En el norte de Bogotá, en la calle 82 con carrera 9, hay un pequeño local llamado Chop Chop; es sencillo y tranquilo, no tiene colores estridentes, ni sombreros de mariachis o katrinas. Más bien, tiene referencias sutiles al país azteca, como varios cactus, colores y estructuras que recuerdan al gran maestro de la luz y el color, Luis Barragán, y, por supuesto, una oferta de platos mexicanos con mucho sabor.
También le puede interesar: Cuatro restaurantes mexicanos recomendados en Bogotá
“Aunque Bogotá es una ciudad con muchas propuestas mexicanas, quería crear una bodeguita en donde la gente sintiera que podía tomarse algo y disfrutar comida inspirada en este país. Al mismo tiempo, quería un lugar que superara la oferta de solo tacos y tuviera platos más diversos y para todos los momentos del día, un espacio que se sintiera casero y acogedor”, explica su creadora, María Luisa Gaitán.
El secreto de la bodega mexicana Chop Chop
Chop Chop es el primer restaurante de Gaitán, una arquitecta de profesión, pero apasionada por la cocina, y quien ha trabajado durante más de diez años en varios restaurantes de la ciudad, como los del grupo La Despensa y Rose Pastry Shop.
“Antes de abrir el local tuve un proyecto donde se hacían diferentes tipos de comida para eventos y se llamaba Chop Chop; chop en inglés significa cortar y chop chop es un jerga que se utiliza para decir que se haga rápido algo. A pesar de ser una bodega mexicana no quise que se asociara con un lugar folclórico mexicano; por eso decidí usar el nombre que ya tenía para mi proyecto anterior”, afirma.
¿Qué comer en Chop Chop?
En general, la carta está dividida en tres ejes: tacos y quesadillas, con la oferta tradicional de tacos de birria o cochinita pibil que uno espera encontrar en estos lugares, aunque con un punto a su favor: Gaitán, además, crea opciones vegetarianas sabrosas, como los tacos de coliflor o las quesadillas elaboradas con la propia flor de la flor de jamaica, que habitualmente se desperdicia.
“Creo que es importante tener opciones para todo tipo de comensales y parte del desarrollo de estas recetas vegetarianas se basa en ofrecer diferentes opciones en todas las categorías de la carta, sin limitarme; además, la idea es que también se conviertan en un imprescindible para las personas que no son vegetarianas. Vienen en camino unos especiales cada mes donde se verán diferentes opciones para explorar más platos vegetarianos”, asegura.
El segundo eje son los ceviches, los aguachiles y las tostadas, “que es la comida más fresca y de mesa”, con opciones tan apetitosas como las tostadas de atún y aguacate o el ceviche de chicharrón. Y, unos más de fusión con otro tipo de gastronomías, como el arroz frito o las fajitas de rib eye.
Las salsas secretas de Chop Chop
Otro punto a destacar es que Gaitán prepara sus propias salsas picantes, con varios niveles de intensidad (también las vende para llevar) y se recomienda pedir asesoría para maridarlas con el plato correcto, porque algunas por el sabor ahumado generan una experiencia diferente con los ingredientes.
“Una parte muy importante de la cocina mexicana son las salsas y los picantes y en Chop Chop no podíamos quedarnos atrás, nos gusta que cada salsa tenga su propia identidad y tenemos una gran variedad”, dice.
Cocteles de inspiración azteca
Finalmente, la carta de coctelería ofrece una versión propia de los diferentes cocteles tradicionales, pero con mezcal o tequila. “Por ejemplo, tenemos un mezcal mule o un tequila spritz”. Además, la flor de jamaica, el tamarindo y el mango son protagonistas acompañados por diferentes chiles, uniendo la coctelería tradicional con ingredientes frescos, ácidos y muy potentes.