Foto:
Estilo de vida Gastronomía

La Changua y otras recetas colombianas que recomienda The New York Times

El reconocido medio de comunicación tiene un libro de cocina digital y una guía para cocinar en la que publica recetas de todo el mundo. Una de las más recientes es la changua, le contamos cuáles son las otras.
Por:
mayo 11, 2023
Comparta este artículo

La changua es de amores y odios. Hay quienes no dudan un segundo en pedirla y otros que no dudan un segundo en recitar su odio hacia esta sopa típica colombiana. Esa división de gustos se vio reflejada hace poco en redes sociales después de que Cooking, un libro virtual de recetas de The New York Times, la incluyera entre su recetario. 

Los comentarios en la publicación en Facebook del medio de comunicación son para deleitarse, unos que los escriben en spanglish, otros que demuestran su amor rotundo, otros su odio profundo, aquellos que la odian pero que resaltan su patriotismo. Pero más allá de esta división, el texto que escribe J. Kenji López-Alt, columnista del portal, tiene cierto toque poético sobre la changua. 

La descripción del plato dice frases como: “Afortunadamente, los ingredientes son económicos y el proceso es simple, lo que lo convierte en una oportunidad de bajo riesgo para encontrar el amor verdadero” y para cerrar dice, “es sabroso de cualquier manera”. 

(Le puede interesar: ¿Cuántas calorías tiene el ajiaco y otros platos colombianos?)

En cuanto a la receta, un consejo que da es: “La mayoría de los tipos de pan magro, como las hogazas italianas o francesas de un supermercado o incluso la masa fermentada, funcionarán. Evite usar panes blandos, como pan de sándwich o bollos enriquecidos, que se volverán pegajosos cuando se empapen. Esta sopa también se hace a veces con un pan de maíz llamado almojabana. Funciona bien con pan de maíz estilo americano rancio, aunque tendrá una consistencia más parecida a una papilla”.

Además de la changua

Esta no es la primera vez que The New York Times publica recetas colombianas. A continuación les mostramos cuáles otras ha resaltado.

Empanadas colombianas de carne y papa: 

Foto. iStock/ Gonzalo Calle Asprilla

El mismo J. Kenji López-Alt escribió la reseña sobre las empanadas. En esta señala que se encuentran a lo largo y ancho del país. En este caso en particular, explica que las papas criollas son el ingrediente clave pero que estas no se encuentran en los Estados Unidos, entonces él utiliza Yukon Gold. La familia de su esposa mantiene el sazón simple: sal, pimienta y pisca de paprika. 

Arepas de choclo con ensalada de aguacate: 

Este plato en especial, esta vez reseñado por Melissa Clark, explica que las arepas pueden venir acompañadas por muchos formas, dependiendo de la región, la temporada y los ingredientes. La que resalta la publicación es la del choclo, y es una adaptación del libro de recetas Colombiana de Mariana Velásquez. 

Caldo de costilla: 

Foto. iStock / Alleko

También reseñado por Kenji, dice que toma solo unos pocos minutos para incorporarlos. Es tradicionalmente servido en el desayuno (especialmente después de una noche de fiestas y bebidas) acompañado por chocolate y arepa. 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Bryan Cranston, Aaron Paul y otros famosos que tienen su propia marca de licores

Muchos famosos crean su propia marca de ropa o de accesorios. Otros crean su propio licor, como los protagonistas de
Estilo de vida

Tres problemas de salud que está ocasionando el uso constante del celular

El uso excesivo del celular está generando problemas de salud que antes poco se tenían en cuenta.
julia_moore
Cine y TV

«Amo ser actriz, pero mi vida es con mi esposo y mis hijos, en nuestro hogar», Julianne Moore

Diners habló en exclusiva con Julianne Moore en Londres sobre cine, sus papeles más destacados en el cine, las redes