Foto:
Estilo de vida Moda

Cali Exposhow, una pasarela de variado talento

Badgley Mischka, diez diseñadores colombianos de trayectoria y nuevos nombres seleccionados por “Hilando talentos” participan en el evento que cierra el calendario de la moda este año en el país.
Por:
octubre 15, 2014
Comparta este artículo

No deja de ser curioso observar que la propuesta de Badgley Mischka no logra proponer nada muy nuevo ni en Cali ni para el diseño en Colombia pues la ruta de la noche y de la fiesta ha sido ampliamente recorrida por buena parte de los diseñadores, modistas y costureros locales. En el país de las reinas, ¿quién no sabe de canutillos, lentejuelas, tules, flores, escotes, siluetas ajustadas al cuerpo, volantes, encajes y bordados minuciosos? Si este es el reino de la fantasía. Algo que debieron haber tenido en cuenta los organizadores al invitar a la firma norteamericana que además ya se había presentado en la pasarela Orbitel de Colombiamoda en Medellín hace doce años. ¿Falla de memoria?

La semana, sin embargo, contiene dosis de alta expectativa por cuenta de los creadores nacionales. A continuación, una selección de lo que está por verse estos días sobre la pasarela de Caliexposhow.

Ojos expectantes sobre la recién creada convocatoria “Hilando talentos” en la que un grupo de nombres especializados en moda (Chía Jaramillo y Catherine Villota, entre otros) seleccionaron a tres jóvenes diseñadores, de un grupo de diez finalistas luego de un proceso previo realizado a nivel nacional. Con “Hilando talentos” se quiere hallar nuevos nombres para la moda en Colombia. “Deben contar con dos años de experiencia en el mercado con su trabajo y máximo ocho años de haberse graduado en alguna escuela de diseño” precisa la consultora Jaramillo. Isabel Caviedes, David Alfonso Suárez “Erikó” y Andrés Felipe Santamaría mostrarán sus colecciones en este escenario.

Por su parte, la diseñadora caleña María Elena Villamil regresa a las pasarelas después de tres años de larga ausencia. Un retorno a sus tablas de origen. Lo hará en un escenario creado especialmente para mostrar su más reciente colección “Evolution” en las antiguas bodegas de la cervecería Bavaria, hoy en día abandonadas y en cuya limpieza el equipo de producción y creativo de Grupo 4 ha invertido tres días completos. MEV, las siglas con las que se reconoce su marca, insiste en esa silueta suelta, aérea y etérea, que envuelve el cuerpo sin esconderlo. María Elena Villamil nunca ha dejado de ser arquitecta. Sus piezas recogen figuras geométricas y se trabajan según la regla de la simetría presente en la Naturaleza. “Los hexágonos están en todas partes. La simpleza radical de las formas geométricas son mi motivo artístico primario y la raíz de mi colección” explica la diseñadora.

En el taller de MEV (en Cali) son generosos con el uso de materiales. Metros de textiles que incluyen fibras naturales como seda, organza, rafia y tafetán así como sintéticas: nylon, acetato y mikados dan forma a las prendas que en colores neutros, marfil y negro dan vida a “Evolution”. Las piezas del escultor Rodin que posee la colección de Carlos Slim y que exhibe en su museo Soumaya en México DF podrán entreverse en la nueva propuesta de María Elena Villamil.
“A Mompox le debo la gloria” es el título elegido por el diseñador Hernán Zajar para bautizar el trabajo que presenta en Caliexposhow. Un homenaje a la ciudad donde nació este creador que de niño, sin embargo, vivió en Cartagena de Indias. Otro tipo de retorno, esta vez más emocional el que realiza Zajar con piezas que buscan contar las historias de la construcción colonial momposina, revivir su pasado y capturar ese ambiente religioso que marcó el destino de su gente.

