Daniela Bejarano
Foto: Camilo Pineda/ Daniela Bejarano
Deportes Estilo de vida

Daniela Bejarano, la triatleta colombiana quinta del ranking mundial

Diners conversó con la bogotana sobre su carrera deportiva, cómo logró convertirse en la quinta triatleta del mundo y cómo se supera una lesión de más de un año.
Por:
septiembre 24, 2024
Comparta este artículo

Con un tiempo de 2 horas, 41 minutos y 45 segundos, Daniela Bejarano se posiciona como la quinta triatleta en el World Triathlon Duathlon Championships, convirtiéndose en la única colombiana en alcanzar esta hazaña. La pereirana de 28 años demostró su habilidad en el ciclismo, la natación y el atletismo, superando su propio récord y consolidándose como un referente nacional en este exigente deporte.

Pero su éxito no llegó de la noche a la mañana. Bejarano cuenta que, desde niña, siguió los pasos de su padre, Wilson Bejarano, un apasionado del ciclismo que participaba en todas las carreras de su ciudad. Así, aprendió a montar en bicicleta de bicicross y, más tarde, a correr. “Lo único que me faltaba era la natación, que actualmente es lo que más me cuesta, pero sigo perfeccionándola para futuras competencias a nivel mundial”, comenta.

Daniela Bejarano

También le puede interesar: “La media maratón de Bogotá es una de las carreras más importantes de Latinoamérica”, Iván González

Con ese compromiso, Bejarano decidió consagrar su vida al deporte y en 2018, desde Bogotá, comenzó a entrenar de manera profesional. En 2019 se coronó campeona en la carrera Calima y demostró su determinación en un triatlón celebrado en San Andrés, donde, a pesar de sufrir dos pinchazos, logró un tiempo que llamó la atención de la Selección Colombia de atletismo.

“En el triatlón no te pueden ayudar a cambiar la llanta porque te descalifican. Recuerdo que lloré mucho por la frustración del momento. Todos me decían que me retirara, y eso fue lo que me dio fuerzas para seguir. Ahí me di cuenta de que podía continuar y encontré la determinación para terminar”, relata Bejarano.

La apuesta mental de Daniela Bejarano

Daniela Bejarano

Cuando todo estaba listo para representar a Colombia en el Mundial de Triatlón en Canadá, llegó la pandemia y Daniela tuvo que esperar a que todo volviera a la normalidad. En ese tiempo, entrenó y estuvo en algunas carreras que permitieron a lo largo del mundo. “Con cada competencia uno empieza sumar puntajes y aunque nunca se me ocurrió meterme entre las mejores del mundo -porque competí con mujeres europeas que se veían durísimas de superar- me clasifiqué como la quinta del mundo y es algo de lo que siempre estoy agradecida a Dios y la vida”, explica Bejarano.

Sin embargo, cuando todo parecía ir bien, la colombiana sufrió una lesión crónica a la que su doctor le diagnosticó una recuperación de un año y medio, cosa que para un deportista profesional supone un parón de sus actividades físicas y un enfrentamiento con los pensamientos negativos.

“Durante esa época sentí mucha frustración, que solo con terapia empecé a enfrentar. Tuve que atravesar retos emocionales que involucran la rehabilitación de mi pierna y empecé a entrenar mi mente con la misma seriedad que lo hice con mi cuerpo. Si no hubiese sido así, no habría podido seguir”, cuenta la triatleta.

Darle tiempo al tiempo

De terapia en terapia, Daniel Bejarano buscó de alguna forma mimetizar el dolor de su lesión, pero se encontraba con alternativas que le ofrecían un alivio momentáneo. “Pasé de las ventosas, la electroestimulación, los masajes y era desesperante todo lo que hice por tener una recuperación rápida. Hasta que el mismo cuerpo me dijo que tenía que tener paciencia”, comenta.

56 terapias después, Bejarano pudo volver a correr, montar bicicleta y nadar sin problemas. “Recuerdo que mi mamá siempre sufrió con todas estas lesiones mías. Ella me decía que dejara así, que no me quería ver sufrir, pero siempre estuvo acompañándome. Mi papá, en cambio, siempre fue el que me dijo que siguiera adelante,que esa lesión la iba a superar y ahora estoy aquí”, dice Bejarano.

Aunque parezca contradictorio, la triatleta agradece esta lesión y abraza lo aprendido durante el tiempo que estuvo alejada del deporte, porque aprendió a fortalecer su mente y sobre todo a encontrar refugio en otros conocimientos que ha adquirido con el tiempo, como lo es el diseño de modas, en lo que actualmente se está especializando, mientras puede volver a una competencia oficial en 2025, esta vez desde Estados Unidos.

“Vivo con la tranquilidad de que decidí vivir en el presente, intentando olvidar la ansiedad del mañana y permitiendo que este momento de la vida sea único. No me arrepiento de ninguno de los pasos que he dado y espero que como en las películas mi historia sea de valor para quien la lea”, concluye Daniela Bejarano.

También le puede interesar: ¿Cómo es convertirse en un atleta ironman?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Celia Cruz
Cultura

Barbie rinde homenaje a Celia Cruz, la reina de la salsa

Mattel recuerda a la cantante cubana con una Barbie icónica que evoca sus primeros pasos en el mundo de la
Archivo Diners

Seis colombianos que se ganaban la vida haciendo crucigramas en los años 80

Conozca a los colombianos que pusieron todas las semanas a pensar, con lápiz y diccionario en mano, a millones de
Los novios de Lucía
Arte y Libros

Los novios de Lucía: un atlas del amor contado en primera persona

La periodista y escritora Cristina Lucía Valdés escribió para Diners una autoentrevista sobre su tercer libro de ficción, Los novios