Corea del Norte
Foto: Pjöngjang, Corea del Norte/ Micha Brändli en Unsplash
Estilo de vida Viajes

Corea del Norte reabre las puertas al turismo, ¿ir o no ir?

Con la llegada de la pandemia Corea del Norte había cerrado toda posibilidad al turismo, pero desde inicios de este año volvió a abrir sus puertas. Aquí le contamos si vale la pena ir al país de la dictadura de Kim Jong-un.
Por:
febrero 25, 2025
Comparta este artículo

Corea del Norte tiene un aura de misterio que genera la intriga de cientos de viajeros que desean conocer un país lejos del bullicio y el turismo masivo. Su capital, Pyongyang, tiene una atmósfera que roza entre la pulcritud de sus calles y la organización y alienación total de sus habitantes. 

Es importante resaltar que diversos ministerios de relaciones exteriores, como es el caso del español, desaconsejan visitar este país debido a la tensión latente con Corea del Sur, adicional a las restricciones y detenciones arbitrarias por parte de las autoridades del régimen. 

Si aun sabiendo esto, usted decide ir a este país, debe ser bajo su propia responsabilidad. Según diversos viajeros que han logrado visitar el país, lo retratan como un viaje al pasado donde los grandes monumentos de líderes políticos están recién pulidos y los colosales edificios de la arquitectura soviética retrofuturista brillan en todo su esplendor. Corea del Norte es de esos países donde se puede vivir la historia antigua en vivo y en directo, sin dejar de lado sus desfiles coordinados, parques con árboles perfectos y estadios de metro subterráneos con murales brillantes y de multicolor.

Eso sí no hable con nadie porque es un delito que puede pagar muy caro, limítese a estar con su agente de viajes, quienes le explicarán de forma amable el porqué los ciudadanos de Corea del Norte viven en este régimen que tiene reprimido a su pueblo, un pueblo que no conoce otro estilo de vida.

De paseo con Corea del Norte

La capital es una fuente inagotable de experiencias surreales. Por ejemplo, visitar la Plaza Kim Il-sung es revivir la historia de cómo una familia se hizo con el poder de todo un país. También está la Torre Juche, donde puede hacer una panorámica de toda la ciudad -y claramente esa foto la van a revisar para garantizar que no ha hecho una captura indebida-.

A las afueras de la ciudad se encuentra el monte Paektu, un lugar sagrado y legendario con un lago de azul turquesa, que parece sacado de un cuento de hadas. El lugar funciona como un refugio espiritual donde las personas van a meditar y alabar la grandeza de la naturaleza y al líder Kim Jong-un.

Más al sur se encuentra la montaña Myohyang, donde los budistas hacen un recorrido con historias fantásticas sobre tiempos antiguos mientras camina en medio de un bosque centenario con árboles tupidos y frondosos.

Delicias gastronómicas de la opresión

Olvídese de la gastronomía internacional en Corea del Norte, aquí comerá hasta el cansancio el naengmyeon, que no es más que unos fideos fríos tradicionales de las familias norcoreanas. Y si quiere algo con más sabor, disfrute la barbacoa coreana -que comparten con Corea del Sur-. Sin duda, esta es otra forma de conocer los ingredientes locales y aprender las técnicas gastronómicas que se transmiten de generación en generación.

Quienes han viajado a Corea del Norte coinciden en que los guías locales son cálidos y amables con los visitantes, además de orgullosos de su tierra. Sin embargo, olvídese de hacer amigos del país, pues los podría meter en problemas. Por eso, puede tomar este viaje como un retiro silencioso donde puede visitar museos e incluso asistir de incógnito a festivales culturales como el Arirang, en el que muestran la historia de la familia de Kim Jong-um, entre otros líderes políticos importantes.

Este es un viaje que pocas personas en el mundo han tenido la posibilidad de disfrutar y ahora que reabre sus fronteras lo convierte en la oportunidad perfecta de tentar al destino y vivir esta experiencia.

