Consolidada como una de las ferias de moda más relevantes de América Latina y, sin duda, la más importante del país, Colombiamoda celebra este año su edición número 35. En honor a esta clara entrada en la madurez, este año la feria sorprenderá con su propuesta no solo en lo que a moda respecta, sino también en la intención de conectarse con la ciudad y el público fuera del nicho tradicional de la moda apropiándose de nuevos espacios, conversaciones y muestras creativas.
Así pues, del 23 al 25 de julio Medellín será testigo de un evento multi plataforma en el que el arte, la artesanalidad y las industrias creativas que fortalecen y complementan el sistema moda serán protagonistas. Veintiséis pasarelas, un circuito abierto de veinticuatro locaciones por toda la ciudad, un pabellón del conocimiento y “Deco”, un nuevo espacio dedicado a la decoración y el hogar de la mano de Ikea, son algunas de las propuestas para este año que promete ser memorable.
En cuanto a pasarelas y diseñadores invitados, este año la feria abrirá su programación el lunes 22 de junio con la marca capitalina A New Cross y su director creativo Agustín Nicolás Rivero. La antigua fábrica de Coltabaco será el primer escenario de “Proceso” el proyecto en cinco movimientos que presenta la marca como propuesta transversal de moda, arte y reflexión a lo largo de la feria y la ciudad.
Para esta pasarela inaugural en la que Rivero, fiel al ADN de su marca, se apoya en la artesanalidad y sus posibilidades textiles para crear looks minimalistas y sofisticados que responden a la exploración de identidades, interpretaciones y procesos humanos en un mundo ágil y hostil. Además de la pasarela, “Proceso” continuará bajo forma de una exposición en la galería La Cometa y un recorrido museográfico de técnicas artesanales en el hotel Click Clack el martes 23, un charla en el pabellón del conocimiento el miércoles 24 y una fiesta de cierre el jueves 25.
Por su parte, el diseñador venezolano de alma colombiana Alejandro Crocker iniciará el circuito de pasarelas en Plaza Mayor el martes 23 con su colección “Tierra de Nómadas” en la que el protagonista indiscutible es la circularidad. Serán más de cuarenta looks hechos con materiales 100% reutilizados y transformados en denims, siluetas voluminosas y bordados como lienzo para contar historias de movimiento, migración y nomadismo que invitan a la consciencia y el uso responsable de los elementos que nos rodean.
Otra de las grandes invitadas para esta edición de la feria es la peruana radicada y consolidada en México Sandra Weil quien estará encargada de la pasarela de cierre. Su colección “Kintsugi” está inspirada en la antigua técnica japonesa de reparación de cerámica con oro como punto de partida para una reflexión sobre la belleza de la imperfección. Apoyándose en el trabajo de la artista Marta Ramírez, sus trazos, ilustraciones y juegos de luz y color, Weil busca a través de las diferentes texturas, acabados a mano y estampados reflejar la espontaneidad de la mujer multifacética con looks que pasan del día a la noche.
Otros reconocidos nombres que se tomarán las pasarelas no solo del tradicional escenario de Plaza Mayor sino también de lugares tan icónicos de Medellín como el Claustro Comfama, El Túnel de Oriente y el complejo de Parques del Río, son Andrés Pajón, Andrés Otálora para Arkitekt, Beatriz Camacho para Bronzini y Faride y Franklin Ramos, cada uno con su marca respectiva. La cuota urbana la ponen marcas emergentes como Agybo, Y/Out y QST, mientras que el talento de de las regiones colombianas se verá representado por propuestas como Juan Enriquez, Mar de Gea Zorro Gris e Isgo.
Ver programación completa, aquí
El Circuito Ciudad, por su parte, busca fusionar moda con industrias creativas, expresiones artísticas y esencia cultural colombiana apropiándose e interviniendo reconocidos espacios urbanos que conecten tanto a los visitantes como a los locales con el espíritu de la feria. El Museo de Arte Moderno, La Torre Coltejer, El Museo de Antioquia y las Bodegas de Comfama, son algunos de los lugares que se podrán visitar por estos días para variadas actividades culturales.
Programación y circuito, aquí
Finalmente, de acceso libre y con conversatorios, charlas y conferencias, el Pabellón del Conocimiento contará con 30 conferencias y conversatorios, liderados por más de 60 speakers nacionales e internacionales, con miras de volverse un espacio de inspiración y consolidación académica en la región.