En los últimos siete años las propuestas gastronómicas de Risaralda y Quindío han crecido y modernizado gracias al Eje Cafetero Gourmet, el primer festival gastronómico de la región que combina lo mejor de los sabores nacionales ancestrales con los paisajes inigualables de Colombia.
Estos restaurantes se precian por mostrar lo mejor de la gastronomía nacional con técnicas traídas de Estados Unidos y Europa, además son la muestra viva de que la cocina local es sinónimo de empleo y de toda una cadena de producción alimentaria que convierten a estos departamentos en referentes gastronómicos del país.
También le puede interesar: Un viaje por los senderos del café en Colombia
“Exaltamos las cocinas tradicionales con historias y culturas para que la gente se sorprenda de lo que sucede en el Eje Cafetero. También tenemos experiencias sensoriales con profesionales del arte culinario, todo con el fin de apoyar la economía local e impulsar la creación de nuevas propuestas gastronómicas”, explica Nicolás Jaramillo, cofundador del festival Eje Cafetero Gourmet.
Hasta la fecha, el festival ha dado visibilidad a más de 500 restaurantes de la región, con más de 6.000 menús vendidos y más de 600 millones de pesos en ventas.
“Esta es otra forma de hacer país. Con estas ediciones los restaurantes han fortalecido sus capacidades de atención y buen servicio a la mesa, así como la calidad turística y productiva de nuestra tierra con la generación de empleo”, explica Jaramillo.
¿Qué trae el Eje Cafetero Gourmet 2024?
Los comensales podrán elegir entre tres menús de $75.000, $95.000 y $130.000 pesos, los cuales representan un ahorro del 30 al 60 % sobre el precio original de los platos originales.
Estos precios están diseñados para dos personas e incluyen elegir alguna de las diferentes opciones de entrada, plato fuerte, bebida y hasta postre. Durante el festival usted podrá elegir sus restaurantes favoritos con votos a través de la cuenta de Instagram: @ejecafeterogourmet.
A continuación, le mostramos 10 restaurantes recomendados en Quindío y Risaralda.
1. Miya (Pereira)
Este restaurante de lujo en Pereira ofrece un menú con sabores nacionales e internacionales por $130.000 pesos para dos personas. De entrada puede pedir unos tacos de solomillo con tomate, aguacate, cebolla, cilantro y crema agria; o un aros de calamar apanados en panko, servido sobre pico de gallo.
De fuerte, Miya ofrece el lomo de cerdo braseado, acompañado de fettuccine en salsa de pimienta, aromatizadas con ron 5 años. También puede elegir los rollos de pollo con queso manchego y tomates confitados envueltos en jamón serrano sobre fetuccini artesanal al huevo. Y si es vegetariano puede pedir los hongos portobello salteados en vino blanco y servido sobre risotto de quesos acompañado de pesto de albahaca.
Finalmente, está el postre de galleta melcochuda con chips de cacao, acompañado de helado de vainilla y torta de la casa de chocolate y helado.
2. La Cava Bistró Enoteca (Armenia)
Por $130.000 pesos lleve a su pareja a uno de los mejores restaurantes de Armenia. De entrada puede disfrutar una pizza de arándanos con salsa prego, ricotta y albahaca; una pizza capresse o arepas al partos con cerdo desmechado, mayo cítrico con notas picantes, cilantro y polvo de chontaduro.
De platos fuertes pida un morrillo de carne con puré cremoso de papa, gremolata y rábanos encurtidos. También puede pedir un pollo con champiñones o la opción vegetariana con pasta orzo en cremoso de coco con coliflor, brócoli y pan lavash. De postre, como casi todos los restaurantes de la lista, es un brownie con helado; cheesecake de frutos rojos o torta de arándanos con yogur griego.
3. Zelva Rooftop (Pereira)
Este restaurante de inspiración mediterránea ofrece un menú de $95.000 pesos con empanadas vegetarianas con masa spring roll al mejor estilo oriental rellenas de vegetales del huerto; zucchini, calabacín y cebolla puerro acompañado con un ají de maní y jalapeños hecho en casa. En entrada también está la causa de panceta con chipotle o arepa de choclo hecha artesanalmente con tradicional ají de gallina peruano y ají panka amarillo.
De fuerte pida una berenjena fresca tatemada a la minuta con aceite de oliva virgen y costra japonesa de furikake acompañado con vinagre balsámico, o la pierna de pernil de pollo parrillado en horno rayo con nuestra versión de salsa thai, acompañado de papas chafadas y ligeros toques de puré de choclo y cremoso de aguacate.
Finalmente, de postre puede pedir tartaleta de almojábana y bocadillo colombiano o un cremoso mousse de coco con bizcocho de coco, helado de la temporada y coco tostado en hojuelas.
4. Café Bar Concorde Urbano (Armenia)
Este restaurante ofrece un menú de $130.000 pesos para dos personas con entrada de panceta de cerdo horneada lentamente acompañado de tostoncitos de plátano, acevichado de tomate verde, servido con chimichurri argentino. Si lo prefiere también puede pedir unos trozos de palmito de cangrejo apanados, rellenos de queso crema, servidos con salsa anguila.
