Foto:
Cultura

3 libros sobre el respeto al medio ambiente

Revista Diners trae una serie de libros que tratan temas medio ambientales de forma dinámica y reflexiva. Annie Leonard, Martín Caparrós y Philip Hoare son las voces que dan vida a cada historia.
Por:
agosto 29, 2012
Comparta este artículo

La historia de las cosas
Annie Leonard
Fondo de Cultura Económica

¿Qué es el desarrollo? ¿Qué significa la riqueza? Para muchos, ser ricos es tener cosas. Incluso cosas que no se necesitan. Y si esas cosas se dañan, en lugar de repararlas, hay que comprar unas nuevas. Esa cultura consumista, ese afán por medir la riqueza de un país en términos de PIB, esa obsesión por concentrarse en tener, en incrementar el gasto, en mover la economía, muchas veces pasa por alto el deterioro ambiental que trae consigo.

La ambientalista estadounidense Annie Leonard habla en un lenguaje sencillo sobre el proceso de producción y consumo que nos ha llevado a talar bosques, a desperdiciar agua, a acabar con especies animales y a diezmar los minerales de la tierra sin tener ninguna conciencia del daño que hacemos.

Es algo que todos sabemos, por supuesto. Todos tenemos claro que hay que reciclar, cuidar el medio ambiente, no contaminar los ríos. Pero Leonard hace una radiografía tan sencilla y a la vez tan radical, que resulta imposible permanecer indiferente ante tanta destrucción. Nos enseña que la economía depende del medio ambiente. Que la pobreza en regiones como Bangladesh no debería ser lejana para los habitantes del primer mundo. Y, sobre todo, que el precario equilibrio que parecemos tener en la Tierra está a punto de venirse abajo y nosotros (cada uno de nosotros, no solo los países desarrollados, no solo las corporaciones) tenemos la opción de empezar a salvar el mundo.

Contra el cambio
Martín Caparrós
Anagrama

El clima ha estado loco desde hace siglos, dice el cronista argentino Martín Caparrós. A pesar de que la Tierra tiene siete mil millones de habitantes, a pesar de que talamos bosques, contaminamos y destruimos la naturaleza, no hemos logrado producir índices mortales de CO2. En su libro, Contra el cambio, en el que hace viajes al Amazonas, Nigeria, Marruecos y Australia, entre otros lugares, Caparrós desestima la fuerza del cambio climático, del efecto invernadero y se burla de los expertos en ecología. Eso sí, advierte que las sociedades pobres, enfrentadas con el dilema del hambre o la ecología, escogen solucionar la primera en detrimento de la segunda, y que mientras los gobiernos no ofrezcan alternativas, el medio ambiente será el que pierde la batalla frente a la supervivencia inmediata de la especie.

Leviatán o la ballena
Philip Hoare
Ático de los libros

Philip Hoare siempre sintió una enorme fascinación (y un terror indescriptible) por el agua. Su relación, más bien su obsesión por las ballenas, empezó desde muy temprano, en su adolescencia en Londres, cuando por fin se enfrentó con una ola y aprendió a nadar.

En el hermoso ensayo Leviatán o la ballena –ganador del premio BBC Samuel Johnson al mejor libro de no ficción del Reino Unido, en 2009– Hoare explora las relaciones del hombre con estos mamíferos, no solo a través de viajes a las zonas balleneras del mundo sino a través de la literatura, mencionando a escritores como Hawthorne, Thoreau y, por supuesto, a Melville.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Bogotá, Planes, octubre, terror, festival
Tendencias

El Festival del Terror y 8 planes para hacer durante los últimos días de octubre en Bogotá

Para los amantes de la pola, la música, el arte y la diversión, Diners le trae una serie de planes
uncategorized

La ciencia del fútbol en Maloka

Durante la época del mundial, Maloka trae una nueva experiencia interactiva que tratará de explicar la ciencia del fútbol.
Coca cola campaña
Tendencias

 “Nos une el Mundo que Queremos”, la campaña de sostenibilidad de Coca-Cola

El propósito de la empresa Coca Cola es que los colombianos se unan para las causas más apremiantes en el