Foto: Walter Lee Olivares de la Cruz / Unsplash/ C.C. BY 0.0
Estilo de vida Gastronomía

¿Quiere aprender de viche y coctelería ancestral en Bogotá?

La Casa del Valle abre sus puertas para que aprenda de bebidas y técnicas de mezcla con productos naturales para sus cocteles de la mano de la chef Lina Banguera.
Por:
septiembre 7, 2022
Comparta este artículo

En una noche cualquiera se pueden encontrar en Bogotá bares y restaurantes con una variedad enciclopédica de licores de todo el mundo. Sin embargo, hay una bebida que está causando furor por su versatilidad, sabor e historia: el viche.

“Esta bebida espirituosa da energía, acompaña en todo momento y ahora los bogotanos le dan un valor muy especial. Incluso más que los propios conocedores del Pacífico”, comenta Lina Banguera, la chef de Guapi, quien ha vivido en persona la historia de las bebidas ancestrales de las comunidades negras de la costa del Pacífico colombiano.

Justo por esta razón La Casa del Valle del Cauca (diagonal 34 #5- 50) abre sus puertas con un taller gratuito de coctelería ancestral para este 8 de septiembre a las 6 p. m., donde deberá reservar su cupo en el correo embajadacasadelvalle@valledelcauca.gov.co, para probar una variedad de viches arraigada a la región del Pacífico y derivada de las tradiciones afrocolombianas.

De una industria casi inexistente a un éxito de talla mundial

Lo que antes se consideraba un artefacto histórico para las poblaciones del Pacífico, hoy es una bebida para tomar en cualquier momento del día, como explica Banguera.

“Con el trabajo de nuestros viejos y la juventud, el viche se ha posicionado como una bebida de alto valor en la capital. Eso me llena de orgullo porque revive las tradiciones de nosotras las conocedoras de estos saberes y que bebemos para cocinar, hacer oficio, celebrar y hasta despedir a un ser querido”, cuenta la chef, quien pertenece al grupo gastronómico Kumé.

Con historias de antaño y emotivas anécdotas, Banguera guiará la experiencia coctelera con viche y sus variaciones para que pruebe y disfrute de una noche en la que se llevará la alegría y el conocimiento ancestral del Pacífico. 

No es beber por beber

El taller de coctelería también contará con la presencia del profesor César Augusto Palacios, experto en patrimonio material e inmaterial, para explicar el poder del viche en todas las etapas de la vida. Desde el nacimiento con las parteras, en la limpieza del estómago en la juventud, hasta en la consagración del amor y la muerte. 

“También es importante resaltar que el viche no se puede comparar con ninguna otra bebida espirituosa. Nuestro destilado de caña no es mezcal, cachaza ni aguardiente. Es viche, la bebida tradicional del Pacífico ancestral”, concluye Banguera.

Para más información del taller de coctelería ancestral entre a @casadelvalledelcauca.

Recomendación:

Llegue antes de las 6 p. m. porque los cupos son limitados.

También le puede interesar: Cata de viche, gastronomía del Pacífico y música, lo nuevo de Rey Guerrero en Bogotá

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Adiós a un gigante: Robbie Coltrane, actor que interpretó a Hagrid en Harry Potter, falleció a los 72 años

El actor ganó gran reconocimiento por su rol de Hagrid, uno de los personajes más queridos de Harry Potter.
Cultura

Roberto Burgos Cantor es el ganador del Premio Nacional de Novela 2018

Su novela ‘Ver lo que veo’ fue elegida por el jurado como la mejor novela colombiana del año.
Estilo de vida

Trips: La aplicación que todo viajero debe tener

Esta aplicación le permitirá encontrar restaurantes, puntos turísticos, alquiler de hoteles y carros en cualquier lugar del mundo y todo