casa_santamaria
Foto: Casa Santamaría reúne en total 15 emprendimientos de mujeres colombianas.
Estilo de vida Moda

Casa Santamaría: 15 emprendimientos de mujeres en la calle de los Anticuarios

La Casa Santamaría es un lugar tradicional de la calle de los Anticuarios, allí se reúne el trabajo mujeres emprendedoras. Esta es la historia.
Por:
febrero 20, 2020
Comparta este artículo

Hace más de 60 años, Manuelita Villa Villa y su esposo Jorge Giraldo Ángel, doctor en psiquiatría, vivían junto a su familia en una casa amplia del barrio El Nogal con un particular estilo francés, balcones cubiertos de flores y un pequeño jardín que daba la bienvenida a pacientes, vecinos y amigos.

Estaba ubicada en la conocida calle de los Anticuarios, una vía cerrada de la calle 79b entre la carreras novena y séptima, que desde principios del siglo XXI se ha convertido en un lugar por el que caminan coleccionistas, turistas y oficinistas desprevenidos por sus negocios de antigüedades, restaurantes y tiendas de diseño y moda.

El momento del cambio

Casa Santamaría se transformó hace siete años en un espacio para la difusión del talento nacional.

Después de años de estar en renta, Victoria Eugenia Giraldo Villa, una de las hijas de Manuelita y Jorge, creó junto a su hijo Santiago Páez Giraldo, Casa Santamaría, un lugar que promueve, impulsa y exhibe el trabajo de emprendedoras, artistas y caficultores colombianos.

Su nombre hace alusión a la iglesia Santa María de Los Ángeles, uno de los referentes de esta calle, por su antigüedad y diseño inspirado en una capilla de Normandía, Francia.

El logotipo de la casa es un homenaje a doña Manuelita, “además de la tipografía, parecida a la de mi abuelita, hay un detalle rojo que representa los geranios que ella solía poner en los balcones”, comparte con Diners Santiago Páez, cofundador de Casa Santamaría.

Sobre Casa Santamaría

Después de estudiar Gobierno y Relaciones Internacionales, Santiago empezó su vida profesional en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), y allí conoció y aprendió más sobre el emprendimiento. Así que, con conocimientos y después de un largo recorrido en empresas públicas y privadas, recordó la casa de sus abuelos, y con el ánimo de aprovechar el espacio y la popularidad del barrio, en 2013 le propuso a su mamá abrirle las puertas de este espacio a emprendimientos colombianos.

“Llegaron cinco propuestas; tres de moda, una de mobiliario, y otra de eventos” dice Pérez, y aunque en un principio su modelo de negocio no estaba enfocado en proyectos de mujeres, esta decisión se fue dando en el camino. “La mayoría de las iniciativas eran de mujeres y estaban enfocadas en la moda y el diseño, así que decidimos darle la oportunidad a estos emprendimientos”.

Los desafíos

El contexto político del país y otros factores económicos provocaron que tres de las cinco marcas iniciales entregaran el espacio en 2014, lo que los llevó a replantear el plan y abrir campo a más emprendimientos.

A la bandeja de entrada del correo de Santiago llegaban cientos de propuestas, principalmente de mujeres que querían tener un espacio en la casa, así que, tras algunos años de búsqueda y a pesar de la crisis, pasaron de dos marcas a 11 en el 2018.

Después de dividir los metros cuadrados, aprovechar el espacio y tras una ardua curaduría, actualmente conviven 15 emprendimientos de mujeres colombianas entre 28 y 35 años, cuyo trabajo está enfocado en joyería, vestidos de baño, marroquinería, accesorios, ropa de mujer, decoración y mobiliario de interiores.

Igualmente, desde su creación, Casa Santamaría cuenta con un espacio donde se puede disfrutar de una taza de café proveniente de la hacienda San Alberto, y cuyos granos son los más premiados de Colombia.

En toda la casa también hay espacio para las artes plásticas, pues en sus paredes se pueden apreciar algunas obras de artistas emergentes, una nueva apuesta que poco a poco esperan fortalecer.

Las marcas de la casa

Carolina Méndez Joyería

Siguiendo la vocación de su papá y su abuelo, joyeros de tradición, Carolina Méndez decidió, hace 10 años, unir sus conocimientos como administradora de empresas junto a su pasión por la joyería.

