Métodos de filtrado de café
Foto:
Estilo de vida Gastronomía

Los 4 métodos de filtrado de café más comunes, ¿qué diferencia a cada uno?

Saber escoger el método de filtrado de su café es un paso muy importante en el camino para conocer cuáles son sus preferencias en esta bebida.
Por:
abril 8, 2024
Comparta este artículo

Probablemente usted ya esté cansado del café que sirven en su oficina o tal vez ya está pensando en cambiar la cafetera que heredó de su tatarabuela, pero no quiere gastar millones de pesos en comprar una costosa máquina de espresso. Afortunadamente, existen muchos métodos de preparación que aseguran una taza de café de excelente calidad a un precio bastante asequible. 

Ahora bien, la lista es tan larga que a veces puede parecer abrumador escoger qué tipo de método es el mejor. Y si usted no sabe que cada uno de estos métodos ofrece un resultado final completamente diferente, puede que simplemente se decante por el precio más barato. Pero, antes de que lo haga, considere aprender cuáles son las características que resalta cada método, para que usted pueda escoger el que más se ajuste a sus preferencias. 

En principio, existen dos métodos para preparar el café. Los primeros son los métodos de inmersión, en los que el café reposa en el agua por un tiempo determinado e infusiona el agua que después se filtra para obtener la taza. Los segundos son los métodos de percolación, en los que el agua se vierte sobre el café e inmediatamente se filtra. Cada uno de estos métodos resalta características distintas, pues los primeros llevarán a una taza mucho más robusta, mientras que los segundos tienden a ser más complejos y aromáticos.

Por lo tanto, si usted es una persona que gusta de experimentar con diferentes tipos de café, también debe entender que el método escogido le ayudará a resaltar unas u otras características en la bebida. Pero, eso sí, recuerde que la taza resultante solo será tan buena como su producto inicial, por lo que siempre se recomienda utilizar un café de calidad e idealmente en grano, para que usted mismo pueda controlar el grosor de la molienda que requiere el método escogido.

Prensa francesa

Prensa francesa para hacer café
Sorin Gheorghita / Unsplash

Este método se ha vuelto uno de los más populares porque parece el que menos requiere de destreza práctica para poderlo dominar, además de ser una de las opciones más económicas. Para utilizar este método basta con agregar el café al recipiente de vidrio, cubrirlo con la cantidad necesaria de agua hirviendo, dejar que repose 4 minutos, revolver la mezcla, dejar reposar otros 4 o 5 minutos más y, finalmente, bajar el filtro y servir. Para este método, es ideal una molienda gruesa, ya que el filtro no suele ser tan fino. 

El resultado de este método suele ser una taza con bastante cuerpo y con una textura casi sedosa que no se consigue en otros métodos, pues la ventaja de la prensa francesa es que permite el paso de los aceites naturales que suelta el grano de café en el agua. Eso sí, enfóquese en no revolver demasiado a la hora de servir para que su taza final no tenga sedimento en exceso.

Aeropress

Aeropress para hacer café
Foto: Onur Kaya / Unsplash

Este dispositivo creado por el inventor estadounidense Alan Adler en 2005 se ha vuelto muy popular por todo el mundo. Se trata simplemente de un mecanismo muy parecido al de una jeringa. En este se utilizan dos cilindros de plástico, uno en el que se mezcla el agua y el café (ya que este también es un método por inmersión) y otro que se utiliza para empujar aire que ejerce una presión uniforme sobre la mezcla y pasa por un filtro de papel. 

Este método, también bastante fácil de dominar, tiene algunas diferencias esenciales con el de la prensa francesa, por lo que el resultado también es distinto. En primer lugar, en el AeroPress el tiempo de inmersión del café es mucho menor, más o menos unos 3 minutos en total, por lo que se recomienda una molienda más fina para que la extracción sea mejor. Además, la presencia del filtro de papel da lugar a una taza de café con una textura mucho más limpia, a la vez que mantiene una acidez baja y un cuerpo fuerte.  

V60

V60, café
Foto: Julien Labelle / Unsplash

Avanzando hacia métodos que requieren un poco más de destreza e, idealmente, elementos especiales para su preparación, está el V60. Este método obtiene su nombre del ángulo en el cual está el cono sobre el que se posa el filtro y el café. Este es un método de percolación, por lo que se debe verter el agua sobre el café y la mezcla inmediatamente comenzará a filtrarse por un filtro de papel. El resultado idealmente es una taza con un aroma y acidez mucho más pronunciadas, aunque hay algunas cosas que debe tener en cuenta si quiere probar el V60.

