Susana Cala
Foto: Susana Cala
Cultura Música

Susana Cala, la joven artista bogotana que dará de qué hablar en 2024

La artista bogotana Susana Cala tiene un 2024 prometedor y en Diners hablamos con ella sobre cómo inició su carrera y lo que viene para ella en el próximo año.
Por:
diciembre 28, 2023
Comparta este artículo

Probablemente usted ya ha escuchado a Susana Cala, incluso si cree que no. La artista ha compuesto varias canciones de artistas exitosos como Andrés Cepeda, Ximena Sariñana y Morat, agrupación en donde está su hermano Juan Pablo Isaza.

Su esencia ya está en esa música, pero lo que ella tiene para decirle al mundo apenas se está conociendo, pues desde 2021 decidió que su camino también sería como cantante, y comenzó a sacar canciones como Domingo y más recientemente un EP llamado Sin Mensajes de Buenos Días (2023). 

Ahora, para 2024, varios proyectos están en marcha para la artista, como su presentación en La Solar o su gira por algunas ciudades de México.

En Diners conversamos sobre la trayectoria de su proyecto y más:

Usted empezó como compositora, ¿cuál fue ese momento de transición en el que decidió que quería cantar sus canciones?

Me di cuenta de que quería empezar a sacar canciones que no tuvieran un propietario, porque así escribía lo que yo quería decir. En ese momento había letras que no se las quería dar a nadie más, como Domingo, porque era algo que había vivido, entonces las comencé a guardar para algo, aún sin saber qué, y tiempo después decidí que las quería cantar. 

¿Y cómo cambia el proceso de composición cuando escribe canciones para usted y no para otros?

Yo creo que cuando uno escribe para otros uno está dejando fluir más la energía dependiendo de lo que la otra persona está sintiendo, porque tú necesitas imaginarte que ese artista se pare en un escenario y sostenga esa canción por el resto de la vida. 

Cuando yo escribo para mí me parece más emocionante y más lindo, pero al mismo tiempo más complicado porque soy más exigente conmigo misma. Si yo soy la que la va a cantar esto por toda su vida quiero que quede perfecta, entonces me encanta estar convencida de todo lo que estoy diciendo, que cumpla el propósito de contar una historia, porque eso es lo que yo busco en mis canciones. 

Ha hablado mucho de tener una familia muy musical y de ahí comenzar a amar la música pero, ¿cómo fue el proceso de buscar su propio sonido teniendo tantos referentes a su alrededor? 

Ha sido un proceso en el que todavía no he llegado al final. Lo lindo de hacer música es crecer, explorar y empezar a encontrar una identidad a través de la prueba y el error. 

Yo tengo muchos referentes, por ejemplo, el principal siempre será Morat, pero también yo escribo para ellos, entonces también hay algo de mí en esas canciones como también hay algo de ellos en mi propuesta porque mi hermano escribe para mi proyecto también, entonces se complementa, pero sin duda lo que hace la diferencia es la perspectiva desde donde canto. 

En mi caso, siento que mi diferencial son mis letras y el lenguaje que uso. Soy una mujer de 25 años que ha pasado por unas cosas y que canta desde eso, y que exprime el tema hasta sacar la versión más perfecta para describir un sentimiento. En fin, lo que viene no sé cómo sonará, pero siempre estarán las ganas de contar algo nuevo, y ojalá hablar de temas más allá del amor y el desamor, que es lo que me sueño. 

Su carrera empezó y tomó mucha fuerza en España, pero varias veces ha dicho que en Colombia le quedan muchas cosas por hacer, ¿cómo ha sido el recibimiento en su país? 

Ha sido una locura. Mi primera gran sorpresa fue cuando saqué mi primer show acá, porque yo ya había hecho cosas para otros artistas, pero no sabía realmente quién me escuchaba a mí, y cuando me presenté en Sánchez, una cervecería con aforo para 300 personas, yo pensaba que era demasiada gente, pero se llenó en dos horas y nos tocó sacar otra fecha que se llenó al día siguiente y sacamos una tercera. Yo no lo podía creer.

Dan muchas ganas de comenzar a trabajar en la casa. Existe ese dicho de que nadie es un profeta en su tierra, pero lo que hay por hacer en Colombia es muy interesante y la idea es empezar a explorarlo y ese es el plan del próximo año, llegar a otras ciudades y conocer Colombia a través de la música. 

¿Cómo comenzará el 2024?

Me tiene muy emocionada, vienen muchas canciones y el sonido siempre estará cambiando y evolucionando porque me encanta, así que mi plan últimamente ha sido sentarme en un estudio todos los días a escribir música que estoy muy emocionada de sacar. 

La playlist de Susana Cala 

La cantante y compositora ya prepara su gira de presentaciones en México y en el festival La Solar, ambos en febrero de 2024. La bogotana compartió con Diners las canciones que han marcado su vida. 

VOLVER – CARLOS GARDEL 

Esta canción me trae recuerdos de mi infancia, especialmente de mi abuelo, porque él escucha mucho tango y yo lo amo. Él siempre dice que no hay mejor cantante que Carlos Gardel, y algo de razón tiene. 

VOLARE – DANNY OCEAN

La primera vez que la escuché estaba en España y me sentía muy triste, pues era una de esas semanas horribles en las que a uno todo le sale mal; sin embargo, cuando sonó inmediatamente me cambió el ánimo y me sentí diferente, feliz.  

CONFIESO – KANY GARCÍA 

Lloré mucho la primera vez que la escuché en vivo y por eso me marcó tanto. Admiro mucho la letra porque me parece muy difícil escribir sobre eso, pero Kany tiene el talento necesario para componer sobre varios temas, no solo acerca de amor y desamor. Me parece maravillosa. 

TODO SE TRANSFORMA – DREXLER 

Como compositora, las letras son muy importantes para mí, y esta canción me parece una locura. Además, me da mucha paz, porque el mensaje que contiene es que todo va cambiando y hay que dejar que la vida fluya; eso me tranquiliza mucho. 

ÁRBOLES DE PERA – GONZA SILVA 

Gonza Silva es un artista venezolano que está arrancando y me parece increíble. A mí me gusta mucho perderme en Spotify y encontrar nueva música, porque es muy lindo ver lo que está proponiendo la gente. Creo que ellos serán los que nos van a sorprender con su música en unos años. 

Le puede interesar: Cinco artistas musicales de Colombia para conocer en 2024

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Esto es todo lo que tiene que saber de los Grammy 2018

El próximo 28 de enero se entregarán los premios a lo mejor de la música internacional. Conozca a los invitados,
Cine y TV

Star Wars se siente más nueva que nunca en «Los últimos Jedi»

La nueva trilogía de Star Wars tiene una tarea muy difícil: encontrar el balance entre darle satisfacción a los fanáticos
Cine y TV

¿Por qué se dice que los directores mexicanos están en la cima de los Premios Óscar?

La historia de México en los Premios Óscar tiene más de 70 años y es el país de Latinoamérica que