“Mis diseños están inspirados en la arquitectura contemporánea y en la naturaleza. Juego con las simetrías, las texturas y la geometría”, comenta. Y es que sus piezas son reflejo de populares edificaciones de la capital, como las Torres del Parque, la Plaza de Toros de La Macarena, el Planetario Distrital y la Biblioteca Virgilio Barco.

Su nueva colección está enfocada en los páramos, principalmente en los frailejones y su realización estuvo asesorada por el Instituto de Diseño de Brasil.

La Mar

Desde pequeña, María del Mar Ponce soñó con tener una marca que se llamara La Mar, y después de estudiar Administración de Empresas encontró la fuerza para emprender y hacer su sueño realidad. “No me sentía identificada con ninguna marca de ropa interior que combinara la sensualidad y el erotismo, así que decidí crearla” cuenta.

Aunque nació en Guayaquil y vivió en Costa Rica y Venezuela, siempre se sintió tan rola como su familia. Creó La Mar para mostrar que la ropa interior femenina podía ser sensual para todas las mujeres sin importar la talla ni el cuerpo, y hoy, después de cuatro años de trabajo está próxima abrir su tercera tienda.

Aunque en un inicio creyó que el diseño le costaría, empezó a hacer sus primeros bocetos desde la segunda colección, y a partir de ese momento, todas las piezas de la tienda son creaciones propias.

“En este momento mirar hacia atrás y ver lo que hemos hecho es muy satisfactorio, me inspira seguir mostrando que La Mar es para todas”, concluye.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿Cómo usar nuestro Alexa? 💁🏼‍♀️ Disponible en descuento ❣️precio: 149.900 ❣️ Disponible en talla S y M en tienda online y tiendas físicas

Una publicación compartida por La Mar Sensual Shop (@lamarsensualshop) el

De Irisarri

Los bodies y el terciopelo son dos elementos fundamentales en el ADN de esta marca creada por Laura De Irisarri.

Después de estudiar Diseño de Alta Costura, Laura viajó a Barcelona para hacer un máster en Vestuario en Ópera, Cine y Audiovisual. Desde ese momento empezó a jugar con la arquitectura del cuerpo humano y su gusto por las texturas y los materiales especiales, así que tras su regreso al país creó De Irisarria a finales del 2012.

“El terciopelo es el reflejo de mi personalidad, es una tela que me define” comparte la diseñadora. Para ella esta tela cuenta con una versatilidad única, además de su elasticidad, comodidad y diversidad de colores.

Ana Laverde

El consejo del padre de Ana antes de fallecer fue que siguiera su sueño y que si quería diseñar lo hiciera. “Si haces lo que quieres, te va a ir bien” afirmó, así que estas palabras fueron el último impulso para que Laverde creara su propia empresa.

Después de estudiar su maestría en Diseño de Empaques de Lujo en Milán, Ana María Laverde regresó a Colombia inspirada con las carteras que a diario veía en las vitrinas de las marcas más famosas de Italia.

Mientras buscaba empleo, un día fue al barrio Restrepo a comprar un cuero, regresó a su casa a hacer su propia cartera y durante un paseo citadino dos mujeres se interesaron por el diseño de su bolso: allí empezó a vender por encargo.

Después de vivir cinco años en Perú y tras la muerte de su padre, decidió diseñar con tranquilidad y exponer su amor por la geometría y el volumen en piezas únicas que cualquier mujer podría usar en diferentes ocasiones.

Aunque utiliza cuero italiano, complementa sus bolsos y carteras con artesanías colombianas que según ella le dan un toque especial y permiten que la marca tenga un poco de la cultura de los dos países.

Otras marcas de Casa Santamaría

Leda
Daila Filigrana
Loopzu
Laura Metke Jewelry
Folies
Valisse
Wash Swimwear

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La Vela Puerca
Cultura

La Vela Puerca estrena su álbum «Vivo a contraluz»

La Vela Puerca reveló al público su álbum ‘Vivo a contraluz (2004-2024)’ con los 14 temas que lo integran desde
Tendencias

Una vida de milagros junto a Sai Baba

Fabio Alzate, gerente general para el área andina de Siemens Healthcare Diagnostics, lleva 18 años comunicándose con Sai Baba a
Tendencias

Reina Isabel II: ocho datos curiosos de la monarca del Reino Unido  

La reina Isabel II duró 70 años en su trono, convirtiéndose en la monarca más longeva en la historia del