Cerca a lo que se conoce actualmente como Israel, se descubrieron las propiedades de los olivos: los frutos que crecían en sus ramas, las aceitunas, podían convertirse en “oro líquido”. El aceite de oliva, este líquido espeso de amarillo brillante, fue muy codiciado y apreciado por reyes y figuras de alto poder desde la Edad Antigua, tanto así que siempre pedían que sus comidas estuvieran acompañadas con este aderezo.
Actualmente, el aceite de oliva extra virgen es mundialmente usado en diferentes preparaciones sin importar el país o cultura. Por eso, a finales del 2024 en Madrid, se realizaron los EVOOELUM Awards que buscaban evaluar los aceites extra vírgenes del mercado, encontrar los de más alta calidad y premiarlos. Este premio se realiza desde el 2016 y está organizado por el grupo editorial Mercacei-Edimarket Editores, el cual es especializado en publicaciones especializadas para los amantes de este producto.

La forma en cómo se clasifican estos aceites es con un jurado de catadores de aceites de oliva extra virgen premium que prueba y selecciona los que tienen mejor conservación, aportan un sabor especial a las comidas y poseen un diferencial entre otros productos del mercado. A partir de ahí, se crea anualmente una publicación con los cien mejores aceites que es usado para catas futuras y dar renombre a estas elaboraciones.
¿Cuáles son las características de estos aceites premiados?, ¿alguno lo vende en Colombia? Aquí le damos todos esos detalles para que no pierda la oportunidad de probarlos.
Le puede interesar: Fritar con aceite de oliva, ¿sí o no?
¿Cuál es el mejor aceite de oliva extra virgen del mundo?

Se trata del aceite de oliva Dehesa El Molinillo Coratina que ganó este reconocimiento con 97 puntos en total. Este producto es especial por tener olores y sabores perfectamente equilibrados entre aromas herbales y un gusto picante y amargo.
Por otro lado, el Dehesa El Molinillo Coratina posee un sabor particular debido a la forma en cómo es generado: sus aceitunas tipo coratina son ideales para crear este sabor a hojas, hierbas y alcachofas y, además, sus sabores se acentúan, ya que fueron recolectadas tempranamente.

Si bien este producto es creado en Ciudad Real, España y se comercializa masivamente en varios puntos de Europa, no se encuentra en establecimientos de venta de comida o aderezos en Colombia. Sin embargo, se puede pedir por encargo en la página directa de Aceites Dehesa.
¿Cuáles son los otros mejores aceites extra virgen del mundo?
España e Italia ganaron con una amplia ventaja en esta lista, pues de estos países son los cinco mejores aceites extra vírgenes del mundo.
2. Rincón De La Subbética
Con un punto menos que el ganador, este aceite de oliva extra virgen es el segundo mejor del mundo. Al contrario que el Dehesa El Molinillo Coratina, sus aceitunas son tipo hojiblanca que se caracterizan por su maduración lenta y ser de la clase de fruto más usado para aceites en España.
De hecho, el Rincón De La Subbética está hecho en Córdoba, España, uno de los lugares con más cantidad de cultivos de la aceituna hojiblanca en este país. La razón por la que es tan preferida es por su capacidad para soportar largas sequías o heladas fuertes.
En Colombia, no se encuentra en tiendas físicas este aceite de oliva extra virgen, pero se puede pedir a domicilio en tiendas como Yaxa Colombia.

3. Guglielmi Monocultivar Coratina
Este aceite de oliva se asemeja al Dehesa El Molinillo Coratina en el tipo de aceituna con el que está hecho, pero se diferencia por los aperitivos con los que se acompaña. El ganador de esta lista es ideal para carnes rojas y maduradas previamente; en cambio, al Guglielmi Monocultivar Coratina se le puede agregar a verduras cocidas, quesos frescos y pizzas blancas.
También, otra particularidad es que sus aceitunas son cosechadas en el sur de Italia, el lugar de origen de estos frutos en la historia del Mediterráneo.
Al igual que los anteriores aceites, no está a la venta en Colombia, pero lo puede encontrar en Mercado Libre.

4. LOA 77
Cerca a Madrid, en el valle del Tajo se ideó este aceite de oliva extra virgen con una mezcla entre aceitunas hojiblancas y picuales. Además, su sabor tiene la fama de ser bastante intenso con un aroma que combina el tomate, el pasto y los cítricos.
La propuesta de este aceite es producirlo sin afectar al medio ambiente y, por eso, su edición es limitada para evitar la erosión de la tierra y solo se encuentra en España con pocos ejemplares.

5. Monini Monocultivar Coratina Bio
Este es el segundo aceite italiano que fue reconocido por estos premios y cuenta con otros reconocimientos como que en el 2021 se estableció que era el mejor aceite de oliva, de acuerdo con la New York International Olive Oil Competition.
Está hecho en Perugia, Italia; y al igual que el LOA 77, tiene una producción agrícola orgánica por lo que es un producto escaso tanto en Europa como en América.
