Foto:
Cultura Multimedia Tendencias

La literatura de Portugal

Portugal es el país invitado en la edición 26ª de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y llegó con su historia que ha sido narrada entre mares y navieras, libros, poesías y mucha creatividad.
Por:
abril 24, 2013
Comparta este artículo
“El único modo de que estemos de acuerdo con la vida es que estemos en desacuerdo con nosotros. Lo absurdo es lo divino.”

Fernando Pessoa

Portugal y su historia que ha sido narrada entre mares y navieras, sobre calles empedradas y esquinas que respiran el aliento de civilizaciones que han estado allí… desde los últimos 3100 años, en los puertos donde se escuchan los cuentos que narra la gente, en los libros, las poesías, en el tiempo, ahí ha estado presente Portugal. Y este año en la edición 26ª de la Feria Internacional del Libro de Bogotá es el país invitado de honor.

La Secretaría de Estado da Cultura (ministerio de cultura del país invitado) es la encargada de dirigir las políticas culturales del Estado portugués y en ello, tomó a su cargo la preparación de la visita portuguesa a la FILBo 2013. Portugal y Colombia han comenzado a acercarse de manera creciente y la feria pretende fomentar y consolidar todos los acercamientos existentes.

El mar es el protagonista en esta edición de la Feria del Libro de Bogotá. A través de las palabras, los libros, el idioma y la creatividad Portugal y Colombia comparten caminos. Donde el Atlántico se suma al Pacífico, forjamos un programa de libros, exposiciones, cine, espectáculos y conferencias.

La feria tiene un pabellón lleno de libros e ilustraciones dedicado a la literatura y la cultura portuguesa. Es posible encontrar títulos en portugués y traducciones de obras portuguesas, asistir a encuentros literarios, visitar una exposición dedicada a Portugal y descubrir por qué Vergílio Ferreira declaró que desde su idioma es posible ver el mar. En la librería del pabellón están las obras de los escritores portugueses más conocidos en Colombia como Luís de Camões, Eça de Queirós, Fernando Pessoa, José Saramago y António Lobo Antunes y junto a ellos están las obras de otros autores que hacen parte del talento literario que se vive en el país invitado.

Algunos de los escritores portugueses que visitarán Bogotá y estarán presentes en diversas actividades dentro y fuera de Corferias se encuentran están Adélia Carvalho, Afonso Cruz, Ana Luísa Amaral, André Letria, Carla Maia de Almeida, Dulce Maria Cardoso, Fernando Pinto de Amaral, Francisco José Viegas, Gastão Cruz, Inês Pedrosa, José Eduardo Agualusa, José Jorge Letria, José Luís Peixoto, José Tolentino Mendonça, Mia Couto, Miguel Real, Nuno Júdice, Ricardo Araújo Pereira, Valter Hugo Mãe y Vasco Graça Moura.

También estarán otras grandes figuras o personalidades del país invitado en espacios distritales, bibliotecas públicas,  universidades, centros culturales y en otros lugares de Bogotá habrá actividades con todas las figuras que integren la comitiva portuguesa.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

mercado en Cartagena, Facebook
Estilo de vida

Así se hace mercado en Cartagena

El mercado en Cartagena tiene los personajes más tradicionales de la ciudad. Quien no grita no vende y quien no
asma
Estilo de vida

Asma: recomendaciones, mitos y verdades, según tres expertos

Diners conversó con tres expertos sobre algunos mitos y verdades sobre el asma, una enfermedad que afecta a uno de
Cultura

Un cuento de Nochebuena por Rubén Darío

El poeta modernista más grande en lengua castellana escribió este relato navideño que expresa el espíritu de la época. La