Alimentos para la buena memoria
Foto: Trang Doan en Pexels / C.C 0.0
Estilo de vida Salud y Fitness

10 alimentos para la buena memoria, según una neuróloga

Hablamos con la neuróloga Amanda Naranjo sobre los efectos de una mala alimentación en el cerebro y cómo mantener la memoria activa. El sexo es clave.
Por:
agosto 2, 2021
Comparta este artículo

Si frecuentemente olvida dónde deja las llaves de la casa o no recuerda qué fue a buscar a la cocina, tal vez no tenga de qué preocuparse. De acuerdo con un artículo del Wall Street Journal, ser olvidadizo es bastante común y prueba de ello es que una persona promedio extravía hasta nueve artículos al día.

Sin embargo, algunos ejercicios mentales y alimentos le pueden ayudar a mejorar su memoria y mantener más activo su cerebro, pues según la doctora Amanda Naranjo —cirujana especializada en neurología— este órgano funciona como un músculo y necesita suficiente energía para cumplir sus funciones de una mejor manera. 

“Al tener una mala alimentación, ayunos prolongados e incluso una mala actividad física, se ven afectadas las funciones cerebrales, especialmente la parte cognitiva”, explica la especialista. 

Además de eso, asegura que tener una vida sexual activa, leer frecuentemente, aprender un nuevo idioma y hacer actividades diferentes y alejadas de los dispositivos electrónicos también influye en el fortalecimiento cerebral.

En cuanto a la alimentación, es importante que su dieta contenga alimentos ricos en vitamina B6, B12 y folato. “Disminuir el consumo de carbohidratos y de comida chatarra es mucho mejor que comprar pastillas en el mercado”, agrega Naranjo.

Mejores alimentos para el cerebro

Estos son los 10 alimentos que debería consumir para mejorar la memoria, ya que sus nutrientes aumentan la velocidad del metabolismo y facilitan la regeneración celular y la plasticidad cerebral: Legumbres (lentejas, garbanzos y arvejas)

1. Legumbres (lentejas, garbanzos y arvejas)

2. Verduras (brócoli, espárragos, espinaca y todas las de color verde oscuro)

3. Frutas (aguacate, naranja, limón, cereza, guayaba y arándanos)

4. Pescados (salmón, atún, sardinas y pulpo)

5. Huevos (la yema de huevo contiene 2 microgramos de vitamina B12 por cada 100 gramos)

6. Frutos secos (nueces, almendras, semillas de girasol, maní y avellanas)

7. Té, cacao y café (Naranjo aclara que aunque el café es muy beneficioso, no debería tomarse más de dos tazas al día)

8. Agua

9. Hígado de res (es rico en vitamina B12 y ácido fólico)

10. Queso (los quesos parmesano y suizo son los que aportan más nutrientes)

¿En qué momento consultar con un especialista? 

Aunque la doctora Naranjo aclara que tener una mala memoria en muchos casos se debe a factores de concentración y atención, hay ciertas señales de alarma que se deben tener en cuenta si la pérdida de memoria persiste y se convierte en un problema.

“Si tenemos problemas de orientación o empezamos a depender de los demás para llevar a cabo actividades que antes hacíamos normalmente puede que nos estemos enfrentando con un deterioro cognitivo mayor. En tal caso es bueno acudir a un experto”, concluye.

También le puede interesar: 4 aplicaciones para ejercitar el cerebro y desarrollar agilidad mental

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

10 lectores de Diners podrán ir a un recorrido privado en NC-Arte

NC-Arte hará un recorrido privado por la exposición «Límites de un territorio conocido» para diez lectores de Revista Diners.
Cultura

Cementerios de neón y los muertos que regresan a la vida

La novela más reciente de Andrés Felipe Solano nos recuerda la olvidada misión que envió el gobierno colombiano a la
facebook brillantina
Estilo de vida

Bordar para sanar, la historia de la diseñadora Diamantina Arcoíris

Diamantina Arcoíris utiliza el bordado como camino para que los marginados por la sociedad tengan una nueva oportunidad en la