Foto:
Cultura Música

Tres recomendaciones musicales para escuchar en febrero

Un disco homenaje al compositor japonés Ryuichi Sakamoto, el disco más reciente de la cantante etíope Minyeshu y la banda sonora de la película de Whitney Houston forman parte de los recomendados musicales de Laura Galindo.
Por:
febrero 9, 2023
Comparta este artículo

To the Moon and Back

Ryuichi Sakamoto 

Milan Records

Pocos artistas han logrado mediar entre la academia y el gusto popular sin ser declarados non grata por algunas de las partes. A la mente llegan unos pocos nombres: Gabriel García Márquez en la literatura, Federico García Lorca en la poesía, Andy Warhol en las artes plásticas. En la música, es aún más difícil, los dos mundos parecieran ser completamente excluyentes entre sí. Sin embargo, siempre hay quien logra pararse en la línea sin resbalarse.

(Para seguir escuchando: ‘Midnights’ de Taylor Swift y otros dos álbumes recomendados para este mes)

Ryuichi Sakamoto es un compositor japonés que ha escrito óperas, música para piano, música para orquesta y bandas sonoras de películas: El último emperador, de Bernardo Bertolucci, y Babel, de Alejandro González Iñárritu. Fue parte de una banda techno y ha grabado álbumes de sintetizador solista en los que han colaborado Raid Byrne e Iggy Pop. Para celebrar su cumpleaños número 70, Milan Records estrena To the Moon and Back, un disco homenaje con sus mejores trabajos. 

I Wanna Dance with Somebody

Whitney Houston 

Sony

Whitney Houston llegaba a las notas agudas de sus canciones con voz de pecho. No es poco teniendo en cuenta que, en el canto, los agudos se logran con el entrenamiento de la voz de cabeza, conocida popularmente como falsete. A mayor entrenamiento, más orgánico y menos notorio resulta. Pero Houston no lo necesitaba, su registro era lo suficientemente extenso para cantar sin esfuerzo. De ahí la leyenda de su voz prodigiosa. 

(Más música: Blondie, Muse y Martha Argerich: tres recomendados musicales)

I Wanna Dance with Somebody es una de las canciones más populares de su segundo disco, grabado en 1987, y el título de la película biográfica documental que Kasi Lemmons hizo sobre su vida. En ella narra con gran sensibilidad el paso a paso que la llevó a convertirse en una de las voces más importantes de la historia del pop. La banda sonora, como es de suponer, se vuelve un apasionante viaje en el tiempo. 

Netsa 

Minyeshu 

Arc

“La voz de Minyeshu es un instrumento glorioso que la pone muy por encima de las mejores voces femeninas etíopes”, publicó la revista Songlines. 

(Otras recomendaciones: El renacimiento de Beyoncé y Elvis Presley: recomendados musicales

Se refiere a Minyeshu Kifle Tedla, una cantante etíope nacida en Dire Dawa y a su más reciente disco, Netsa, una producción contemplativa y profunda en la que mezcla las escalas pentatónicas de la música de Etiopía, con ethio-jazz, pop occidental e influencias africanas. Sus letras están escritas en diferentes lenguas regionales y los arreglos tienen la colaboración de Eric van de Lest.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Premio Mario Hernández
Tendencias

Orquídeas, la inspiración del ganador del premio Mario Hernández de Colombia

La marca colombiana dio a conocer al ganador de la beca con todos los gastos pagos en España. Diners conversó
Cultura

Así se vivió el Estéreo Picnic 2019

Del 5 al 7 de abril, miles de aficionados a la música se reunieron en cerca a Bogotá para celebrar
Estilo de vida

Arturo Calle: ver para creer

La marca Arturo Calle es, cincuenta años después de su creación, una muestra inconfundible de talento, perseverancia, ingenio empresarial y