Con el tiempo su buena causa se convirtió en algo más: en una ciencia. Sus zapatos se volvieron reconocidos por la tecnología que tenían. Onitsuka se inspiraba en lo cotidiano. Una ensalada de pulpo, por ejemplo, le dio la idea de añadirles ventosas a las suelas de los tenis para que se adhirieran mejor al terreno.
Sesenta y cuatro años después sus sucesores se encargan de mantener vivo el espíritu creativo e investigador de Onitsuka. Estudian la pisada del ser humano durante diferentes actividades físicas para trabajar en nuevos diseños y materiales que mejoren su rendimiento, comodidad y goce de la actividad.
Se trata de alta tecnología aplicada al calzado deportivo. Las colecciones deben mejorar cada año. Si ASICS ofrece un Cayano 18, por ejemplo, significa que lleva 18 años trabajando en ese modelo. Cada concepto y cada idea tienen una razón de ser: crear el mejor producto.
La marca crea tenis y equipos especiales para hacer cualquier tipo de deporte, sin embargo, en Colombia espera afianzar los zapatos para correr, pues están entre los productos más reconocidos de ASICS gracias a su calidad y al patrocinio de eventos como la Triatlón de Australia y la Maratón de Nueva York.
En el 2013 ASICS quiere imponer una tendencia en tenis para correr. Su estrategia es romper esquemas, por ejemplo con el uso de muchos colores y diseños para quienes les gusta crear impacto. La estética va de la mano con lo funcional y tecnológico. Por eso hay modelos que alumbran en la oscuridad, con amortiguación estructurada, máximo soporte y ligereza.
Y tal vez uno de los mayores intereses de esta marca japonesa es el de promover un estilo de vida saludable. Este año los colombianos podrán correr en el Circuito ASICS: tres carreras en medio de la naturaleza que se desarrollarán a lo largo del 2013. Es que Anima Sana In Corpore Sano, o mente sana en cuerpo sano, no solo es un nombre, sino toda una filosofía.