Foto: Alterna2/ Wikimedia Commons/ (CC BY 2.0)
Cultura Música

«Vivimos en un apocalipsis de desigualdad y hambre», Andrés Calamaro

Un día como hoy Andrés Calamaro estaría cumpliendo 58 años. Por eso, recordamos esta entrevista en la que el artista argentino hizo una reflexión sobre el mundo, la música y la forma de vivir contra la corriente. Un tesoro de nuestro Archivo Diners.
Por:
agosto 22, 2019
Comparta este artículo

Cuando pareciera haberlo dicho todo, el genial músico argentino Andrés Calamaro se reinventa y surge con algo nuevo. Esta vez lo hace con Salmonalípsis Now, un álbum para nada apocalíptico pero con cortes que enganchan de inmediato por su lirismo trágico y su capacidad de juego.

Calamaro tomó su monumental trabajo de hace diez años, El Salmón (un álbum histórico que constaba de 103 canciones en cinco discos compactos), lo editó, mejoró y le aportó cinco canciones nuevas. En fin, lo depuró. Y de nuevo, con su marcado estilo, vuelve a hablar del amor contracorriente y perdido, de la melancolía y la vida agria con un tono que es dulce y a la vez contagioso.

En medio de una gira en España explicó para Diners qué hay detrás de su nuevo trabajo. En total son 54 canciones, casi la mitad de El Salmón de hace diez años.

¿Está guardando salmón para ofrecerlo más adelante?

No es mi idea guardar la mitad del repertorio para editarlo porque ya está editado. Pero sí tengo mucho “fondo de bolsa” de aquellos años de pesca musical en mar abierto.


Para los que conocen su trabajo de El Salmón, ¿qué hay de nuevo?

Es otra forma de sentarse a escucharlo, aunque ¡también puede escucharse de pie! Es El Salmón reformulado y definitivo, pero el original de ciento tres canciones tampoco es un disco tan escuchado. De seguro que hay multitudes que no lo conocen para nada. Además, esta edición suma un puñado de grabaciones “salmontoneras” desconocidas e interesantes.

La relación con el título sugiere que es el fin de algo, ¿hay algún mensaje apocalíptico en él?

No es mi sentimiento ni son mis sensaciones. Hace diez años vivimos un auténtico apocalipsis de los calendarios. Aquello del fin del mundo y del tiempo, el final de un año, un siglo y un milenio. Pero el mundo actual debería preocuparnos siempre porque vivimos en un mundo injusto en el que el apocalipsis es la desigualdad y el hambre, como alguna vez fueron la guerra y las plagas.

A medida que usted se consolida, ¿se siente más libre y contestatario?

La libertad y la creación son variables de independencia tóxica, son una combinación química. Frente al mundo real estoy perfectamente activo, sigo siendo crítico y afilando mi incorrección política para no dejar conforme a nadie. En otros términos, sigo respetuoso y aprendiendo de otras hectáreas de la cultura.

¿El salmón seguirá nadando contra la corriente?

Sí, bastante. Pero eso también depende de la corriente.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Gastón Acurio y los 50 mejores

El cocinero y empresario peruano Gastón Acurio recibe este miércoles 4 de septiembre, en Lima, el premio Lifetime Achivement en
NYFW Facebook
Estilo de vida

Lo mejor de la Semana de la Moda de Nueva York 2020: una edición sin precedentes

Tapabocas de diseñador, moda en pandemia y pasarelas online, conozca aquí seis propuestas destacadas de la Semana de la Moda
Cine y TV

Macbeth: un clásico de Shakespeare llega al cine

Una nueva adaptación del clásico de William Shakespeare, protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard, llega a las salas de