El Teatro Petra da inicio a su programación de 2025 con una propuesta cautivadora: Perderse (una visita a La Vorágine), una obra que redescubre el emblemático texto de José Eustasio Rivera desde una perspectiva contemporánea. Esta producción, en coproducción con el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, celebra el centenario de La Vorágine, llevando al escenario una mirada innovadora que combina reflexión histórica, denuncia social y un enfoque profundamente humano.
La obra se presentará del 15 al 18 de enero y del 29 de enero al 8 de febrero en el Teatro Petra, con funciones de miércoles a sábado. Durante la semana del 22 de enero, el elenco representará a Colombia en el prestigioso Festival Internacional Santiago a Mil con la pieza Historia de una Oveja.

Dirigida por Fabio Rubiano, Perderse (una visita a La Vorágine) ofrece una experiencia inmersiva que va más allá de la narrativa tradicional. Con un dispositivo escénico innovador, un diseño sonoro envolvente y las magistrales actuaciones de Marcela Valencia, Julián Román, Lucho Velasco, Liliana Escobar, Alejandra Chamorro y Juan Diego Marín, la obra transporta al público a las profundidades de la selva colombiana, escenario de ambiciones desmedidas, explotación y lucha por la supervivencia.
Una exploración múltiple del clásico literario
El proceso creativo detrás de la obra estuvo marcado por una investigación que replantea el significado de La Vorágine para la sociedad actual. En escena, dos académicos protagonizan un debate sobre la naturaleza de la novela: ¿es un manifiesto político, poesía pura, una denuncia social o un testimonio histórico? Paralelamente, se sigue la travesía de Arturo Cova, Alicia y otros personajes inmersos en las complejas dinámicas de poder y resistencia propias del entorno selvático.
Uno de los puntos más conmovedores de la trama es la historia de Clemente Silva, un indio cauchero que busca desesperadamente a su hijo para enterrarlo. Según Rubiano, este elemento conecta a la novela con el presente: “Es algo que muchas personas en Colombia siguen viviendo: la búsqueda de sus seres queridos”.
Una obra con resonancia actual en el Teatro Petra
Además de su riqueza literaria, Perderse (una visita a La Vorágine) aborda temas como la violencia, la explotación cauchera, las condiciones laborales y el exterminio indígena, problemas que, a pesar del tiempo transcurrido, siguen siendo relevantes en el contexto colombiano.

La obra invita al público a reflexionar sobre estos temas y a sumergirse en un relato que, aunque ambientado hace un siglo, mantiene una vigencia inquietante.
Fechas, horarios y boletería
Cuándo: Del 15 al 18 de enero y del 29 de enero al 8 de febrero.
Funciones: Miércoles a viernes, 8:00 p.m.; sábados, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.
Dónde: Teatro Petra, Carrera 15 BIS #39-39.
Boletería: $55.000 general; $45.000 estudiantes (válido miércoles y jueves).
Venta de entradas: tuboleta.com.
Con Perderse (una visita a La Vorágine), el Teatro Petra no solo rinde homenaje a uno de los clásicos más significativos de la literatura colombiana, sino que también ofrece una experiencia teatral transformadora, capaz de resonar con los desafíos y las realidades del país contemporáneo.
(Le puede interesar: “Francisco, el matemático fue mi carrera universitaria actoral”, Jacques Toukhmanian)