Foto: Suhyeon Choi on Unsplash
Estilo de vida Viajes

¿Cómo viajar a bajo costo? 4 alternativas para practicar en 2022

Si sueño es recorrer el mundo pero no tiene el suficiente dinero. Vea aquí algunas alternativas que lo llevarán a su próxima aventura.
Por:
marzo 12, 2022
Comparta este artículo

Conocer París, Tokio, Frankfurt nunca había sido tan fácil. Gracias a las nuevas tecnologías ahora es posible encontrar el destino de sus sueños y responder, por fin, a la pregunta: ¿cómo viajar a bajo costo? Eso sí, hay ciertas condiciones que debe tener en cuenta.

Primero, tiene que estar dispuesto a viajar solo, o en pareja, y ser sociable en cualquier parte del mundo. Segundo que esté dispuesto a vivir cualquier aventura. Tercero, pagar 100 dólares al año para acceder a viaje al otro lado del mundo. Si cumple con estos requerimientos, bienvenido a una experiencia para viajar a todo el mundo sin gastar una fortuna.

A continuación encontrará cuatro empresas, totalmente legales, que responden a su pregunta de cómo viajar a bajo costo por el mundo, a través de sus habilidades en un segundo idioma; su amor por las mascotas o incluso por la agricultura.

1. Housesitters

La empresa londinense Trusted Housesitters abrió sus puertas, en 2010, al público amante de las mascotas y los viajes. Desde entonces se convirtieron en la primera comunidad en internet en ayudar a otros a conocer otros países por todo el mundo.

Este proyecto funciona con una inscripción anual o mensual para sus clientes. El año cuesta 100 dólares y el mes 9.92 con este dinero usted asegura un cupo para que lo llamen y le informan que necesitan de su ayuda en otro país.

Voluntariado en cualquier parte del mundo

Vale aclarar que el cuidado de las mascotas y las casas es voluntario. En cada viaje, usted se pondrá en contacto con los dueños de la propiedad y le pedirán ciertas tareas que no requieren de mucha demanda como mantener en orden la casa; limpiar el jardín y alimentar a su mascota durante el viaje.

Aunque no le paguen por esto, usted tendrá la posibilidad de conocer una ciudad inhóspita en Europa, Asia u Oceanía. Las ciudades más populares para viajar son Londres (Inglaterra); Sydney, Melbourne y Perth (Australia); Nueva York y Auckland (Estados Unidos).

Para que usted y los dueños queden satisfechos la empresa cuenta con una tabla que califica la experiencia y cuenta con una barra de comentarios y ayuda en línea para que consulte todas las dudas que pueda tener.

2. Woofing

Si lo suyo son los campos abiertos y los cultivos esta organización se encarga de buscar gente que quiera vivir y ser voluntario en campos de cultivo orgánico. Los voluntarios tienen la posibilidad de elegir el campo en el que quieran visitar y aceptarán viajar de dos días hasta 6 meses.

En estos meses usted trabajará de 4 a 6 horas a cambio de alojamiento y comida. Las actividades dentro del campo están entre sembrar semillas, hacer abono, plantar, cortar madera, cosechar, hasta ordeñar, hacer vino, queso, pan y alimentar ganado.

Es así como Woofing responde a cómo viajar a bajo costo con más de 50 países disponibles entre ellos Argentina, Belice, Chile, Holanda, Sudáfrica, Alemania, Sri Lanka, Francia y Austria entre otros.

3. TalkTalkBnb

El empresario Hubert Laurent fundó esta empresa con el propósito de ayudar a jóvenes de diferentes nacionalidad a conocer el mundo a través de su lengua materna. La empresa ofrece dos modalidades. La primera es ofrecer su casa para hospedar un nativo de la lengua que quiera aprender y la otra es ofrecerse como profesor de su lengua materna en diferentes ciudades.

Al igual que Housesitters, usted tiene la posibilidad, como profesor o estudiante, de elegir a dónde quiere ir y en qué casa quiere quedarse. Esta empresa le ofrece viajar gratis a cambio de que usted le enseñe a hablar su idioma a las personas con las que va a vivir.

Por otro lado, resulta una buena idea para que las personas jubiladas aprendan un nuevo idioma, mientras están acompañados de otra persona y sus costumbres.

4. Couchsurfing

cómo viajar a bajo costo
Foto: Unsplash. CC BY 0.0.

Se le conoce también como el Facebook de los viajes. Esta empresa se encarga de contactar gente en el mundo que estén dispuestos a viajar en cualquier momento del año.

Al igual que cualquier red social, Couchsurfing le pide crear un perfil en donde describa sus intereses, edad y disponibilidad para viajar y para aceptar un visitante, ya sea para que se quede en su casa o para que le muestre la ciudad.

También le puede interesar: ¿Cómo viajar por el mundo sin “un sólo peso”?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Bogotá, destino, Tripadvisor
Estilo de vida

Bogotá entre los 10 destinos que marcan tendencia en el mundo

El motor de búsqueda Tripadvisor entregó sus premios Travellers’ Choice, en los que la capital colombiana destacó por su relevancia
Arte y Libros

El arte «pecador» de Carlos Motta

Con su proyecto titulado la Trilogía Nefanda, este artista bogotano ganó el Future Generation Art Prize, 2014, uno de los
perro_churchill_winston
Cultura

Winston Churchill por Juan Gustavo Cobo Borda

A propósito de los cincuenta años de la muerte del estadista británico, el poeta Juan Gustavo Cobo escribió para los