Si algo le llamó la atención, no lo busque en Google, no lo mencione si tiene su celular cerca y no permita que la cámara de su computador enfoque el producto en mención, porque aunque usted no lo crea puede que de esta forma estén recogiendo se información.
Algunas aplicaciones le dicen que es por mejorar sus servicios. Los buscadores le ofrecen el modo incógnito, pero sin importar la excusa, todos lo hacen para obtener información valiosa con fines comerciales.
Gracias a una investigación publicada por el New York Times, el hacker Joel Potischman encontró que por más que elimine su historial de búsqueda eso queda almacenado no solo por la empresa que ofrece el servicio de buscador (Google, Safari y Opera), sino también por la compañía que ofrece sus servicios de conexión a internet.
Potischman también encontró que las aplicaciones que le ofrecen acceder de forma rápida a través de Google y Facebook, entregan toda su información imprescindible, en vez de los campos obligatorios. Por eso, el experto recomienda completar los formularios, aunque se demore un poco, que entregar su información en un solo clic.
Dejar de usar Google, un consejo radical
Bob Gellman, hacker y consultor de privacidad, asegura que todas las búsquedas que haga a través de Google sirven para formar la personalidad del usuario. Aunque no se necesita ser un experto para saber que Google completa la información antes de terminar de escribirlo, sí recomienda poner palabras al azar para confundir al buscador y no dé con su perfil.
Sin embargo, advierte que esta tarea es difícil si tiene su celular, correo electrónico y casa enlazada al Google. “Usar Google Maps, Docs, Gmail y YouTube hace que esta empresa de California sepa más de su vida privada que cualquier agencia de inteligencia”, comenta en su blog BAM Advisor.
Otras opciones
Si en su caso tiene todo vinculado a Google y Facebook y es consciente de que es casi imposible evitar tener una consulta en internet realmente privada, puede optar por hacer sus búsquedas en otros motores que no retienen ninguna información personal, gracias a codificación especial de VPN.
Véalas a continuación:
Ecosia
Este motor de búsqueda permite descargar su aplicación o lo puede utilizar en Chrome, Safari o Internet Explorer sin problemas. Además de no registrar sus búsquedas, Ecosia promete sembrar un árbol con cada búsqueda que haga para alentar la seguridad en internet y la reforestación de bosques en Colombia, Perú, Brasil, Costa Rica, Haití, España, Argelia, Nigeria, Congo y Malasia.
Su aliado principal es Bing, el buscador de Microsoft.
DuckDuckGo
Ver esta publicación en Instagram
Our bangs make it easier than ever to swiftly visit and search your favorite sites.
Una publicación compartida de DuckDuckGo (@duckduckgo) el
Conscientes de la facilidad del robo de información en internet, algunos ingenieros en Estados Unidos decidieron desarrollar un motor de búsqueda que bloquea los rastreadores publicitarios, un historial privado y control absoluto de los datos personales.
Cada semestre la empresa, fundada por el empresario Gabriel Weinberg, publica sus movimientos financieros como parte de su estrategia de transparencia frente a los usuarios. Anualmente supera las 300 millones de búsquedas.
Lukol
Ver esta publicación en Instagram
#lukol #anonymous #searchengine #anonymity #deepweb #anticensorship
Una publicación compartida de Tukang Bangunan Depok (@tukangbangunandepok) el
Con este motor de búsqueda tiene que olvidarse de los registros y de entregar su información personal. Lo interesante de este buscador es que admite tener cookies para analizar su tráfico que comparte con sus socios de publicidad.
Sin embargo, si desea inhabilitar sus cookies puede ir a su pestaña política de privacidad.
MetaGer
Este buscador alemán está operado por la ONG ‘Suma-Ev- Asociación para el libre acceso al conocimiento’, y funciona con 50 motores de búsqueda donde se filtran, compilan y ordenan antes de llegar al usuario.
Aquí en vez de ver los resultados pagados por los usuarios de Google el buscador le muestra los publicados recientemente o los que contienen las palabras clave de su búsqueda.
My Private Search
Si está haciendo una consulta rápida por internet y necesita la información más concreta posible, utilice My Private Search, que asegura no recopilar su dirección IP ni ningún rato que deje mientras navega por la web. Este buscador también le ayudará a encontrar otra información, que en Google suele quedar oculta por la configuración que tiene su inteligencia artificial.