Foto: Julián Carvajal
Estilo de vida Gastronomía

Breve introducción al mundo del Tempranillo

Hay quienes aseguran que el Tempranillo –la variedad de uva más respetada de España– es la respuesta de ese país al Cabernet Sauvignon. Dos de estos tres vinos de la bodega Valduero, de Ribera del Duero, hacen gala a su terroir.
Por:
mayo 4, 2016
Comparta este artículo

privilegio cava (1)

Yolanda García Viadero, hija del fundador de la Bodega Valduero –una de las primeras que se crearon en la denominación de origen Ribera del Duero– describe la uva Tinto Fino o Tempranillo, proveniente de las viñas de esa zona, como “excepcional y única en España, con fuerte carácter de un terroir exclusivo que aporta una estructura y acidez total a los vinos situándolos en los más altos niveles de calidad en el mundo”. Y en esto se basa la filosofía de la casa.

Fundada en 1984, en el pequeño pueblo burgalés Gumiel de Mercado, a 16 kilómetros al noreste de Aranda del Duero, en el corazón de la Ribera del Duero, esta bodega familiar fue de las primeras en instalarse en esta zona vitícola, reconocida por los expertos por su calidad, pero desconocida para el público.

Eran también los principios del Consejo Regulador de Ribera del Duero, una denominación de origen que reúne los viñedos ubicados en Castilla y León, en España. Sus vinos son principalmente tintos, y para que puedan acogerse a dicha denominación deben incluir al menos un 75 % de Tempranillo en su elaboración –si es sola– y si va combinada con Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec no puede ser inferior al 95 %. Por cuenta de esto, las variedades Garnacha Tinto y Albillo no pueden utilizarse en más de un 5 % para la elaboración de estos vinos.

Entre las características más destacadas del Tempranillo están su frescura y austeridad, gracias a las bajas temperaturas y la altura de los terrenos donde es plantada. El resultado lo constituyen vinos de fuerte coloración violácea, de tanino estructurado a dulce en sobremaduración y acidez media. Destacan aromas a mora que se conjuntan con frutos negros del bosque, que pueden percibirse en estos ejemplares de Valduero.

Yolanda, directora enológica de la bodega, está convencida de que una gran uva necesita tiempo y cuidado para desarrollarse y dar lo mejor de sí. Y considera absolutamente necesario el tiempo de una crianza tanto en barrica como en botella cuidando los más pequeños detalles que respeten lo que viene de tan singulares viñas. Por eso, se envejecen y mantienen los vinos en la bodega hasta que estos alcanzan su redondez y su gran armonía siempre basada en la potencia.

En aras de lo anterior, Valduero se ha concentrado en la elaboración de vinos Crianza, Reserva y Gran Reserva y no tienen producción de vinos jóvenes. Así mismo, la experiencia les ha llevado a catalogar la uva de Tinto Fino como la mejor adaptada para vinos nobles y de alto perfil de Ribera del Duero, motivo por el cual todos sus vinos son monovarietales.

VALDUERO RESERVA
Conquista su intenso granate, vivo y de capa alta. Tiene aromas fuertes, principalmente a grosella negra, se perciben también aromas como café, chocolate, tabaco y roble. Contundente y carnoso en boca, ofrece serios y potentes taninos. Su temperatura ideal está entre 17 grados y 19 grados centígrados. Se recomienda para acompañar carnes rojas y de caza, así como quesos curados.

VALDUERO CRIANZA
Granate oscuro y brillante. Magnífica estructura, textura sedosa. Con aromas frutales, especies balsámicas y un toque de comino, clavo y nuez moscada. Se recomienda servirlo entre 17 y 19 grados centígrados, y es ideal para acompañar carnes rojas, carnes curadas, embutidos y quesos semicurados.

GARCÍA VIADERO ALBILLO
De color pajizo muy claro, debido a la resistencia a procesos oxidativos. Aroma frutal con fondo de piña y pomelo, originales y propios de la variedad Albillo. Equilibrado en boca, compensa la corpulencia con una ligera acidez. Se recomienda servir bien frío; para acompañar pescados, verduras a la plancha o ensaladas mediterráneas.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Vichada, Guainía
Estilo de vida

Ruta para viajar por Guainía y Vichada, dos joyas escondidas de Colombia

Descubra las paradas, transportes y consejos para recorrer uno de los paraísos más valiosos de Colombia.
El coronel no tiene quien le escriba
Arte y Libros

“‘El coronel no tiene quien le escriba’ es una obra sobre dignidad y esperanza”

El libro de Gabriel García Márquez llega al Teatro Colón bajo la dirección de Jorge Alí Triana e interpretada por
Estilo de vida

Este es el tema de la Gala del Met 2018

Conozca el nuevo eje temático del evento de moda más importante del mundo, que se celebra el primer lunes de