Foto: Felipe Franky
Arte y Libros Cultura

Un recorrido que incita a creer, sentir y respirar el arte al natural en ArtBO

La Cámara de comercio de Bogotá en asociación con la comunidad de Uniandinos, dio a un grupo de apasionados por el arte una tarde en la que fueron la curiosidad, la sorpresa y la admiración protagonistas de la visita.
Por:
octubre 21, 2012
Comparta este artículo

2:30 p.m. A pesar de la lluvia que cubría las calles de varios sectores en Bogotá, un respiro de artellamaba las ganas de coleccionistas, apasionados e interesados en la toma artística que se vivía en la ciudad. La tarde se vestía de gris en el cielo mientras comenzaba una de las actividades que hacía parte de ArtBO, la visita VIP a las instalaciones de Corferias en un bus que recogería únicamente a quienes quisiesen tener un encuentro guiado por las muestras de arte. Dos buses llenos a la mitad, visitantes de diversa edad y profesiones distintas, dieron paso a una tarde en la que la curiosidad y admiración tomaron protagonismo.

La Cámara de Comercio de Bogotá en asociación con la comunidad de Uniandinos, ha creado una alianza especial entre el Capítulo de arte (organización de artistas de la universidad de Los Andes) y ArtBO como una plataforma de comunicación, con el fin de capturar públicos interesados en dinamizar la oferta artística. David Anaya Maya, presidente del Capítulo de arte, codirector de la Fundación Paramus y artista, comenta al respecto: “El objetivo de la feria es crear una serie de eventos en los que se entienda que el tema del arte es mucho más complejo, que se conozca de donde viene, cómo se produce y quiénes son sus productores”.

La iniciativa del bus de arte buscó no solamente convocar a la comunidad de Uniandinos, sino a todo el público interesado en promover la oferta artística a través de eventos relacionados con el tema. “Creemos y tenemos estrategias mucho más ambiciosas para crear una escuela de coleccionismo con la asociación de egresados y generar poco a poco una colectividad de interesados en esta clase de programas”, afirma David al respecto. Las estrategias buscan incentivar unacultura del arte en distintos espacios y dar relevancia al valor de la creatividad y el poder en su manifestación. Por ello, lleva una política abierta y busca la participación de públicos de toda edad, profesión e intereses. “Es importante que se muestre la versatilidad que lleva el artista en su medio como gestor, conector, guía y autor; este es quizás su papel en el mundo contemporáneo”.

Somos 22 visitantes los que ingresamos al gran salón Oscar Pérez Gutiérrez en Corferias bajo la asesoría de dos guías que hacen parte de la asociación de Uniandinos. El recorrido inicia a las 4:20 de la tarde en punto. Profesores, estudiantes, apasionados, miembros de organizaciones artísticas y dos periodistas, comenzamos la visita por el costado derecho del salón. Habia algunos estantes de revistas reconocidas por temas relacionados con el arte, el diseño y la cultura. Podia verse desde lejos, cantidad de personas que visitan la feria un sábado lluvioso en la tarde, desde niños inquietos viendo las obras con sorpresa hasta hombres y mujeres de toda edad revisando cada detalle de las muestras. Nuestro guía inicia su charla con la siguiente frase: “En el arte vemos estilos, momentos, expresiones y sentimientos diversos que hacen parte no solo de la intención del artista en su obra, sino del espectador en su recepción de la misma”.

En los cubículos del lugar cada uno de nosotros encontraba posiciones distintas sobre las piezas de arte, los guías se distribuían en nuestro mismo costado prefiriendo dar lugar a nuestra imaginación y cada vez que teníamos dudas respecto de la técnica que implementada algún artista nos la resolvían. La idea del recorrido era encontrar en la exposición opiniones distintas para que al final hubiese una retroalimentación grupal sobre lo visto allí durante la tarde. Por ello, se pactó llegar a nuestro punto de encuentro inicial a las 6:45 p.m. De esta forma era posible distribuirse de manera abierta y ver las piezas que a cada cual nos llamasen la atención. Algunos preferían las obras más abstractas, sus miradas parecían inmiscuirse en el sentido de cada pieza y al preguntarles lo que opinaban al respecto, sonreían y afirmaban: “Hay que ver qué cantidad de imaginación tienen algunos para crear cosas tan extrañas”.

La mayoría de los integrantes del recorrido llevaban consigo cámaras de fotografía profesionales. Apasionados que tomaban muchas fotos y algunos comentaban: “Hay de todo. En definitiva hay material para ver otros mundos”. La tarde se hacía más entretenida en la medida en que variaban los estilos de las obras. Abstracción, impresionismo, contemporaneidad, técnicas de video, fotografíadiseño alternativo, entre otros, hacían parte de la multiplicidad del salón.

Al finalizar el recorrido muchos de los visitantes no llegaron a la hora pactada. Hubo que esperar casi media hora por el encuentro de grupo final y el argumento de quienes llegaban tarde era: “Hay tantas cosas que es necesario detenerse para verlas más de una vez y tener una opinión el final”, comentaban. Cuando estábamos listos para nuestra retroalimentación final, la mayoría de los visitantes se sentían a gusto con lo visto. Otros parecían desconcertados por la muestra pero en consenso, ArtBO tuvo una acogida exitosa, en efecto el arte se tomó la ciudad.

Un recorrido que sorprende, molesta, alegra; cada persona lleva una perspectiva propia. “Este es un evento que cada persona puede disfrutar con mucha libertad, es una bola de nieve de antojos que muestran la naturaleza del pensamiento tanto del autor como del espectador y es esa variedad lo que hace verdaderamente rica, agradable la visita”, afirma David.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Louis Vuitton rinde homenaje a la obra de Yayoi Kusama

Louis Vuitton rinde homenaje a la obra de Yayoi Kusama, muestra repetitiva de estilos orgánicos en tonos intensos e híbridos:
Cine y TV

Obsesión por la tecnología, acción y Miley Cyrus: el nuevo tráiler de Black Mirror

El 5 de junio se estrenará la quinta temporada que incluirá tres capítulos.
fb
Cine y TV

7 películas y documentales basados en conspiraciones

Estas 7 películas y documentales basados en conspiraciones cuentan con una gran investigación que hizo posible su producción. Le contamos