Foto:
Estilo de vida Moda

Carolina Sepúlveda, acción y emoción en pasarela

Esta diseñadora fue sin duda la estrella de la primera jornada del Círculo de la Moda de Bogotá 2013. Entrevista.
Por:
mayo 8, 2013
Comparta este artículo

Es su primera pasarela en Bogotá. Carolina Sepúlveda tiene 27 años, diseñadora de moda de la Pontificia Bolivariana y se la había jugado anteriormente en su Medellín natal. Aquí es otro público, seguramente otro frío, otras expectativas. Su trabajo titulado “Tinta” se empeña en contar historias.

Carolina, ¿qué te gusta narrar con la ropa que diseñas?
CS: Quiero respetar historias y conceptos que evoquen la esencia del ser humano, de la sociedad, temas terrenales y esenciales. Me llama la atención todo lo orgánico que tiene que ver con las personas. Al principio hablé de la leche y hoy hablo de la tinta. Forma parte de nosotros. Me gusta entablar una relación entre el consumidor de mi marca Aldea (que es mujer por ahora, más adelante quizá sea también hombre) y estos temas.

A propósito de tinta, ¿cómo lograste el efecto de color que se desvanece hacia el negro en algunas de las camisolas y vestidos de esta colección?
CS: Me encanta trabajar el color. Como diseñadora colombiana y latina tengo esta potencia para recorrer el color. Me dejo llevar primero por el concepto. Inicié con el negro de la tinta, luego cuando se agota en la impresora –por ejemplo- puedo pasar la tela y desvanecer el negro hacia el blanco que es el papel. Me meto varios días en mi taller de Bogotá, en mi casa, la noche es una gran aliada.

Comenzaste con ALDEA en 2011, una línea casual y podríamos añadir que –cómoda-. Esa noción de estar tranquila con el cuerpo, de envolverlo… ¿por qué?
CS: Finalmente lo que haces con la ropa es usarla. Debe existir esa relación fluida y la ropa no puede ser impedimento para tus movimientos y sensaciones. Tengo claro que debo proponer al público y no encerrarme en lo que ya hay. Esa innovación consiste en mi caso en no forrar y permitir que la prenda suelta, sin que te esconda la curva, te haga ver natural, como eres.

Hemos visto algodones, punto, lanas y vinilos. ¿Dónde adquieres tus textiles?
CS: Algunos cuando viajo, otros acá. La industria de la moda requiere también nuestro apoyo y por eso sí me gusta trabajar con producto colombiano. La estampación digital la hice con Estampamos Textil de Medellín. En los macro vestidos utilicé un poliéster y tyvek, una fibra de Dupont, que me permite dar la textura de papel.

El total look lo pueden describir otros por ti para juzgar tu trabajo. Pero tú, ¿cómo te gusta describirlo?
CS: Mi propuesta es una silueta fluída siempre. Cuando hago estructuras las cuido mucho para que la mujer se arriesgue a la amplitud de la prenda. Utilizo una técnica especial que permite que una persona bajita se puede permitir una prenda amplia como las mías sin que se vea “desastrosa”. Es una técnica japonesa que la mezcle con cortes a 45 grados y un trabajo propio que desarrollé con mi patronista.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Cuatro recetas dulces y saludables para papá

Para el Día del Padre, Diners le trae cuatro recetas a base de verduras que jamás se hubiera imaginado.
Estilo de vida

Conozca a las jóvenes promesas de la Semana de la Moda de Milán

Una de las pasarelas más famosas del mundo abrió sus puertas para casas de moda que prometen deslumbrar con sus
Cartier Artistas
Estilo de vida

Cartier: el regreso del icónico reloj Pasha

La maison francesa regresa con el icónico diseño de Pasha de Cartier y una campaña con cinco grandes artistas. Le