Foto: Wikicommons
Estilo de vida Tecnología

Cinco razones por las que debemos recordar a Paul Allen, cofundador de Microsoft

El empresario y cofundador de Microsoft falleció a los 65 años. Gracias a él el mundo de la tecnología cambió de forma drástica.
Por:
octubre 16, 2018
Comparta este artículo

Microsoft, una de las empresas tecnológicas más importantes de los últimos tiempos, acaba de perder a uno de sus fundadores. Paul Allen falleció el lunes 16 de octubre a los 65 años.

El emprendedor fue cofundador, junto con Bill Gates, de Microsoft, una de las empresas más innovadoras en tecnología y creación de software del mundo hace más de cuatro décadas. Y aunque siempre vivió a la sombra de Gates, jugó un papel importante en la creación y sostenimiento de la millonaria compañía, que revolucionó la forma de utilizar los computadores portátiles.

Fue en 1975 que Allen y Gates crearon la empresa, con el sueño de los adolescentes de 22 y 20 años respectivamente de que cada hogar contara con un computador. Hoy, más de 40 años después, la revolución tecnológica ha alcanzado nuevos espacios y parte de todo ese proceso se debe a Microsoft.

Paul Allen, quién según la revista Forbes tendría una fortuna estimada de 21.700 millones de dólares, era un empresario y filántropo de primera, creó el conglomerado Vulcan Inc, era dueño de los equipos de fútbol americano Seahawks de Seattle y de baloncesto Trail Blazers de Portland y sus proyectos filantrópicos estaban centrados en ciencia artificial, celular y del cerebro entre otras.

Entre sus esfuerzos en Microsoft como programador y empresario se le adjudican la modificación de lenguajes de programación para hacerlos más amigables a usuarios personales o el lanzamiento de internet explorer 2.0. Pero su legado irá más allá de sus éxitos, pues como él mismo decía “por mi experiencia, cada fracaso contiene lo necesario para su próximo éxito – si usted está dispuesto a aprender de él”.

Diners realizó un compilado de los logros más importantes del gigante de la tecnología en honor a Allen.

MS-DOS:

En 1981 Microsoft se centra en crear un sistema operativo, que es el software desde donde se pueden ejecutar los programas del equipo. Al sistema deciden llamarlo ‘Microsoft Disk Operating System’ (MS-DOS) y en un principio estaba pensado para ser usado en computadoras IBM.

Office:

Antes de que las computadoras Microsoft con el sistema operativo Windows salieran al mercado, las Macintosh de Steve Jobs eran casi la única opción en computadoras personales. En 1984 la compañía lanzó Word 1.0 para Mac, un año después llegaría Excel y PowerPoint en 1987.

Hoy Office es uno de los paquetes de programas más usados en computación.

Windows 95:

En 1995 se conocieron los computadores modernos que lograron que para poder navegar en la interfaz ya no fuera necesario el conocimiento en programación.

Una primera aproximación se dió con el Windows 1.0, donde se conocieron los menús desplegables o las llamadas ‘ventanas’; pero fue con el Windows 95 que aparecen el menú de inicio, la barra de tareas y los botones para maximizar, minimizar y cerrar ventanas.

Windows Xp:

En el 2001 salió al mercado uno de los mejores sistemas operativos que lanzó Microsoft. El Windows XP presentó un diseño renovado centrado en la facilidad y en el soporte técnico. La navegación por el menú de inicio, la barra de tareas y el panel de control es mucho más intuitiva.

La compañía apostó con el Xp por la productividad del computador personal, por lo que venían integrados el paquete office y Outlook.

XBox 360:

En 2005 la compañía decidió entrar en el mundo de las consolas de videojuego, creando Xbox 360.

La consola pretendía ofrecer mejores juegos, una red de juegos en línea con más de 300 juegos y vendió más de 78 millones de unidades en el mundo.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

hidratarse después de hacer ejercicio
Estilo de vida

Gatorade, Pedialyte o agua, ¿qué es mejor para hidratarse después de hacer ejercicio?

Existen diferentes formas de hidratarse después de hacer ejercicio. Lo que debe tener en cuenta es la duración del entrenamiento,
influencers hechos en computador
Estilo de vida

¿Por qué las casas de moda están usando influencers hechos en computador?

Están en los eventos más exclusivos de la moda, portan ropa de lujo y tienen millones de seguidores en Instagram:
Archivo Diners

«Después del caso Watergate, volvimos a la casa pensando que todo había acabado»

Diners revela otra de las columnas especiales que escribió Richard Nixon sobre las consecuencias que tuvo uno de los escándalos