«Colombia, abierta al mundo»: este es el lema que tiene la edición número 44 de la Vitrina Turística de Anato, la feria de turismo más importante del país, que cada año reúne a más de 50.000 empresarios del sector para exponer sus novedades, tendencias, productos y servicios.
«En este proceso de avance, la industria de los viajes enfrenta desafíos relacionados con la modernización de sus modelos de negocio, la búsqueda de nuevas maneras de conectar a los viajeros con el turismo emisivo, receptivo e interno, y de promocionar los destinos, para así atender las demandas de los nuevos consumidores.
«Por esto, conscientes de que el trabajo de los sectores público y privado, las alianzas estratégicas y los acuerdos comerciales son herramientas poderosas que impulsan el éxito, en esta edición de la Vitrina Turística de Anato se le apostará a esa sinergia empresarial, para que por medio de iniciativas conjuntas sigamos esa senda de crecimiento del sector, un interés de todos que se ve reflejado en los más de 50.000 visitantes profesionales que asisten a este importante evento, la presencia de expositores pertenecientes a los 32 departamentos de Colombia, así como también la participación de empresarios de más de 30 países», afirma Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
Anato y los invitados de honor de este año
En esta edición, que se llevará a cabo en Corferias, el invitado internacional es Brasil, un país que cuenta con una robusta oferta de turismo de naturaleza, y que cautiva por su belleza, historia y biodiversidad. «Brasil participa nuevamente en la Vitrina Turística de Anato para reforzar nuestras acciones de promoción en el continente. Estamos unidos a los países de América Latina no solo por el territorio, sino también por los lazos culturales y de hermandad entre nuestros pueblos.
La expansión del turismo dentro de nuestro continente es una prioridad del presidente de la nación, Lula da Silva. Por eso, nuestro trabajo se centra en fortalecer alianzas, promover la diversidad de destinos que ofrecemos y ampliar el intercambio de experiencias con Colombia y otros países de la región.
Con una diversidad única en el mundo, Brasil es el destino perfecto para que los colombianos vivan experiencias nuevas, prueben sabores diferentes, se conecten con la naturaleza y experimenten la hospitalidad del pueblo brasileño», afirmó el presidente del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Marcelo Freixo. En el ámbito nacional, la ciudad invitada es Santa Marta, la capital del Magdalena, que este año celebra sus 500 años de existencia.
«Anato, como la asociación líder del turismo en Colombia, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de este sector en el país. Por ese motivo, estamos convencidos de que su apoyo será decisivo para lograr que Santa Marta se consolide como un destino turístico de primer nivel. Internacionalmente, los 500 años de nuestra ciudad nos brindan una oportunidad invaluable para mostrar al mundo el legado histórico de la ciudad más antigua de América. Esta celebración posiciona a Colombia como un destino turístico líder, donde la belleza natural se entrelaza armoniosamente con la capacidad de preservar y celebrar su rica historia y cultura», aseguró Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta.