La edición 33 de los Juegos Olímpicos comienza oficialmente el próximo 26 de julio en París, Francia. Esta ciudad ha sido tres veces sede de este magno evento deportivo: en 1900, 1924 y este año. Hasta el momento, en esta nueva cita olímpica, hay 90 deportistas colombianos clasificados para participar en 19 diferentes disciplinas deportivas, con lo que se espera conseguir, al menos, 50 medallas o diplomas.
Diners le cuenta cuáles deportistas llegan como favoritos en sus respectivas categorías y en qué horario los podrá ver en acción.
Mariana Pajón
BMX Freestyle Femenino
Reconocida mundialmente como ‘La Reina del BMX’, a sus 33 años no hay nada que Mariana Pajón no haya ganado en su carrera como bicicrosista profesional. La paisa ha estado en las cuatro ediciones olímpicas de BMX desde que este deporte fue incluido en los Juegos, ganando dos medallas de oro en Londres 2012 y Río 2016, y una medalla de plata en la pasada edición en Tokio.
Para esta edición, Pajón llega a París para buscar la cuarta medalla olímpica de su carrera después de quedar eliminada en las semifinales del mundial de BMX disputado en Rock Hill, Estados Unidos, tras estrellarse con otra competidora.
La clasificación a la final se llevará a cabo el martes 30 de julio a las 6:25 a.m. (hora colombiana) en los alrededores de la icónica Plaza de la Concordia. La final se correrá al día siguiente, el miércoles 31 de julio, a las 6:10 a.m.
Selección Colombia
Fútbol femenino
El fútbol internacional colombiano no se detiene. Y en los Juegos Olímpicos el turno será para la selección femenina. Aunque la competencia es muy exigente por el nivel de otras selecciones como España, Inglaterra, Estados Unidos y Francia, Colombia llega a esta cita olímpica con jugadoras de primer nivel y después de ser subcampeonas en la Copa América de 2022 y en el mundial sub-17.
Linda Caicedo, jugadora del Real Madrid y ganadora del premio Golden Girl 2023; Mayra Ramírez, jugadora del equipo campeón de la liga inglesa y subcampeón de la Champions League, el Chelsea F.C; y la capitana, Catalina Usme, son tres de los nombres más destacados de este prometedor equipo.
Colombia debuta en los Juegos Olímpicos de París el jueves 25 de julio, a las 2:00 p.m. (hora colombiana) ante la selección local, Francia, en el estadio de Lyon. Los otros equipos del grupo son Nueva Zelanda y Canadá.
También le puede interesar: Cinco cracks que nunca ganaron la Copa América
Daniel Felipe Martínez
Ciclismo, prueba de contrarreloj
En 2021, después de ser el gregario de Egan Bernal en la consecución del título del Giro de Italia, Daniel Felipe Martínez se volvió uno de los nombres más reconocidos en el ciclismo colombiano.
Desde ese entonces, Martínez no ha parado de ampliar su palmarés como ciclista: es cuatro veces campeón de la Vuelta Colombia en contrarreloj, en 2022 ganó la Vuelta al País Vasco, en 2023, la Vuelta a Algarve y este año consiguió el segundo lugar en el Giro de Italia.
Por este último logro es que el colombiano llega como uno de los favoritos a disputar la prueba de contrarreloj en esta edición de los Juegos. Correrá el día 27 de julio a las 9:30 a.m.
Kevin Quintero
Keirin, ciclismo de pista
El keirin es una prueba de velocidad de ciclismo originaria de Japón. Aunque Colombia no ha tenido velocistas reconocidos compitiendo en esta disciplina, Kevin Quintero, a sus 25 años, se abre camino en el escenario mundial como uno de los jóvenes más prometedores de la nueva generación en esta prueba.
En agosto de 2023, Quintero fue campeón del pasado mundial de Keirin, disputado en Glasgow, Escocia, y también ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago, en Chile, del año pasado. Esto le permitió ser elegido como uno de los abanderados de la delegación colombiana para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París.
La prueba de Keirin se correrá el 5 de agosto sobre las 10:30 a.m. en el Velódromo Nacional de Francia.
Martha Bayona
Keirin, ciclismo de pista
Martha Bayona es quizás la atleta colombiana que llega con mejores probabilidades para competir por la medalla de oro en esta categoría. En 2023, la santandereana de 28 años ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Nacionales, una medalla de oro y dos de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y una medalla de plata en el mundial de Keirin en Glasgow, Escocia.
