Según datos de la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), casi una tercera parte de los alimentos que se producen en el mundo se desperdician o acaban en la basura. Por esta razón, es necesario generar una conciencia de preservación adecuada de los alimentos, así como desarrollos de compañías comprometidas con brindar tecnologías eficientes que eviten la pérdida de comida y el cuidado del medio ambiente.
Para el especialista español en Seguridad Alimentaria de Ainia, empresa dedicada a la seguridad y calidad alimentaria, Roberto Ortuño, “estudios sobre enfermedades transmitidas por alimentos muestran que las principales causas son: una temperatura inadecuada en la conservación, cocción insuficiente, manipulación inadecuada, y falta de limpieza”.
Por eso es fundamental entender que no es lo mismo refrigerar proteínas, que una porción de fruta o de vegetales. No es suficiente que la nevera tenga una baja temperatura, es necesario contar con un dispositivo que se ajuste a la humedad de cada alimento para proveer la temperatura ideal.
Compromiso de calidad
Una de esas empresas comprometidas con estos cuidados es LG, que ha desarrollado soluciones innovadoras que protegen los alimentos, teniendo en cuenta que muchas veces son expuestos a alérgenos y bacterias que terminan por dañarlos y afectar su salud.
“Queremos hacerle la vida más fácil a las personas, trayendo productos que aporten al bienestar para asegurar altos estándares de cuidados alimenticios” afirmó Fabián Gallego, gerente de producto en la línea de cocina de LG Electronics Colombia.
Lea también: Prepare los platos de 4 restaurantes, incluido el mejor de Colombia
Consejos para refrigerar los alimentos
Pero adicional a las tecnologías, también hay buenas prácticas que las personas pueden hacer al momento de poner sus alimentos dentro de la nevera.
Estos son algunos de los consejos de Fabián Gallego:
Es fundamental revisar las fechas de caducidad de los alimentos y tratar de organizar los que se vencen primero, adelante, para consumirlos antes y evitar que se dañen.
Hay que lavar muy bien los alimentos antes de refrigerarlos para eliminar las bacterias que puedan traer por el contacto con otras personas o al momento de transportarlos.
Es importante no perder la cadena de frío, pues esto ayuda a que se mantengan los alimentos frescos. Así que organice el mercado apenas llegue a su hogar.
Hay que tener cuidado con las frutas y verduras, pues su vida es muy corta, de unos 7 a 10 días. Para ayudar a mantenerlas frescas hay que guardarlas en el cajón especial para esto. Esto ayuda a mantener la humedad que necesitan para que no se dañen tan rápido.
Congelar las proteínas es fundamental. Solo refrigere las que va a consumir pronto. De lo contrario, almacénela en el congelador.
Hay que evitar abrir la puerta de la nevera muchas veces, pues esto no solo impide que se mantenga el frío necesario para conservar frescos los alimentos, sino que también aumenta el consumo de energía, pues el electrodoméstico tiene que usar más energía para producir el frío necesario, y así igualar su temperatura óptima.