La industria de la cerveza artesanal ha sido una de las más afectadas por la pandemia. Durante este tiempo muchos locales tuvieron que cerrar y la disminución en sus ventas fue inminente. Esto, junto con el panorama incierto que aún rodea a los bares, ha hecho que los cerveceros independientes tengan que encontrar nuevas formas para impulsar sus negocios y ganar algo del terreno perdido durante este tiempo.
Por esta razón nació Beerlarder, un festival virtual que, del 5 al 9 de octubre de 2020, funcionará como vitrina para las marcas nacionales y le ofrecerá un espacio para los amantes de esta bebida, quienes podrán disfrutar de una gran selección de marcas locales.
“En esta feria las personas van a poder acceder a la página web y seleccionar sus cervezas favoritas. También pueden acceder a beneficios, descuentos, catas dirigidas y descuentos con los aliados”, cuenta Camilo Rivera, uno de los organizadores del festival.
Qué encontrará en esta feria
El evento contará con 28 cervecerías participantes y más de 100 marcas diferentes de cerveza. Entre los participantes podrá encontrar cervezas de 3 Cordilleras, Cervecería Manigua, Sánchez, Moonshine, Bicla Beer, Bárbaros Brewing, Bruder, Non Grata y La Milagrosa entre muchas otras.
“La idea del festival es mover un poco el tema de la cervecería artesanal. Ya tenemos más de 100 tipos de cerveza y la idea es llegar al cliente por diferentes canales. De esta forma podemos buscar el mejoramiento de la situación de las cervecerías en el país”, comenta Rivera.
Adicional a la variedad de marcas de cerveza participantes, la feria también tendrá un concierto de cierre con Bolena Prada, Kepler, DJ David Rojas, El Alcalde Morcilla, Velazco 797 y FatsO, todas bandas locales que se podrán ver a través de la página el 10 de octubre a partir de las 4 de la tarde.
Cómo puede participar
Participar en este festival cervecero es muy sencillo. Solo tiene que ingresar a la página www.beerlarder.com y consultar el catálogo de cervezas. Allí puede armar sus pedidos a partir de seis unidades, con las variedades que desee.
Luego puede escoger si quiere recibir el pedido a domicilio, con un costo de 7000 pesos, o recogerlo en el sitio habilitado. Todos los pedidos se pueden recoger el 10 de octubre en las instalaciones de Brew Shop Fuggle, en la carrera 28ª # 72-24, en Bogotá, de 12 a 3 de la tarde.
Además de apoyar a las cervecerías locales, con su compra podrá obtener beneficios, como cupones de descuento para compras con las empresas aliadas hasta el 24 de octubre. Todo esto sujeto a condiciones de las cervecerías.
Lea también: Comunidad de Mujeres Cerveceras: las maestras de la cerveza de Colombia