muertos, inteligencia artificial
Foto: Be Right Back, Black Mirror, Netflix
Estilo de vida Tecnología

Ya es posible “comunicarse” con los muertos a través de la inteligencia artificial

No se necesita tener una tecnología sofisticada, tan sólo acceso a internet, un celular y una fotografía del fallecido. Conozca más de esta posibilidad que ofrece la inteligencia artificial.
Por:
febrero 22, 2024
Comparta este artículo

En el pasado la gente se comunicaba con los muertos a través de la tabla güija, como una forma de expiar las culpas y obtener información de una conversación pendiente con el fallecido. Ahora, con el avance de la tecnología, la curiosidad ha llevado a “comunicarse” con personas del pasado con tan solo una conexión a internet, un celular y una fotografía para lograr este cometido.

Esta tendencia empezó en TikTok con la animación de fotografías de personas fallecidas en las que aparentemente mueven los ojos, la boca, las cejas y la cabeza de una forma natural. Esto despertó una tendencia nostálgica por volver a ver a esa padre o madre fallecida ofreciendo una última sonrisa o una mirada de amor.

También le puede interesar: ChatGPT: ¿cómo usar las últimas novedades de la inteligencia artificial?

Esta tendencia creció tanto que incluso hay empresas que ahora se dedican a llevar esta experiencia a otro nivel. Por un lado, está la aplicación MyHeritage, que utiliza la tecnología que ellos llaman Deep Nostalgia, que además de pedir una foto de la persona fallecida también le puede incluir el audio o algún mensaje de voz que tenga de la persona para que pueda hablar una última ocasión. Aunque este servicio es limitado lo puede utilizar de forma gratuita tanto en su computador, como en su celular.

Ahora, si quiere llegar a otro nivel, en el que además de ver la foto animada de la persona fallecida, esta le pueda responder e incluso interactuar con varias personas al mismo tiempo, tendrá que usar HereAfter, StoryFile o Replika, tres compañías que se dedican 100 % a “comunicarse” con los muertos a través de la inteligencia artificial. 

“Comunicarse” e interactuar con muertos

Esta polémica tecnología garantiza crear versiones digitales de los individuos fallecidos para que puedan interactuar con usted a través de una conversación fluida y natural. Esto lo puede obtener a través de voz o video con tan solo entregar una foto, 30 segundos en audio o 30 segundos en video de la persona que falleció.

Algo similar sucede en el episodio Be Right Back de la serie Black Mirror en la que un joven fallece en un accidente de tránsito y su novia lo “vuelve” a traer a la vida a través de una combinación de inteligencia artificial y un humanoide que toma su forma.

También le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre la inteligencia artificial

Aunque hoy en día falta el robot humanoide, esta tecnología ya la ofrece StoryFile, que por 460 dólares, desarrolla un video -al estilo de una videollamada- en la que puede interactuar con el fallecido. Para esto, ellos le hacen una entrevista a los familiares para recopilar datos sobre vivencias en conjunto, recuerdos de infancia, momentos claves de su vida, así como preguntas de su trabajo y secretos que tenía con su esposa o pareja.

“Solo quería poder sentarme frente a frente con esa persona que ya no está conmigo y sentirme en una conversación real”, cuenta Maio Smith, directora y cofundadora de StoryFile, en donde también puede obtener una prueba gratuita.

Clonar la voz y algo más

La empresa HeyGen creó una herramienta de creación de videos en los que le permiten clonar la voz de cualquier persona y sincronizarla con un video o foto que tenga. Al duplicar la voz, usted puede poner el texto que quiere que diga y es casi imposible diferenciar si se trata de una creación artificial o una grabación auténtica, pues la inteligencia artificial es capaz de replicar con exactitud el estilo de habla, así como las pausas y las entonaciones. 

En principio, HeyGen desarrolló esta tecnología como una forma de hacer presentaciones empresariales de una forma fácil y sofisticada, sin embargo, los usuarios la han utilizado para volver a hablar con un persona fallecida, o hacerle un regalo a alguien que haya perdido a su hijo o hija en un accidente de tránsito. Sin embargo, todo lo que dice está previamente escrito y pensado por una persona, por lo que es imposible garantizar que eso es lo que diría el fallecido.

También le puede interesar: ¿Cuáles son las mejores herramientas de IA gratis de internet?

Algo similar sucede con HereAfter, una inteligencia artificial interactiva que conserva los recuerdos que usted tiene de sus seres queridos para luego ser reproducidos y compartidos entre la familia con memorias significativas, de las que incluso puede indagar más al respecto.

A diferencia de otras aplicaciones, HereAfter se alimenta de videos, fotografías y audios que usted tenga de la persona fallecida y de la familia. Esto funciona para que usted pueda preguntar cosas personales e información que no está necesariamente en texto, sino en fotos, entonces imagínese preguntar: ‘¿Te acuerdas de esa vez que fuiste a la playa?’ Y que la inteligencia artificial del fallecido le responda ‘sí, tenía un traje de baño azul y estaba acompañado por tu tía y la abuela’. 

Esta aplicación le ofrece una prueba gratuita de 14 días, con algunas herramientas limitadas, para que pueda vivir la experiencia de primera mano.

La ética detrás de la inteligencia artificial

Frente a la tendencia, el doctor Alex Connock de la Universidad de Oxford empezó a investigar sobre los efectos secundarios de establecer conversaciones ficticias con diferentes inteligencias artificiales en su publicación The Media Business and Artificial Intelligence.

Allí explica que no debe haber mayores problemas en cuestiones éticas si todos los familiares están de acuerdo en traer “de vuelta” a la persona fallecida. Sin embargo, “lo importante es mantener una perspectiva realista de lo que se está haciendo. Entender que esa persona no está viva con usted comunicándose, sino que se trata de una inteligencia artificial que le puede ayudar a hacer el duelo o de forma lúdica mostrarle a sus familiares un recuerdo grato de aquella persona que ya murió”, explica Connock.

¿Le gustaría hablar con alguien qué ya falleció? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Alejandra Naranjo: la sommelier

Con 33 años, Alejandra Naranjo Escobar es la figura más descollante del vino en Colombia. Nadie ha llegado tan lejos,
alitas en Bogotá
Estilo de vida

Estos son los mejores restaurantes para comer alitas en Bogotá

Si desea comer alitas en Bogotá vaya a la fija con esta guía definitiva de restaurantes donde el equilibrio entre
Cultura

Festival Cordillera: una guía con todo lo que tiene que saber

El Festival Cordillera debuta en Colombia este 24 y 25 de septiembre con un lineup latinoamericano y en Diners le