Otros destinos atractivos en Corea del Norte

El Ministerio de Relaciones español advierte que cualquier desplazamiento fuera de Pyongyang está sometido a autorización previa y frecuentes controles. En caso de adquirir el permiso, una opción es Samjiyon, una ciudad cercana a la frontera con China, descrita por Corea del Norte como una utopía socialista y un modelo de ciudad montañosa altamente civilizada. Aquí encontrará hoteles de lujo, estaciones de esquí en invierno y el ascenso al monte Paektu, el pico más alto de la península y considerado la cuna mítica de un pueblo coreano unido, además de un lugar de culto a la dinastía de Kim que gobierna el país desde 1948.

Por otro lado, se encuentra el monte Myohyang, perfecto para los aventureros y los que buscan tranquilidad. Sus rutas de senderismo ofrecen vistas panorámicas y conducen al Templo Pohyon y el Museo Internacional de la Amistad, que alberga miles de regalos diplomáticos recibidos por los líderes mundiales, para mostrar lo bien que se lo llevan con sus vecinos en el mundo.

Si se quiere relajar en verano, visite Wonsan y la Costa del Mar del Este con playas de arena blanca como las de Colombia. Además del parque acuático de la ciudad, perfecto para que los pequeños se diviertan de la forma más sana posible.

En la región noreste se encuentra Rason, que es la zona económica de Corea del Norte, donde hay más interacción de los turistas, pues llegan muchos comerciantes en busca de oportunidades de negocio, desde intercambio de divisas, hasta importación de materias primas y alimentos. Aquí los norcoreanos están acostumbrados a ver extranjeros, entonces no lo mirarán como un bicho raro.

Otro sitio para visitar son las montañas diamante de Kumgang, con formaciones rocosas, cascadas y lagos cristalinos protegidos por el tiempo. Finalmente, si quiere adentrarse en la cultura -sin hablar con nadie- entre a Chongjin, una ciudad industrial donde puede ver a familias comunes de norcoreanos en las escuelas y los mercados, para darse cuenta cómo viven en el enigmático país de Asia.

Restricciones a tener en cuenta 

Recuerde que está prohibido hacer fotografías en sitios militares, aeropuertos, estaciones de tren, puertos, puentes y otros lugares que puedan ser considerados relevantes para la seguridad. En caso de duda, se recomienda abstenerse de tomar fotos o, al menos, preguntar previamente a las autoridades norcoreanas. Se recomienda evitar fotografiar los abundantes retratos oficiales de los líderes norcoreanos y abstenerse de cualquier comportamiento que pueda ser considerado irrespetuoso por las autoridades locales.

Adicional, tenga presente que los turistas y sus comunicaciones son objeto de vigilancia constante; y que la aduana de Corea del Norte prohíbe la introducción en el país de radios de onda corta, y ordenadores. La introducción de telefonos móviles y tabletas, aunque teóricamente permitida, puede ser objeto de inspecciones. 

La conexión a servicios de telefonía móvil sólo es posible mediante la adquisición de una tarjeta SIM local. Se desaconseja el uso de los servicios locales de internet. Los aparatos dotados de GPS deben ser depositados en la aduana al entrar en el país. 

Y los libros, revistas, CDs, DVDs y documentos que sean considerados pornográficos, políticos o destinados a proselitismo religioso corren el riesgo de ser confiscados. Tampoco se recomienda llevar documentos o libros escritos en coreano.

Si con base a esto, usted decide viajar al país más cerrado del mundo, hágalo bajo su propia responsabilidad, y tenga en cuenta que la aerolínea norcoreana Air Koryo es la única compañía que accede regularmente al país; y que esta no cumple los requisitos de seguridad establecidos por la Unión Europea.

¿Qué otro lugar recomienda visitar en Corea del Norte? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

El Ruido del Tiempo, de Julian Barnes: libro recomendado de la semana

Dimitri Shostakovich, uno de los compositores más interesantes del siglo XX, llega convertido en literatura en esta nueva novela de
1968
Archivo Diners

1968: el año que cambió la historia del mundo

Hace 50 años sucedió la rebelión juvenil más intensa de los 60. Se tomó las aulas, las calles, las fábricas,
regalos para papá
Tendencias

Los mejores regalos para sorprender a papá

Si pudiera definir a papá en una palabra, ¿cuál sería? Le ofrecemos algunas ideas para darle un regalo que celebre