¿No sabe qué hacer en Bogotá? Le presentamos estos dos planes perfectos con Privilegios Davivienda .
Cotiza Longaniza, un tributo a Santander
El restaurante Cotiza Longaniza es reconocido en Santander por su propuesta gastronómica, que se concentra en reinterpretar recetas tradicionales de este departamento a partir de técnicas modernas. Su chef, Carlos Ibáñez, decidió abrir su segundo local en Bogotá hace casi un año, para ofrecerles a los capitalinos lo mejor de la cocina santandereana.
Esta experiencia incluye un aperitivo, seis pasos y una bebida. Inicie el recorrido con una chorota frita, un amasijo relleno de carne, aderezado con ají amarillo cultivado en Chipatá. El primer paso es un chicharrón, curado por 48 horas con panela y sal de la casa, acompañado de yuca al vapor. Continúe con un mute santandereano y siga con unos chorizos provenientes del valle de San José, que vienen con una arepa tradicional santandereana al carbón.
En el cuarto paso, saboree la morcilla de García Rovira con ají picante de piña de Lebrija; deguste, posteriormente, una cotiza desmechada: plátano maduro con carne desmechada, queso, papa y salsas de la casa. De postre, una torta de almojábana con bocadillo de Vélez y queso de hoja de Onzaga. Para finalizar la experiencia de la mejor manera, puede elegir entre un coctel Guarahipinto, preparado con aguardiente y gaseosa Kola Hipinto, o una copa de vino de la casa.
La obra que sale mal en el Teatro Nacional La Castellana

Risas, caos y una gran puesta en escena: así se puede describir La obra que sale mal, que ya llega a su cuarta temporada en el Teatro Nacional La Castellana. La historia narra el estreno de Asesinato en la mansión Haversham, una obra de suspenso al mejor estilo de la dramaturga británica Agatha Christie, por parte de una compañía de teatro amateur.
Antes del estreno y durante este, situaciones inesperadas llevarán a los actores y personajes a escenarios absurdos que harán reír a carcajadas a los espectadores. La obra original, escrita por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, de la compañía Mischief Theatre de Reino Unido, ha recibido destacados premios, como el Broadway World UK y el Laurence Olivier a mejor comedia.