De fuerte elija un arroz chaufa de pollo con vegetales al wok, servido con chorizo artesanal, o un corte de chata de res servido con una salsa a base de vino tinto, naranja y romero, servido con nuestras papas criollas rancheras con tocineta y cebollín sobre una cama de lechuga.
Finalmente, de postre pida el brownie con helado servido con mermelada de frutos silvestres de la casa, trozos de galleta, mantequilla de maní, milo y leche Klim.
5. El Zurriago Campestre (Dosquebradas)
Por $75.000 disfrute de este menú que empieza con una entrada de empanaditas con guacamole o patacones con hogao. De fuerte puede pedir un pollo teriyaki con ajonjolí y vegetales al wok, acompañado de papas en casco, arroz y ensalada fresca de la casa. Si lo prefiere también puede pedir la doble tentación que es pechuga en salsa de champiñones o lomo de cerdo con salsa de chimichurri de morrones, acompañado de papa en cascos, platanito calado y ensalada fresca de la casa.
También puede pedir una pasta vegetariana de fetuccini con champiñón y verduras al wok, acompañado de pan tostado. Entre tanto, de postre pida el cheescake de frutos rojos o amarillos que va sobre una cama de galleta dulce; un flan de coco; una copa de helado de frutos del bosque o brownie con salsa de chocolate, barquillo.
6. La Aldea (Montenegro)
En este restaurante de $95.000 pesos puede disfrutar de entradas con chicharrones al horno o chorizo ahumado. De fuerte puede pedir una trucha roja o blanca de 280 gr. en salsa de champiñones o cholupa o 200 gr. de sobrebarriga guisada con plátano maduro. Y para finalizar pida el postre de las tres leches o un clásico banano con chocolate.
7. Mirador Betania (Dosquebradas)
Encuentre dos opciones de menú a $95.000 y $130.000, que se diferencian en sus platos fuertes. El primero ofrece una cazuela de camarones al ajillo en salsa marinera de la casa con queso parmesano y cilantro, coronada con tostones de plátano, acompañados de arroz y patacón. Una ensalada con pollo a la parrilla y mix de lechugas y una pasta bechamel con champiñones al ajillo, gratinada mix de quesos y acompañadas de pan baguette con aceite de oliva y balsámico de lulo.
El segundo menú viene con churrasco de 350 gr. con tomates salteados en finas hierbas, queso mozarella acompañado de arepa frita, papa al vapor y ensalada de la casa. Una chuleta de cerdo en salsa napolitana o un filete de pollo en salsa pesto con champiñones.
De entrada puede pedir patacón criollo con triple queso, papas chorreadas o ceviche de chicharrón y de postre: cheesecake de frutos rojos, tiramisú de amaretto, ron y licor de café o una torta de almojábana rellena de queso y dulce de guayaba.
8. Kaffa Quindío (Montenegro)
En este restaurante puede elegir entre dos menús: el primero de $95.000 y el segundo de $130.000 pesos. El primer ofrece 500 gr. de costichicharrón al barril, acompañado de papa criolla y guacamole; pasta con camarones en salsa napolitana y queso cheddar o una clásica pechuga a la plancha en salsa de champiñón con puré de papa y vegetales salteados.
Entre tanto, el segundo ofrece 400 gr. de Costillas San Luis acompañado de puré de papa criolla y vegetales salteados, un Baby Beef de 300 gr. con ensalada de la casa y papa criolla o un salmón de 300 gr. también con ensalada y papa criolla.
Las entradas y el postre es el mismo para los dos menús, en los que puede pedir empanadas, patacones o aborrajado de la casa y mousse de frutos rojos o tartaleta de limón.
9. Simón Simón Campestre (Circasia)
Por $130.000 pesos disfrute un menú con entrada, fuerte, postre y dos copas de vino. Empiece con una clásica crema de tomate maduro en cocción lenta y servido con baguette y queso mozzarella flameado en mesa. Siga con un salmón en sambal de mango, pimiento morroneado y cebolla, servido sobre una cama de puré de papa y vegetales del huerto.
También puede pedir una picaña Simón Simón, que es un corte brasilero de la cadera de res marinada en salmuera o pasta al pesto con salsa de albahaca fresca, ajo aromático, queso parmesano y aceite de oliva extravirgen. Para finalizar con broche de oro, puede pedir entre un cheesecake de frutos rojos, un cheesecake de frutos amarillos o si lo prefiere un clásico brownie con helado de vainilla.
10. El Canasto Campestre (Cerritos)
Por $75.000 pesos este menú le hace un viaje de sabores por toda Colombia para usted y su pareja. Empiece con unas arepitas antioqueñas o los clásicos patacones, ambos con hogao. Después elija entre un ajiaco santafereño con todos sus acompañantes o una bandeja de sobrebarriga, chorizo, huevo, aguacate, chicharrón, fríjol y arroz. También puede pedir una chuleta valluna acompañada de ensalada y papa a la francesa. Para finalizar, pida una torta de almojábana o una torta de almendras y chocolate.