Bayona quiere demostrar su nivel en estos Juegos Olímpicos después de que en su única participación, en Río 2016, fuera eliminada en la semifinal tras una caída. El nivel que venía demostrando en 2023 lo revalidó en abril de este año cuando ganó la segunda medalla de oro en la historia de nuestro país en el Campeonato Panamericano de Pista.
La primera ronda del Keirin femenino será el miércoles 7 de agosto desde las 6:25 a.m. (hora colombiana).
Fernando Gaviria
Ómnium, ciclismo de pista

Fernando Gaviria es uno de los ciclistas que más etapas ha ganado en los últimos años. Con tan solo 29 años, este velocista que corre actualmente para el equipo español Movistar Team, ha sido campeón mundial de ciclismo de pista en la categoría juvenil y élite.
En 2023, el ciclista paisa ganó una etapa en Tour de Romandía, en Suiza, y otra en la Vuelta San Juan, en Argentina. En lo que va de este año ha ganado una etapa en la Vuelta Colombia.
Gaviria, que actualmente se encuentra disputando el Tour de Francia con Movistar, ganó el mencionado título mundial de élite en ciclismo de pista en el Velódromo Nacional de Francia, lugar donde se disputa la prueba de Ómnium en la que va a estar participando en estos olímpicos.
La primera ronda de Ómnium masculino, en la que Gaviria estará buscando su clasificación a la final, será el jueves 8 de agosto a las 10 de la mañana (hora colombiana).
También le puede interesar: Calendario de carreras running en Colombia para 2024
Anthony Zambrano
Atletismo, 400 metros planos
Anthony Zambrano se quedó grabado en la memoria de los colombianos cuando ganó la medalla de plata en los 400 metros planos de la prueba de atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Sin embargo, los últimos tres años para el velocista no han sido sencillos, pues ha tenido que pasar en más de tres ocasiones por el quirófano (hace tan solo 3 meses se recuperó de una lesión de rodilla), lo que puso en duda su participación en París hasta hace pocas semanas.
Aunque Zambrano no logró el resultado en los 400 metros planos inferior a 45 segundos -tiempo requerido para clasificar a los Olímpicos- en el último Campeonato Nacional de Atletismo en Cali, el colombiano logró entrar por reclasificación del ranking mundial de atletismo.
De esta forma, Zambrano llega a París con la delegación colombiana para competir el 4 de agosto al mediodía (hora colombiana) en búsqueda de su segunda medalla olímpica.
Lorena Arenas
Marcha
Lorena Arenas fue la primera clasificada de la delegación colombiana para esta edición de los Juegos. La marchista risaraldense de 30 años fue medalla de plata en las pasadas olimpiadas y llega a París como una de las candidatas a quedarse con el oro.
Este año, Arenas quedó segunda en los 20 kilómetros de marcha del Campeonato Nacional de Australia y Oceanía: su tiempo en la prueba -de 1 hora, 27 minutos con 25 segundos– batió el récord colombiano establecido en la categoría, que lo conseguido ella misma hace unos años.
Luisa Blanco
Gimnasia artística
Luisa Blanco es la tercera atleta en la historia de Colombia en participar en esta disciplina, una de las más vistas durante las dos semanas olímpicas. Oriunda de Los Ángeles, California, pero de padres colombianos, la gimnasta de 22 años decidió representar al país de sus padres a pesar de haber vivido toda su vida en Estados Unidos.
En 2023, Blanco fue una de las seis finalistas al premio AAI, competición que distingue a la mejor gimnasta universitaria del año en Estados Unidos. Logró clasificarse a estas olimpiadas después de su participación en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, su primera competición internacional representando a Colombia.
Aunque Blanco no es una de las favoritas para obtener los primeros puestos, vale la pena resaltar que el país volverá a tener una representante en esta categoría.
Flor Denis Ruiz
Lanzamiento de jabalina
Hoy por hoy, Flor Denis Ruiz es considerada una de las mejores lanzadoras de jabalina en el planeta. Ruiz es subcampeona del mundial de 2023 disputado en Budapest, Hungría, y tiene la mejor marca en Sudamérica en este tipo de lanzamiento con 66, 7 metros lograda en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo de este año. Gracias a este resultado ganó el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en mayo de este año.
Llega a París para disputar sus terceras olimpiadas, después de haber participado en Londres 2012 (puesto 30) y en Río 2016 (puesto 9). La vallecaucana será, junto con el ciclista, Kevin Quintero, los abanderados de la delegación colombiana en la ceremonia de inauguración de los Juegos.