Foto: Prensa Colombiamoda
Estilo de vida Moda

7 colecciones que marcarán la pauta en Colombiamoda 2015

Del 28 al 30 de julio se celebra una nueva edición de Colombiamoda en Medellín. Habrá nuevos espacios y la convocatoria de creadores más diversa que se haya visto en los últimos años.
Por:
julio 27, 2015
Comparta este artículo

LA DUPLA GANADORA DE FUCSIA

Hubiera sido difícil adivinar hace quince años cómo lograría celebrar esta revista especializada en moda su simbólico aniversario. Lila Ochoa, su directora, y el equipo que hoy lideran de manera sobresaliente Angélica Gallón –editora jefe- y Ana María Londoño –productora creativa- podrían suponer que su trabajo periodístico desembocaría, después de tres lustros de vida, en 160 ediciones en papel pero quizá no podrían haber imaginado que dos proyectos creados al interior de la publicación serían vanguardia en la escena del diseño nacional.

Con “Se busca diseñador” y “Maestros patronistas”, Fucsia reivindica dos asuntos cruciales para el desarrollo de la moda en Colombia: el primero le apuesta a hallar talentos sólidos y desconocidos para el gran público con el fin de ubicarlos en una senda de producción comercial, estética original y sólido plan de emprendimiento empresarial. Con el segundo, Ana María Londoño afirma su doble objetivo: “queremos empoderar y reconocer el trabajo que no se ve en los medios de los patronistas que trabajan en los talleres de diseñadores como María Luisa Ortiz, Diego Guarnizo, Ashes y A New Cross, Manuela Alvarez, Laura Laurens, Silvia Andrade y Julieta Suárez, entre otros. Además deseamos brindar y ampliar conocimientos técnicos”. Hay exhibición lista de los prototipos desarrollados por los quince trabajadores que asistieron a los talleres dictados por el maestro japonés Shingo Sato –en la sede de LCI Bogotá, institución educativa que es también aliada en este proyecto-. La muestra inaugura su primera apertura al público en Medellín.

En Colombiamoda 2015, la celebración es plena. El desfile que tradicionalmente auspicia Fucsia para dar a conocer al ganador de su convocatoria anual “Se busca diseñador” cuenta esta vez con dos firmas en pasarela. “Papel de punto” y “Carlo Carrizosa” empataron técnicamente con sus trabajos ante el jurado calificador. “Lila Ochoa resolvió, por primera vez, apoyar a dos talentos en simultánea” detalla una Londoño exultante. Previamente ambos finalistas tuvieron sesiones intensas con la creadora de moda Olga Piedrahita, elegida por Fucsia como mentora oficial de sus candidatos. Los flecos, la paleta de color y el motivo de la selva (amazónica –en el caso de Carrizosa- y mexicana –para el dúo integrante de “Papel de Punto”-) unificarán la salida de las prendas creadas por dos marcas jóvenes, colombianas y plenas de personalidad. Del clóset intercambiable entre hombres y mujeres, dotado de prendas en punto cuyo diseños responden a investigaciones arquitectónicas se pasa a las mujeres definidas, ultra-marcadas por el blanco y negro y renuentes a la simpleza del joven diseñador Carlo Carrizosa.

RICARDO PAVA, UN CASANOVA

Hace más de una década, el diseñador bogotano recibió la invitación de asistir al estudio de la fotógrafa Yanka en Bogotá. Cuál no sería su sorpresa cuando observó que le esperaba un disfraz de Casanova, listo para transformarle en el personaje que silenciosamente tanto le divertía y admiraba. El resultado fue una sesión fotográfica que hoy Ricardo Pava atesora en alguna de las cajas que se apilan en su taller del barrio San Felipe. Pero también el controvertido personaje del siglo XVIII es, pasados los años, el motor de inspiración para la más reciente colección del veterano empresario de moda. Pava, especialista en vestuario masculino, cuenta con uno de los talleres más sólidos del diseño independiente en la capital de Colombia a pesar de haber sufrido dos quiebras que casi ultiman su ambición de “crear moda y vendérsela al mundo”.

Meticuloso, práctico, hábil relacionista público de su propia marca para lograr contratos como proveedor de vestuario a grandes corporaciones –principal fuente de ingresos de su negocio- y conocedor de la técnica de sastrería como pocos, Pava afirma que no hay prenda más difícil que hacer que una chaqueta clásica para hombre. “Tienes en cuenta cincuenta medidas y datos para patronaje y debes aplicar más de setenta en la confección” detalla. El diseñador regresa a Colombiamoda con una novedad en sus setenta salidas en pasarela: una línea femenina que contiene sacos-leva, camisas con puños amplios, pantalones singularmente rematados, faldas y una paleta en la que abundan los grises, blancos, negros, dorados y bermellones.

Mientras repiquetean las tijeras sobre las mesas de corte en el primer piso, los tableros de composición –en el segundo- guían a su equipo de diseño, patronaje y costos. Se evidencia un trabajo avanzado hasta el detalle. El casting realizado con la compañía Grupo 4 ya tiene caras, nombres y estilismo definidos. “En este negocio tienes que ser sensato y definir bien tus procesos” continúa desgranando Pava mientras revisa las pruebas de lana tejida con la que quiere acompañar sus combinaciones de algodones, lanas frías, poliéster. El ideal del hombre seductor se va apoderando de la escena a medida que aparecen bolsos de viaje, perros de caza como logo-símbolos y zapatos. ¡Ah, el calzado! “Me encantan los zapatos. Es la base de lo que hay arriba. Sin un par de calidad se desploma todo. Los mando hacer en el barrio Restrepo de Bogotá” y Pava sopesa uno y otro par de los cientos de desarrollos que lleva haciendo desde que se graduó en la Escuela Arturo Tejada como diseñador, hace 25 años.

LOS 4 DE ARKITECK COLLECTION

Isabel Henao, Jorge Duque, Renata Lozano y Camilo Alvarez son los diseñadores elegidos por el grupo Éxito para participar en la primera experiencia que la multidiversa cadena del retail en Colombia y de orígenes anclados en el mundo textil realiza con un grupo compacto de creadores independientes nacionales. En Colombiamoda se presenta una muestra representativa de la colección especialmente diseñada por cada firma para surtir el mercado –a partir de octubre de 2015- con prendas nacidas de cada uno de sus corazones estéticos. Piezas básicas –la mayoría- pero que rezuman detalles y líneas propias de los cuatro empresarios.

JORGE DUQUE AL RITMO DE “LATINA ESTÉREO”

Nostálgico y querendón, el creador de la firma DuqueVélez, vive cada colección como si fuera la última que hace o la primera que acomete. A juzgar por la pasión que imprime a la búsqueda de la materia prima de su oficio, léase motivos narrativos-textiles-música-siluetas-impactos artísticos, se diría que las horas destinadas a cortar, probar y coser no le van a alcanzar sino para ultimar lo que tiene entre manos. Los años 80 en Medellín, el furor por la salsa y su recuerdo de una adolescencia “caótica, vibrante y divertida” llevan a Jorge Duque a fijar sus recuerdos en la emisora “Latina Estéreo” que le acompañaba en casi todas sus actividades. Por eso escogió el sonoro nombre para bautizar la colección pop que presenta en Colombiamoda 2015 y que hace de la pasarela una sucesión urbana de grafittis al ritmo de Richie Ray y Bobby Cruz.

Una sucesión de casi treinta salidas lleva impresa lo que el diseñador brinda a las mujeres: sensualidad y viveza transmitidas desde marcados escotes y cinturas y caderas ajustadas; estampados adheridos sobre mallas así como el uso de organza, denim, lana seda y cristalería. “Me siento profundamente latino y las mujeres que gozan mis prendas resulta una suerte de actrices de la feminidad”. Con el apoyo de Tous y de Plaza Mayor y con un presupuesto propio de algo más de veinte millones para producir esta colección –vigilado por Santiago Escobar, al lado de Duque desde años-, “Latina Estéreo” toma el color de las amapolas, uno de los motivos centrales de este desarrollo. La visión de apartes de la obra del artista Pedro Ruiz, el gusto por la obra “Espina dorsal” de Juan Bernardo Herrán y el encuentro con el joven ilustrador Juan David Ortiz convergieron en la construcción del diseño gráfico que queda impreso en las prendas.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Columna: Sincronía: ¿una feria de arte paralela al mundo de las galerías?

Sincronía es una de las ferias de arte independiente que nace como un evento paralelo a ArtBo. 25 atistas presentan
Cine y TV

Making a Murderer: la serie documental de Netflix ante los ojos de un abogado

Revista Diners contrastó con dos abogados el polémico juicio de Steven Avery, centro de la serie documental Making a Murderer
Cine y TV

Leonardo DiCaprio: el defensor del medioambiente al que le debían un Óscar

Recordamos esta entrevista con Leonardo DiCaprio cuando protagonizó El Renacido y consiguió su tan esperado Premio Óscar.