La primera de ellas es que debe aprender la manera correcta de verter el agua sobre el café, pues simplemente ponerlo encima puede causar una extracción desigual. Para evitar esto, en primer lugar debe distribuir uniformemente los granos sobre el filtro. Después, lo ideal es utilizar una tetera con cuello de cisne que le permita controlar bien la corriente de agua que entra en el café. Con ella usted podrá hacer una especie de espiral que vaya de adentro hacia afuera y que empape uniformemente toda la molienda. 

Puede que tome varios intentos llegar a una extracción ideal utilizando este método, pero una vez lo domine podrá disfrutar de una taza compleja en la que resaltarán los sabores frutales y aromáticos de su café. Procure en este método utilizar una molienda gruesa, pues esto evitará que se creen cúmulos de café en el fondo del filtro que ralenticen la extracción. 

Chemex

Chemex, Café
Foto: Avery Evans / Unsplash

La Chemex es un método bastante parecido al del V60, pues también requiere algo de técnica para poder lograr una extracción uniforme. Su funcionamiento es bastante simple, pues se trata de un filtro de papel grueso que se pone sobre la jarra de vidrio y sobre el cuál se vierte el agua sobre el café molido. Se recomienda para esta preparación el uso de una molienda media, pero sobre todo una de tueste más claro, pues es fácil sobre extraer los cafés más oscuros con este método.

Para dominarlo, normalmente se utilizan dos extracciones: para la primera, al igual que con el V60, se debe empezar desde el centro y utilizar un chorro continuo en forma de espiral hacia afuera. En esta etapa la idea es agregar la mitad del agua y parar hasta que se termine de filtrar. Una vez esto suceda, se repite el proceso con el agua restante, tratando siempre de mantener el chorro en movimiento para que el café se extraiga de manera uniforme. 

El resultado será un café limpio, claro y de cuerpo medio. Este método es ideal para resaltar las notas aromáticas de su café, pues no se obtienen las notas más amargas que vienen en otros métodos como la prensa francesa o la AeroPress. 

Consejos adicionales para un buen café

Métodos de filtrado de café
Foto: Andrew Neel / Unsplash

Si usted aún no está seguro de qué método escoger, lo mejor que puede hacer es ir a su cafetería favorita y fijarse cuál es el que ellos utilizan para hacer sus filtrados. Además, hay dos cosas que usted puede hacer para que su preparación en casa sea ideal. 

La primera de ellas es que procure que el recipiente en el que va a caer el café siempre esté precalentado. Esto funciona especialmente para los métodos como la prensa francesa y la Chemex, ya que, como requieren tiempos de extracción más largos, tener un recipiente precalentado permitirá que su café no se enfríe mientras termina el proceso de extracción. Para hacerlo, simplemente vierta un poco de agua hirviendo en él unos momentos antes de comenzar la preparación del café y permita que repose allí unos minutos.

Lo siguiente que puede hacer para mejorar su experiencia es que siempre que vaya a utilizar filtros de papel, procure mojarlos antes de su utilización para quitar ese retrogusto a papel que queda cuando se utilizan este tipo de filtros. Así logrará que en su taza de café resalten los aromas y sabores del grano y no los del filtro. Anímese a probar estos métodos y a descubrir cuál es el que más se acerca a su gusto cafetero. 

Le puede interesar: Guía de las mejores 100 marcas de café colombiano

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Mo Yan
Arte y Libros

¿Quién es Mo Yan, creador del «realismo alucinatorio»?

Aprovechamos el cumpleaños 65 de Mo Yan, ganador del Nobel de Literatura en 2012, para comprender por qué le llaman
Somos Martina
Estilo de vida

Somos Martina, una propuesta ecológica y sostenible para la menstruación en Colombia

¿Ha escuchado hablar de la ropa interior para la menstruación? Somos Martina tiene esta propuesta y aquí le contamos de
Archivo Diners

Valeriano Lanchas, el mejor cantante lírico de Colombia

Una cajetilla de cigarrillos y «La ciudad y los perros» son los infaltables en la maleta de Valerino Lanchas, el