A veces es posible encontrar programas tan completos y prácticos en internet que cuesta creer que son gratis. Ya sea porque son muy específicos o porque existen otros más conocidos, más populares, pero que requieren de una suscripción mensual o anual. Por eso aquí le presentamos una lista que reúne programas que ofrecen buena calidad y rendimiento, si lo que busca son alternativas con funciones profesionales.
Zotero: Para trabajos de investigación
Con esta herramienta es posible organizar y clasificar el material e información que necesita si está haciendo un trabajo de investigación, monografía o tesis. Con esta herramienta puede guardar desde su navegador los links que visita, archivos en pdf y cualquier tipo de información. También le deja organizar citas, fuentes y referencias para luego armar la bibliografía con todos los datos necesarios.
Ardour: Para músicos y expertos en sonido
Muchos músicos, ingenieros de sonido y personas que trabajan en la edición de sonido tienen como herramientas de cabecera a Logic Pro y ProTools. Este programa ofrece características similares para mezcla, sincronización y edición. Es un software gratuito, multiplataforma y de código abierto, por lo que cualquier persona lo puede usar sin restricciones. Es una buena apuesta si necesita realizar algún trabajo rápido o si hasta ahora está explorando el mundo de la edición de sonido.
GIMP: Para edición de imágenes
GIMP es uno de los editores gratuitos de imágenes más usados. Es un programa libre desarrollado como parte del proyecto GNU que desarrolla todo tipo de software libre. Es una alternativa frente a otros editores como Photoshop, pues permite hacer retoques y montajes con una interfaz intuitiva y una gran variedad de herramientas. También permite trabajar con diferentes formatos y está disponible para diferentes sistemas operativos.
LightWorks: Para edición de video
Este sistema de edición de video no lineal está disponible para Linux, MacOs y Windows. Soporta varios codecs y permite exportar a plataformas como YouTube, Vimeo en formatos SD, HD y hasta 4K, así que entrega productos de buena calidad. Algunos editores de películas usan este software para su trabajo. Con él se han producido películas como El discurso del rey, Los Infiltrados, Pulp Fiction y Corazón valiente, entre otras.
RawTherapee: Para revelado digital
Este programa sirve como alternativa para los que necesitan un programa de revelado digital diferente a Lightroom y Capture One. Con él se pueden procesar imágenes RAW y hacer modificaciones en las imágenes. Utiliza tecnología Non-destructive, lo que quiere decir que las modificaciones se van haciendo en un archivo aparte y la imagen original permanece intacta, por si se quiere conservar. Está disponible para Linux, Windows y MacOS.
Scribus: Para maquetación y edición editorial
Si necesita una alternativa a InDesign, esta es una buena opción. Es un programa que permite la composición digital de páginas y de maquetas editoriales. En su página se pueden descargar dos versiones: Stable y Development. La versión Stable permite trabajar con software probado y sin errores, mientras que Development permite hacer modificaciones y experimentar con algunas herramientas en desarrollo. Al ser un software abierto se puede modificar para agregarle nuevas funciones.
También le puede interesar: 9 programas gratis y de código abierto que puede descargar en su casa