Foto:
Cine y TV Cultura

Tres días para ver la vida de Edvard Munch en cine

Este fin de semana, del 22 al 24 de febrero, no se pierda la oportunidad de conocer la vida del artista noruego, autor, entre otras obras, de El Grito.
Por:
febrero 22, 2019
Comparta este artículo

En una tarde de 1884 el pintor noruego Edvard Munch caminaba con dos amigos por la colina Ekeberg, en Oslo, cuando de repente sintió unas inmensas ganas de gritar. Sin embargo, según relata en su diario, se paralizó y escuchó un sonido que lo estremeció y le atravesó el alma. De esa experiencia nació uno de los cuadros más famosos del artista: El grito.

Munch, precursor del expresionismo alemán, hizo cuatro versiones distintas de este cuadro, una de las cuales fue subastada en 2012 por casi 120 millones de dólares. Esta no es la única historia que puede apreciarse en el documental Munch, la retrospectiva, dirigido por Phil Grabsky, que se proyecta desde hoy hasta el domingo en las principales salas nacionales de Cine Colombia, como parte de la programación Arte en la pantalla.

De la mano del presentador británico Tim Marlow, el espectador se sumergirá en la melancólica vida de este pintor y en la visita a Munch 150, una de las retrospectivas más importantes que se han realizado sobre su trayectoria artística, organizada en 2013 por el Museo Nacional Noruego de Arte y el Museo Munch, en conmemoración de los 150 años de su natalicio.

La vida de Munch estuvo marcada por la enfermedad, la locura y la muerte. Su madre falleció de tuberculosis cuando era tan solo un niño de cinco años, y al poco tiempo, su hermana también murió de la misma enfermedad. Otra de sus hermanas fue internada en una clínica siquiátrica y su papá, un militar fanático religioso que nunca estuvo de acuerdo con que él fuera un pintor, falleció cuando Munch tenía 26 años.

Su atormentada existencia la reflejó en cada uno de sus cuadros con una fuerza inusual en las líneas y el uso simbólico del color. En la retrospectiva se pueden apreciar varios ejemplos de su talento y sus reflexiones vitales, como la reconstrucción del Friso de la vida, un conjunto de obras que el artista expuso en Berlín, con obras como Madona, Cenizas y, por supuesto, El grito.

La retrospectiva está disponible en las salas de Cine Colombia, en Bogotá de: Andino, Avenida Chile, Calle 100, Centro Mayor, Gran Estación y Unicentro. En Chía: Centro Chía.

Consulte la programación en: https://www.cinecolombia.com/pelicula/bogota/munch-la-retrospectiva

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Katherine Velez
Cine y TV

Premios India Catalina 2022: El reencuentro de la industria audiovisual

Entre esperados encuentros y elogios sentidos tuvo lugar la edición número 38 de los Premios India Catalina en Cartagena. Conozca
Estilo de vida

Cuáles son los mejores lugares del mundo para hacer puenting

Si es fanático de los deportes extremos acá le tenemos cuatro lugares en el mundo donde puede hacer puenting seguro
Cultura

El escritor colombiano Miguel Manrique ganó el premio de Cuento Hispanoamericano de México

Diners conversó con el colombiano ganador del Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello de México, con su novela: