Netflix estrena series como su versión de la novela gráfica El eternauta. Además, regresan el incomparable Nathan Fielder y el rebelde Cassian Andor.
El ensayo (MAX)
El comediante canadiense Nathan Fielder resulta cada vez más difícil de encasillar. En su primera serie estrenada en Estados Unidos, Nathan for You, Fielder se presentaba como un experto en mercadeo que ofrecía insólitos consejos a pequeños negocios de Los Ángeles, tan insólitos como inventarse una parodia de Starbucks para impulsar las ventas de una cafetería local.
En 2022, el comediante estrenó una serie incluso más extraña que la anterior: El ensayo. El concepto base es ayudar a ciertas personas a ensayar hasta el extremo situaciones cotidianas y, para lograrlo, Fielder trabaja de la mano de un ejército de actores, escenógrafos, constructores y técnicos. En la primera temporada, por ejemplo, este equipo creó un escenario simulado de maternidad —con decenas de niños y bebés actores— para una mujer que no estaba segura de si quería tener hijos.
En esta nueva temporada, Fielder sube la apuesta, con más escenarios simulados y, además, decide enfocarse en un tema urgente para estas épocas. Será una nueva oportunidad para adentrarse en ese universo que se alimenta del humor que desprende la extraña personalidad de Fielder y de las disparatadas situaciones a las que se somete, que van de lo surreal a lo retorcido.
El eternauta (Netflix)
Aunque las series apocalípticas se han convertido casi en un lugar común en las plataformas de streaming, la nueva producción argentina de Netflix, El eternauta, que se inscribe dentro de este género, se basa en una historia que nació hace casi setenta años.
En 1957, el escritor H.G. Oesterheld, desaparecido por la última dictadura argentina en 1977, y el dibujante Solano López lanzaron El eternauta, la primera novela gráfica en español, de la que se publicaron en total 106 entregas.
La historia comienza en una Buenos Aires que, en pleno verano, se ve azotada por una especie de nevada fluorescente. Además de la catástrofe que generó este fenómeno, que dejó millones de muertos, un grupo de sobrevivientes, liderado por Juan Salvo, se debe enfrentar a una invasión alienígena.
Esta ambiciosa adaptación de la novela gráfica representa un acontecimiento histórico para la literatura y para la industria audiovisual argentina, por lo que, para estar a la altura, Netflix convocó a actores tan importantes como Ricardo Darín (El secreto de sus ojos, Nueve reinas), quien encarnará a Salvo.
Andor (Disney+)
Curtido en las ficciones de espías, paranoias y conspiraciones, el guionista Tony Gilroy también parece ser una especie de rebelde en la vida real, pues, por ejemplo, se ha negado a publicar los guiones de su serie Andor, con la justificación de que no quiere que la inteligencia artificial aprenda o se alimente de ellos.
Andor también sigue la historia de un rebelde, el capitán Cassian Andor, encarnado por el actor mexicano Diego Luna. Este personaje del universo de Star Wars apareció por primera vez en la película Rogue One y luego pasó a formato de serie, con una primera temporada bien recibida por la crítica.
En esta nueva entrega, la historia de Andor no solo se acerca al momento en el que se desarrolla la historia de Rogue One, sino que retrata la consolidación de la alianza rebelde.