Foto:
Cine y TV Cultura

The Newsroom, la irreverencia de las noticias

¿Y si los noticieros no fijaran su agenda por el rating y los intereses políticos? Es la posición que explora The Newsroom, la nueva serie de HBO, escrita por el guionista de The Social Network.
Por:
julio 31, 2012
Comparta este artículo

¿Qué pasa detrás de las noticias? ¿Cuál es el trabajo de un productor? ¿Quién asume las consecuencias cuando se comete un error?

En la nueva serie de HBO, The Newsroom, que se estrena este 30 de julio por HBO Latinoamérica, el guionista Aaron Sorkin (“The Social Network”, “The West Wing”) se adentra en el corazón de un noticiero nocturno para mostrarnos qué está pasando más allá de lo que vemos noche a noche en nuestras pantallas.

A la cabeza de The Newsroom está Will McAvoy (Jeff Daniels, “La rosa púrpura del Cairo”), un periodista veterano quien, de la mano de su exnovia y productora ejecutiva Mackenzie McHale (Emily Mortimer “Match Point”) decide darle un vuelco a su noticiero tradicional y dedicarse a hacer periodismo fuerte, con análisis y sin ceder ante presiones políticas o el rating. Naturalmente, encontrarán oposición en el camino por parte de los directivos del canal, los anunciantes, y los mismos grupos de interés que esperan un trato deferencial por parte de los periodistas.

A Will y Mackenzie se une un equipo de jóvenes periodistas encabezados por Jim Harper (John Gallagher Jr., ganador del premio Tony por el musical Spring Awakening), Maggie Jordan (Allison Pill, “Milk”) y Don Keefer (Thomas Sadoski, “Un perdedor con suerte”), quienes sin darse cuenta entrarán en un triángulo amoroso en medio de luchas de intelectos y de poder, y Dev Patel («Slumdog Millionaire») como Neal, el encargado de la página web del noticiero.

Como es costumbre en el universo de Sorkin, cada capítulo de The Newsroom contiene una reflexión sobre el mundo en el que vivimos, el papel de los medios en la sociedad, y la complacencia que se ha apoderado del periodismo ante los grandes intereses económicos. De igual forma, hace una crítica a las emisiones de noticias donde las “noticias del entretenimiento” ocupan un porcentaje mayor del tiempo que los hechos políticos, sociales y económicos que realmente deben interesar a una sociedad preocupada por su porvenir.

El guionista eligió situar su serie en un pasado cercano, de tal forma que cubre a su manera noticias que siguen en el inconsciente colectivo como el derrame de BP en el Golfo de México de 2010, o el desastre nuclear de Fukushima Daiichi que siguió al tsunami de marzo de 2011 en Japón. De esta forma, Sorkin, como buen guionista y dramaturgo, logra poner en boca de sus personajes lo que quizás él mismo quisiera decir.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

días de agosto
Tendencias

Estos son los días de agosto en los que podrá ver lluvias de estrellas, la superluna y otros eventos astronómicos

En Diners le mostramos el calendario de eventos astronómicos que no se puede perder en agosto, que incluyen una superluna
Un plato recomendado en Kinjo son los tacos nikei.
Estilo de vida

Kinjo: el restaurante de cocina asiática que sorprende en pleno Prado Veraniego

Descubra Kinjo, un restaurante que fusiona cocina asiática y latina en Prado Veraniego, Bogotá. Sabores de Japón, Corea, Perú y
inventores
Tendencias

Cinco inventores que se arrepintieron de su creación

Desde el que inventó las baterías de litio al de los ‘pop up’ de internet. Estos inventores desearían destruir su