A propósito de las fiestas de independencia del hermano país de México en septiembre, nunca pueden faltar a estas celebraciones patrias los invitados especiales que son consideradas las bebidas insignias: el tequila y el mezcal. Recuerde que también puede incluirlas en los insumos de cualquier reunión que quiera hacer en su casa.
Lea también: ¿Por qué es tan popular el tequila?
Antes de unirse a la celebración ¿conoce las diferencias entre estas dos bebidas? La principal es la variedad del Agave. Para el tequila se utiliza el Tequilana Weber, más conocido como “Agave Azul”. Por el contrario, para la producción del mezcal se pueden usar alrededor de 48 clases de Agave mezcalero y es posible mezclarlas entre ellas.
El mezcal se hace de forma artesanal, con hornos subterráneos e incluso con la utilización de animales en el proceso; siempre es 100% Agave y tiene un sabor fuerte aromático. En ocasiones lleva gusano y su lugar de origen puede ser de 7 estados diferentes (Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosi, Tamaulipas y Zacatecas, siendo Oaxaca al sur de México el más conocido). El tequila es un poco más neutro, tiene un proceso artesanal pero con materiales un poco más industriales y hay de Agave Azul 100% y otros que aceptan hasta un 49% de otros azúcares. Este destilado puede ser originario de 147 municipios ubicados en 5 estados (Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas).
Lea también: En la tierra del tequila
Un ejemplo de un tequila que utiliza un proceso artesanal de cocción en hornos de barro es Tequila Milagro con Agave Azul 100% y elaborado en Tepatitlán, Altos de Jalisco en México. Es único en su categoría con triple destilación que los hace balanceado con un alcohol más integrado que se evidencia en su suavidad y sabor.
El tequila se puede tomar de un solo trago acompañado de sal y limón pero no es lo más recomendable. En México es tradicional tomarlo en pequeños tragos y con sangrita: bebida sin alcohol a base de jugo de naranja, limón, granadina y chile. El mezcal, por su parte, jamás se toma de una sola vez y suele beberse con rodajas de naranja y sal “chilada” (mezcla de sal, gusano de maguey y chile).
Lea también: La historia y tradición del tequila
Celebrar estas fiestas patrias, que cada año mexicanos de todo el mundo festejan en septiembre, puede iniciar preparando una de sus bebidas tradicionales y decir estas palabras: ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
El Vocho
4 partes de Milagro Reposado
4 partes de jugo de piña
10 hojas de menta
10 hoja de cilantro
1 rodaja pequeña de chile jalapeño
Preparación: En cuatro vasos de shot, vierte el Milagro Reposado puro. Licúa los demás ingredientes. Cuele y vierta en cuatro vasos de shot.
[diners1]
[/diners1]
Tenemos esta botella de Tequila Milagro con Agave Azul para rifar entre nuestros lectores. ¿La quiere? Envíe un correo a editorweb@revistadiners.com.co respondiendo a la pregunta: ¿Quién es el galán que aparece en la foto de Carlos Nieto que publicamos esta mañana en nuestra cuenta de Instagram?