Foto: Melancolía 1, Alberto Durero, 1514
Arte y Libros Cultura Multimedia Tendencias

Un hombre grande de apellido Durero

A propósito de de la muestra Durero, grabados 1496-1522, que se puede apreciar en el Museo del Banco de la República, Revista Diners habló con Rosa Perales Piqueres, curadora de la muestra.
Por:
agosto 22, 2014
Comparta este artículo

Es el ícono del arte occidental. El referente. El faro. Si alguien hace una alusión al Renacimiento –claro, más allá de Leonardo–, su nombre es inevitable. Se trata de Alberto Durero, aquel que impuso una firma, esa A enorme con una D incorporada, como su marca, como la huella de sus grabados. Popularizó esta técnica de reproducción múltiple y entendió el poder de la divulgación masiva y de la capacidad de la comunicación de llevar un mensaje al gran público. Sus dibujos, nacidos de la talla en madera (xilografía) y en metal (agua fuerte), son objetos de adoración por la maestría de sus composiciones, por la iconografía y simbolismo ocultos tras sus figuras (como en La Melancolía) y por la revelación clara de una discusión histórica fundamental en el siglo XVI: la Reforma Protestante frente al poder del catolicismo.

A propósito de la imponente exposición de 113 de sus grabados, Revista Diners habló con Rosa Perales Piqueres, curadora de la muestra Durero, grabados 1496-1522 que se puede apreciar en el Museo del Banco de la República, gran conocedora y estudiosa de su obra. Es una oportunidad única para entender el poder del arte y la potencia de una obra que sigue inspirando a los artistas contemporáneos.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Lady Dynamite: la nueva creación de Mitchell Hurwitz

La comedia absurda y honesta de Maria Bamford llegó a Netflix. Prepárese.
Estilo de vida

7 jardines y parques únicos en el mundo

Si planea viajar próximamente a países como México, Japón, Italia, Estados Unidos o el Reino Unido, replantee su itinerario e
Estilo de vida

Ser perfeccionista no es bueno para su vida, esto dice la ciencia

La revista científica Journal of Applied Psychology reveló que la perfección puede influir negativamente en su salud mental y emocional.