BogotáEats
Foto: BogotáEats, 2022
Estilo de vida Gastronomía

BogotáEats a Cielo Abierto: El festival gastronómico con los mejores chefs de la capital

Del 2 al 4 de septiembre llega BogotáEats con 30 restaurantes de lujo para que pruebe los mejores sabores de la capital.
Por:
septiembre 2, 2022
Comparta este artículo

Después de casi dos años de recesión en los conciertos y festivales en Colombia, el sector gastronómico se reactivó con la celebración de eventos masivos como el BogotáEats a Cielo Abierto, que en esta ocasión tiene temática de los años 50, bautizado como Burgerville. Por eso, para continuar con la buena racha, recibir septiembre y saciar el hambre de aquellos fanáticos a la comida, llega la segunda edición de este festival gastronómico en el Parque Chicó, que promete regalar grandes momentos rodeados de comida, música, cocteles y experiencias inmersivas que no se puede perder.

“Este año decidimos traer el verano a Bogotá. Tendremos algunas cocinas invitadas del Caribe, acompañadas con la temática de playa, en el que los mejores 30 restaurantes de Bogotá ofrecerán su menú top, para que comparta con sus amigos y familia”, cuenta Alejandro Escallón, fundador del festival y de BogotEats, un blog especializado en revelar los nuevos sabores en la escena gastronómica de la capital colombiana.

El regreso estelar de BogotáEats a Cielo Abierto

Para su regreso al Parque El Chicó, BogotáEats trae una selección especial de propuestas gastronómicas que resaltan por su calidad, sabor y creatividad en su presentación. Para la muestra está Emilia Grace, un restaurante italoamericano; Le Grand Bogotá, con inspiración francesa; Central Cevichería de Perú; KO de cocina asiática; El Chato, con su cocina de autor nacional que, además, está entre los 50 Best Latin America Restaurants 2022, entre otras propuestas.

“Además le tenemos una sorpresa a los visitantes, con una selección de gastronomía de la costa con el restaurante Woma, en la que probarán platos fusión como la arepa de huevo con jaiba, la carimañola con camarón y la cocina de Chechy de Barranquilla, con unos platos fusión de influencias árabes con todo el sabor caribeño”, cuenta Escallón.

Un festival para disfrutar todo el día

Alejandro Escallón no puede contener la emoción que le produce BogotáEats a Cielo Abierto al hablar del evento: “Uno de los aprendizajes que tuvimos de la primera edición es que la gente se quiere quedar toda la tarde en el lugar. Por eso, para esta edición vamos a tener desfiles, la réplica de un hotel de lujo en la playa; un oasis en medio de un desierto; un bosque encantado; uno de esos muelles clásicos de las cosas de California y hasta un faro. Mejor dicho, es un festival para que la gente se sienta en otro planeta”.

También podrá ver a los referentes del sector gastronómico. Desde los fundadores, hasta los chefs de todas las delicias que se pueden disfrutar en Bogotá. “En los últimos años subió el nivel de la gastronomía local. Hoy los empresarios se van hasta Nápoles a comprar el horno clásico para la pizza, al igual que tener los auténticos ingredientes de la napolitana. A esto se le suma la calidad de los proveedores, cocineros y servicio al cliente que hay en la capital”.

El sueño en convertir a Bogotá en una capital gastronómica

Además de apoyar a los restaurantes de Bogotá, Escallón asegura que el festival está diseñado para convertir a la ciudad en un referente de la cocina internacional. “Queremos que la gente venga acá solo a probar restaurantes. Es una de las mejores alternativas de turismo que podemos explotar en la capital”.

Es por eso que el secreto de este festival gastronómico es darle protagonismo a aquellos restaurantes de comida local, un término que no debe confundir con comida típica, ya que hace referencia a aquellos que usan productos locales y parten de la inspiración colombiana para crear algo novedoso y atractivo para los comensales.

El secreto para disfrutar de BogotáEats

Escallón asegura que debe abrir sus gustos a aquellos ingredientes que juró no volver a probar jamás. “Seguro a usted le pasó que, como a mí, le dieron algo mal preparado y desde entonces lo satanizó diciendo que es feo. Vuélvalo a intentar y verá cómo le empieza a coger gusto. Hay que abrir la cabeza a probar sabores. Para el festival le recomiendo que arme un parche y pida varios platos en diferentes lados para que encuentre ese lugar especial que tal vez nunca ha ido pero que convertirá en su restaurante favorito”.

Los horarios de entrada y salida van de 11 a. m.  a 10 p. m. viernes y sábado y el domingo de 11 a. m. a 7 p. m. Más información en @bogotaeatsfest.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

El Cartel de los sapos llega al cine

El premiado director Carlos Moreno, quien ha tenido en sus manos Perro come perro y Escobar, el patrón del mal,
Julián Ruiz
Estilo de vida

Diseño a pulso: la historia del colombiano Julián Ruiz en Nueva York

El diseñador santandereano presentó su colección otoño invierno en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York.
uncategorized

Tres libros recomendados para leer en febrero

Isabel Calderón Reyes recomienda una obra de la nueva premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux, una novela corta de la