre otras personalidad importantes de Latinoamérica.
En la segunda ronda se elegirá a tres proyectos por país, que recibirán 350 mil dólares cada uno. Luego el público elegirá al mejor para viajar a México, en donde competirá contra otros 5 proyectos que optarán por premios de 250 mil, 150 mil y 100 mil dólares adicionales.
Si está preparado para asumir el reto, recuerde que las inscripciones van hasta el 24 de mayo. Para consultar términos y condiciones del concurso haga clic aquí.