Los balcones que se abren buscando el río Magdalena que baja, ancho y manso, por el borde de esta ciudad del departamento de Bolívar le sirvieron al diseñador para fotografiar a las modelos que lucen vestidos largos, de vuelos y cuerpos ajustados en una paleta que contiene negro, ocre, cobre, blanco, magentas y azules. Mompox acumuló prestigio por cuenta de haber sido elegida ciudad donde se instalaron los jesuitas, en el siglo XIX, con un despliegue educativo nunca antes visto en el país. En sus calle siguen brotando las buganvillas y su cementerio es visita obligada para turistas. El reto del versátil diseñador momposino consiste en trasladar todo este legado a una pasarela en Cali.

Adriana Santacruz, la hábil componedora sobre los telares de Pasto (Nariño) donde se tejen sueños y coronas (por volver a tocar algo literario en alusión a la obra del escritor Germán Espinosa), me muestra la paleta de colores vibrantes que incorporan las prendas que mostrará en Caliexposhow. “Todo nació de los verdes que veo a través de las ventanas de mi casa. Si es que veo cada día el volcán Galeras, ¿te imaginas?” relata, alegre como siempre. De estas tonalidades de las montañas, la diseñadora que recupera las tradiciones indígenas de su región fronteriza con Ecuador, pasa a los rojos, amarillos de hoguera, azules cielos y ríos para culminar en un torrente de trazos rojos y violáceos.
JUAN, la marca que ha sido capaz de procurarle a los hombres un nuevo lenguaje de moda surtido de siluetas, colores y prendas poco habituales en el armario conservador de los bogotanos, crea una propuesta transversal a la que llama “Clever Youth”. Título en inglés que identifica las comunicaciones de JUAN dado el origen inicial de la compañía en Nueva York, ciudad donde los hermanos Lozano –creadores y empresarios- compusieron la firma que cuenta con su principal punto de venta en Bogotá. Colección que ya ha sido presentada en París y en la Mercedes Fashion Week de Panamá.

“En negros y grises, con acentos de color rojo y ámbar, se realiza un contrastante juego de texturas que compiten entre sí… para romper paradigmas en la moda. Telas diseñadas a partir de piedras semi preciosas, tartan, metal y nuestro icónico conejo en chaquetas doble faz, abrigos y la nueva bomber jacket combinados con pantalones ajustados y joggers” es como describe Gustavo Lozano “Clever Youth”. Hombres que califica de crudos y rebeldes. Quizá por eso JUAN se hace acompañar en el desfile de Caliexposhow con las legendarias botas británicas Dr. Marteens.

Otra de las novedades de estas pasarelas correrá, sin duda, de la mano habilidosa del diseñador Jorge Duque, encargado de cerrar este evento el viernes 17 de octubre por la noche. Duque -a quien le fascina bucear en el pasado y reinterpretarlo con su particular estilo provisto de exigente quehacer técnico y un gusto por las mujeres que pisan fuerte en la vida- eligió a la icónica Farrah Fawcett y el Nueva York de la década de los 70, sus celebridades y lugares claves como Studio 54 para darle punto de partida a su colección. Diversión urbana en grandes dosis parece enunciar este surtido de prendas que comprenden vestidos largos y wrap, faldas, pantalones de bota ancha, chaquetas de ciudad y cazadoras. La sorpresa, como es habitual en el diseñador, se revelará al comprobar su ensayo permanente con nuevos y tradicionales materiales. Una obsesión por nuevas tecnologías y fibras naturales que lo lleva esta vez, según revela, a fusionar los colores del México indígena con técnicas de telar y textiles elaborados en silicona. Un espectáculo asegurado.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

pesadillas
Estilo de vida

Cinco estudios demuestran que tener pesadillas es bueno para su salud

Le aseguramos que una vez lea esto, sus pesadillas no lo van a preocupar como antes.
Feria EVA
Tendencias

Llega la segunda semana de Feria EVA Christmas Wonderland 2024

La segunda edición de la Feria EVA en Navidad contará con marcas, espacios gastronómicos y eventos gratuitos en los que
Estilo de vida

Privilegios Davivienda: vinos que no pueden faltar en su cava

Los vinos tintos son apreciados en cualquier ocasión; por este motivo, Privilegios Davivienda le trae tres kits con lo mejor