Spektra de la Rima es una de las voces más representativas de la nueva ola del hip hop bogotano. Desde Suba, para toda Colombia, esta MC ha labrado su nombre a pulso pues, además de ser una de las pocas mujeres que ha pisado la tarima de Hip Hop al Parque, es también la indiscutible ganadora de Sonidos en la Cumbre II, una competencia musical que reunió más de 300 bandas y artistas de todo el país.
Nacida y criada en Suba, esta talentosa artista empezó en el mundo de la música a los 14 años, cuando escribió sus primeras rimas inspiradas en las bases más crudas del rap. Con su evolución, también le ha hecho frente a los retos de la industria, como cerrar las brechas de género y hacer que otras mujeres entren a esta escena, históricamente dominada por hombres.

“Aunque empecé desde muy pequeña a componer canciones, retomé el rumbo musical en 2018 porque primero estudié Finanzas y Comercio Exterior y ejercí hasta que llegó el momento en el que decidí dedicarme de lleno a la música y se me presentó la oportunidad de hacer un tour que empezó en Bogotá y llegó hasta Quito”, comenta Spektra.
Y si le faltaba algo para confirmar que este era su lugar en el mundo, Spektra una vez llegada de este maratónico tour con otros nueve artistas de la escena, recibió una llamada de los representantes de la marca Dr. Martens para que participara en la inauguración en una de sus tiendas de la capital.
“A partir de ahí mi carrera ha sido toda una montaña rusa, porque todo el tiempo te debates entre parar o seguir. Pero lo que sí estoy segura es que el componer y el rap están implícitos en mí. Eso lo voy a hacer por siempre y afortunadamente he podido superar los obstáculos para sobrevivir”, comenta Spektra.
Nuevo álbum y nuevas historias con Spektra de la Rima
Además de participar en el Festival Cordillera 2024, donde se presentará el sábado en el escenario Disney+ Aconcagua de 1:30 a 2 p. m, Spektra de la Rima está de lanzamiento de su álbum Una parte del camino, que habla del proceso de cualquier persona a la hora de tomar una decisión que le puede cambiar la vida.
“Este álbum es para todas las personas que en algún momento han sentido esos bajones emocionales y esa desconfianza, porque llegan momentos mejores, como este concurso de BBC que apoya a los artistas emergentes. Esto me dio un momento para entender que el proceso es difícil, pero son estas cosas las que confirman que uno es capaz de ofrecer música al mundo”, comenta Spektra.

Para aquellos que aún no han escuchado su música, Spektra describe su estilo como un acompañamiento emocional. Su rap está impregnado de historias reales, reflejando la vida en los barrios, los desafíos y triunfos de la gente común, y siempre con un mensaje profundo detrás. «Mi música es para acompañar», dice la artista, quien busca que sus canciones sean una compañía en los momentos felices, tristes o tranquilos de sus oyentes. Su autenticidad y el contenido de sus letras la han convertido en una referente, tanto para sus seguidores que le escriben en su cuenta de Instagram: “Tus canciones me salvaron la vida, gracias”.
Mujeres raperas en la escena
Spektra de la Rima confiesa que una de las raperas nacionales que más ha influenciado es la legendaria Melissa Contento de Gotas de Rap, así como artistas internacionales del rap americano de la talla de Missy Elliott y Destiny’s Child, sin dejar de lado la influencia de la cultura colombiana en sus composiciones.
“Es verdad que escuchaba todo lo que estaba en tendencia y de la forma en cómo llegaba al país. El año pasado estuve abriéndole a la Mala Rodríguez y aprendí muchas cosas, lo mismo me pasa con Lucía Vargas, Arianna Puello de España. Y es que siempre trato de escuchar a las mujeres de la escena”, comenta Spektra.
Por otro lado, el sonido nacional está presente en las composiciones de la rapera. Tan solo basta con escuchar Narrativa, con un sonido andino que habla de los desaparecidos en Colombia, el conflicto armado del país y a las causas sociales del país.
El hip hop y el rap colombiano
“Aunque el hip hop viene de Estados Unidos es lindo mezclarle lo nuestro, para mostrar al mundo lo latino. Yo hasta ahora estoy trabajando en ello y me gustaría hacer cosas con cumbia, me parece bastante interesante”, explica Spektra.
A futuro Spektra quiere seguir ganando terreno en el mundo de la música mundial y por qué no colaborar con la mexicana Mon Laferte, La Muchacha de Colombia y más pronto que tarde, una colaboración soñada con Snoop Dog.
“Me parece un personaje muy brutal, no solo por su música sino por lo que hace a nivel mundial. Ahorita estuvo en los Olímpicos y lo ves metido en todo”, concluye Spektra, que el próximo año tiene planes de salir de tour a México, el segundo país de escuchas de su música y España, donde la movida de rap de mujeres está en ascenso.