Tras la ausencia por la pandemia en el 2020 y una edición virtual en 2021, Alimentarte Food Festival, uno de los festivales gastronómicos más importantes del país, vuelve al Parque El Virrey para celebrar su edición número 20 con lo mejor de la cocina local.
Alimentarte es una plataforma de la Fundación Corazón Verde que nació hace más de dos décadas con el propósito de promocionar el sector gastronómico del país. Este año tendrá lugar durante dos fines de semana de noviembre: el del 6 y 7, y luego el 12, 13 y 14, desde las 11:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.
El Parque El Virrey recibe nuevamente al festival, que en esta edición presenta más de 70 propuestas gastronómicas. De esta manera, los amantes de la buena comida volverán a reunirse al aire libre para reencontrarse con los cocineros infaltables. Al mismo tiempo descubrir nuevos restaurantes seleccionados bajo criterios de calidad y novedad en un proceso de curaduría.
¿Qué tipo de gastronomía puede probar en Alimentarte Food Festival?
Alimentarte Food Festival tiene una oferta variada de gastronomía local, compuesta por 70 restaurantes y 40 nuevos emprendimientos. Dentro de los restaurantes insignia se encuentra la propuesta del chef bogotano Harry Sasson. También el icono bogotano de Crepes & Waffles y las carnes maduradas de La Xarcutería.
En línea con el boom de las taquerías en Bogotá, el festival también incluirá exponentes de la gastronomía mexicana como Renata Tacos, Taquería Don Clemente y Taquería La Milagrosa. Si prefiere la comida asiática puede optar por Rokko Asian Table, Bao Social Club, Teriyaki -un sushi bar- y Hanashi Sushi.

El café Amor Perfecto, La Bonga del Sinú -que exalta la cocina de Montería-, el bistró Patrón y Sr. Chicharrón también hacen parte de la selección de restaurantes.
Además, por primera vez, Alimentarte Food Festival incluye 40 emprendimientos del sector gastronómico con el fin de apoyarlos en su promoción y posicionamiento. Estos emprendimientos fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta que recibió más de 180 postulaciones de muy alto nivel.
La selección incluye emprendimientos como los snacks saludables de Itas Brand, los aderezos de Mr Morrón, Mahi Pastelería Saludable, Cosmo Cookies y La 75 Heladería.
Novedades de esta edición
En esta edición, el festival apoya ‘Alimentarte Biodiverso’, una iniciativa que se hace posible gracias a la alianza entre Fundación Corazón Verde y el programa Amazonia Mía de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Dicho programa busca reducir la deforestación, promover la conservación de los bosques, impulsar medios de vida sostenibles para las poblaciones que habitan estos territorios y contribuir a la mitigación del cambio climático. Para ello, se presentará un mercado de productos sostenibles de la región amazónica donde se encontrarán productores locales que cultivan estos ingredientes procedentes de Putumayo, Guaviare y Caquetá.
Además, la experiencia gastronómica este año incluye un Beer Garden y zonas de coctelería. Todo con acceso pet friendly, para que se programe con toda su familia.
Lea también: Tres bares colombianos entre los mejores del mundo en 2022