Siudy Garrido
Foto: Ómar Cruz
Cultura Música

Siudy Garrido: “En el flamenco, mi principal obstáculo es también mi mayor virtud”

La artista venezolana que transforma el flamenco en un espectáculo de Broadway llega a Bogotá con su gira “Bailaora, mis pies son mi voz”. Diners conversó con ella.
Por:
febrero 14, 2025
Comparta este artículo

Ser venezolana y amante del flamenco le trajo todos los retos habidos y por haber a Siudy Garrido. De niña recibió desaprobación de sus compatriotas por bailar esta música extranjera y cuando fue a España a mostrar su talento, le dijeron que no podía recibir ningún apoyo, pues no tenía el derecho natal. Sin embargo, como el flamenco, se convirtió en una mujer fuerte e intensa que no aceptó las limitaciones de la sociedad y evolucionó con este género tradicional hasta convertirlo en todo un espectáculo de talla mundial.

Y es que tenía que llegar Garrido al mundo de la música para fusionar el flamenco con diversos géneros hasta convertirlo en su identidad musical, esa que llevó a Broadway para convertirla en un auténtico viaje sonoro para el mundo.

Vea también Tasca La Puerta de Alcalá: el secreto de la cocina española en Bogotá

“Es un trabajo auténtico y todo lo auténtico nace del corazón puro. Mi pasión por esa música me ha permitido darle una visión personal, que es bastante diferente de aquellos que nacen en Andalucía. Respeto la raíz, que fue lo que me enamoró en un principio del género, pero ahora tengo esta propuesta alocada que traigo por primera vez a Colombia”, comenta Siudy Garrido, quien se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el próximo 22 de febrero con Bailaora, mis pies son mi voz, un espectáculo que promete ser una de las experiencias flamencas más impactantes del momento.

El secreto de Siudy Garrido

Ómar Cruz.

Siudy Garrido no encontró el flamenco: nació en él. Su madre, fundadora de una de las compañías de danza más importantes de Venezuela (Academia Siudy), la guió en sus primeros pasos dentro del mundo del baile. Lo que comenzó como un legado familiar pronto se convirtió en una búsqueda personal, en un camino en el que el zapateo dejó de ser solo ritmo para transformarse en un lenguaje propio.

“Mi mamá me enseñó que el arte no es solo una pasión, sino una responsabilidad. Crecí rodeada de danza, de música, de disciplina. Eso me formó no solo como bailaora, sino como artista con una visión clara de lo que quiero transmitir”, cuenta Garrido.

Es así como en 2012, Siudy y su compañía hicieron historia al convertirse en la primera agrupación de flamenco en presentarse en Broadway. Con más de 50 funciones, su espectáculo sorprendió a la crítica por mezclar lo tradicional con sonidos contemporáneos y urbanos. Desde entonces, su carrera ha sido una constante exploración de los límites del género, demostrando que el flamenco es, sobre todo, un arte vivo.

“El flamenco tiene una raíz profunda, pero también es una forma de expresión que evoluciona. Me gusta jugar con sus posibilidades, llevarlo a otros escenarios, encontrar nuevas formas de contar historias a través del baile”, explica la artista.

Flamenco sin fronteras con Siudy Garrido

Foto: Ómar Cruz.

Lo que distingue a Siudy Garrido de otros artistas flamencos es su capacidad para integrar su herencia cultural latinoamericana con la esencia del flamenco. Su danza es un puente entre dos mundos, una conversación entre la tradición y la experimentación, entre la raíz y la reinvención.

“Mis pies son mi voz. A través del zapateo no solo marco el ritmo, sino que cuento mi historia. Es mi manera de hablarle al público, de transmitir todo lo que siento sin necesidad de palabras”, afirma.

En Bailaora, mis pies son mi voz, el público se encontrará con una puesta en escena vibrante, donde el zapateo se convierte en un lenguaje visceral, capaz de transmitir emociones profundas. Acompañada por un elenco de músicos de primer nivel encabezado por el compositor y flautista español Juan Parrilla.

Lea también: Jamón de cerdo, el rey ibérico de la mesa

“Él se ha convertido en un maestro artístico con el que desarrollé esta obra en la que buscamos que la sonoridad del flamenco suene más actual y que llegue a las nuevas generaciones. Somos prácticamente dos corazones buscando lo mismo”, explica Garrido.

Es así como este 22 de febrero, Bogotá tendrá la oportunidad de presenciar a una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo. Un espectáculo que no solo celebra la tradición, sino que la transforma, la impulsa y la lleva a nuevos horizontes. “El flamenco es fuerza, es pasión, es vida. Y en el escenario, esa energía se siente. Estoy emocionada de compartirla con el público colombiano”.

No es solo para amantes del flamenco

Foto: Ómar Cruz.

Garrido desarrolló un espectáculo para llamar la atención de todos los sentidos. Además de la música y las coreografías elaboradas, la venezolana pensó en un vestuario de lujo, la iluminación y la proyección de visuales acorde a su propuesta creativa. 

“La puesta en escena es una ruta emocional donde el personaje principal tiene vivencias que puede conectar con cualquier persona, porque todos nos hemos sentido derrotados en algún momento y ahí viene el dilema entre seguir con lo establecido o romper el molde y tener la valentía de darle amplitud a esa voz interior”, explica Siudy Garrido.

La artista es honesta con lo que escucha y ahora que tiene una laureada carrera en la que cuenta con el Dance Miami Choreographer Award y dos nominaciones al Latin Grammy confiesa que está abierta a los nuevos sonidos, como los de Rosalía, Ed Sheeran, C. Tangana, así como clásicos al estilo del guitarrista Pat Metheny o la leyenda española Paco de Lucía. 

“La nueva música me permite encontrar otros movimientos corporales, esto me permite seguir estudiando e indagar en diferentes géneros porque todo lo que tenga calidad me va a gustar. Por ejemplo, últimamente me encanta lo que hace Residente, sus videos musicales son obras de arte vivas, como el flamenco de hace 50 años que suena tan fresco y virtuoso como la primera vez que vio la luz”, concluye la artista, reconocida por los mismos españoles como una de las representantes originales del flamenco contemporáneo.

Lea también: El juego sonoro de Rosalía en Motomami

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

SUV
Autos y motos

Guía completa: todo lo que debe saber para comprar un SUV

Si está interesado en conocer este tipo de vehículos pero tiene algunas dudas, Diners le cuenta todo lo que tiene
nixta licor méxico
Estilo de vida

Ginebra de flores, brandy de uchuva y licor de maíz: el momento de los destilados locales

Conozca cuatro aventuras de emprendedores que decidieron ser disruptivos y novedosos con destilados locales en un mercado liderado por las
Cine y TV

Estas son las cinco películas preseleccionadas de Colombia para los Premios Goya y Óscar

El abrazo de la serpiente, La tierra y la sombra, Siempre viva, Ella y Gente de bien compiten para representar