Estudiar en Latinoamérica puede ser beneficioso para algunos: no hay tantas diferencias culturales, su idioma oficial es el español y el cambio de moneda no impacta tanto económicamente. Esto es una ventaja si se compara con prepararse académicamente en países como Estados Unidos, Francia o Reino Unido.
Por eso, la plataforma de idiomas Preply hizo un sondeo en cincuenta ciudades para ser universitario de América Latina revisando la oferta académica disponible, el costo de vida y la disponibilidad de actividades culturales a bajo precio.
Le puede interesar: Claves para estudiar pregrado o posgrado en Japón 2024
Estas son las mejores ciudades para ser universitario y realizar un pregrado en América Latina
Buenos Aires, Argentina

Esta metrópolis es ideal para estudiar por su numerosa oferta educativa y de vivienda a bajo costo para extranjeros.
Por un lado, la capital de Argentina es la ciudad con más instituciones educativas para acceder a estudios superiores con más de cincuenta universidades. Además, algunas de estas son las de mejor calidad de la región como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata que están en el puesto número 10 y 22 de la lista de QS Top Universities.
Por el otro, el precio del arriendo de vivienda ronda en promedio a los 451 mil pesos argentinos (1’800.000 en pesos colombianos). Este valor es uno de los más bajos de la región, si se compara con otros lugares como Santiago de Chile y Montevideo, que se consideran las ciudades más caras para vivir del sur global.
De igual forma, obtuvo 106 puntos de 200 en calidad de vida, porque le permite a las personas tener una ciudad llena de oferta cultural variada, con baja contaminación y sin exceso de tráfico.
Ciudad de México, México

En el segundo puesto se encuentra otra de las grandes capitales de Latinoamérica. Ahí los estudiantes podrán encontrar algunos de los mejores espacios de estudio sin perderse de la cultura llamativa y popular de este país.
Ciudad de México alberga dos de las universidades que se encuentran entre las más destacadas: La Universidad Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Asimismo, es una buena alternativa vivir en esta ciudad, pues cuenta con más de 226 actividades a bajo costo como visitar el Museo Soumaya o recorrer el Parque de Chapultepec. En estos planes podrán ver las obras de arte más representativas de la cultura mexicana y conocer el pulmón de esta capital.
Querétaro, México

Históricamente, Querétaro es una de las ciudades más importantes del país por haber sido la capital de la nación durante la época de la Revolución y ser el punto de inicio de la guerra de independencia.
En cuanto a educación y calidad de vida, es un destino económico, ya que, el promedio de un alquiler es de dos millones de pesos y, también, es uno de los lugares con más universidades con bajo costo de matrícula en Latinoamérica (1 ‘580.000 de pesos colombianos al semestre).
Como dato adicional, este lugar es recomendado en este ranking por ser de los más seguros y con mayor calidad de vida, debido a que posee una gran variedad de restaurantes, planes de aventura y espacios culturales gratuitos.
Las ciudades colombianas entre las mejores de Latinoamérica para estudiar
Bogotá, Bucaramanga y Medellín se llevaron el cuarto, quinto y sexto puesto de este listado. Principalmente, el sondeo destacó su ambiente social cálido que le permitirá al universitario adaptarse mejor a esta nueva etapa.

Primero, Bogotá combina lo mejor entre buena calidad de vida y una experiencia educativa satisfactoria. En esta capital, podrán realizar sus estudios en la séptima y décimo segunda universidad con mayor calidad de la región: la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia.
Ambas universidades son llamativas por su prestigio académico y sus aportes al patrimonio intelectual de Colombia. Ahí han estudiado ministros, importantes científicos y personajes relevantes en diferentes campos del conocimiento.
En el caso de Medellín, se ha convertido en uno de los destinos estrella de Colombia por la gran llegada de turistas, lo que la convierte en un atractivo por su diversidad cultural. También, podrán viajar a sus alrededores y conocer pueblos encantadores como Jardín, Antioquia, que es de los mejores destinos rurales del mundo, según ONU Turismo.

Finalmente, Bucaramanga fue elegida por ser una ciudad más pequeña que logra alejarse de las ruidosas urbes y con un estilo de vida económico. Además, ahí se encuentra la Universidad Industrial de Santander, pionera en ingeniería en Colombia.