Foto: Unsplash
Estilo de vida Moda

Cuatro marcas colombianas sin género que debería conocer

Las marcas sin género superan la tendencia, para convertirse en una necesidad para las nuevas generaciones que buscan romper los estereotipos de género. En Diners le contamos sobre cuatro marcas que se enfocan en esto.
Por:
julio 2, 2024
Comparta este artículo

La moda sin género, más allá de ser una tendencia, ha representado un desafío para la industria de la moda, permitiendo que marcas y diseñadores se arriesguen a crear ropa que pueda ser usada por todas las personas. La inclusión ha ocupado espacios creativos y de expresión tan importantes como lo son las prendas de vestir.

A continuación, en Diners, le contamos sobre algunas marcas colombianas que rompen los esquemas del binarismo y crean piezas sin distinción de género.

La Petite Mort Studio

Jonathan Cortés y Andrés Durán son las mentes detrás de la marca La Petite Mort, que combina piezas de sastrería con tejidos latinoamericanos. Su amor por lo tradicional y su proyección hacia lo disruptivo se unen para crear nuevas formas de llevar un traje, utilizando técnicas artesanales. 

Su visión ha hecho que sea una de las marcas emergentes más destacadas del país, participando en eventos como el Bogotá Fashion Week y compitiendo como finalistas en premios como el Latin American Fashion Summit, donde fueron reconocidos como unos de los mejores diseñadores de Latinoamérica.

Old Maquiina

Otra de las marcas que forman parte de esta lista es Old Maquiina, un estudio creativo que, además de diseñar prendas sin género, crea instalaciones para presentar sus colecciones.

Esta marca se caracteriza por ser una marca artística que fusiona el diseño y la arquitectura en diferentes niveles. Además, apuesta por incluir en su confección telas de fibras orgánicas y tecnología en sus prendas, experimentando con nuevas técnicas para encontrar formas y tratamientos innovadores en la tela.

A New Cross

Esta marca es liderada por el diseñador Nicolás Agustín Rivero, quien ha participado en premios de renombre internacional como el Fashion Trust Arabia, donde recibió el reconocimiento de ‘Mejor Diseñador de País Invitado’.

Los diseños de Rivero destacan por ser monocromáticos y minimalistas, y también por la artesanía que representa el ADN de su marca, además de la atemporalidad de sus piezas oversize.

Esta marca también está trabajando para ser sostenible, destacándose desde las condiciones laborales que ofrece a sus colaboradores y proveedores, hasta el impacto que pueda generar en el consumidor.

Streetgenderless

Para finalizar, Streetgenderless es una marca que tiene como slogan principal ‘El Futuro es no binario’. Esta marca fusiona formas divertidas y ceñidas al cuerpo con cortes profundos y atrevidos. Se caracteriza por sus diseños futuristas, piezas en su mayoría negras combinadas con taches, ganchos y transparencias que se encuentran con un estilo callejero, pero que no pasan desapercibidas.

Adicionalmente, apuestan por crear piezas básicas con toques arriesgados y, así mismo, su propuesta es la moda lenta, pues sus colecciones son limitadas y se adaptan a cualquier cuerpo. 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

this Is not America, Residente
Cultura

Residente habla de su nueva canción ‘This is not America’

El cantante puertorriqueño Residente habló en exclusiva en el canal de Amazon Music en Twitch sobre su nuevo éxito, que
Cine y TV

Luis Tosar: «A los cineastas no nos gusta montar polémica»

El actor español Luis Tosar y la colombiana Martina García conversaron con revistadiners.com.co sobre la polémica cinta Operación E.
verde
Estilo de vida

Verde que te quiero verde

El verde protagoniza desde tiempos inmemoriales las tendencias de la moda y el mundo.