(En la foto: Julia Franck)
El Hay Festival Cartagena de Indias celebra una década de existencia. Decenas de escritores, poetas, músicos, gente del mundo de la cultura, de diversas raíces y estilos, han participado durante estos años en este evento. Y esta vez no será la excepción. En su próxima edición, que comienza el 29 de enero, tres escritoras europeas que han llamado la atención en el panorama literario actual, gracias a su impecable pluma, su técnica narrativa y las historias que develan en sus novelas, estarán presentes.
La menor de las tres es Taiye Selasi. Tiene 35 años, nació en Londres, Inglaterra, se crió en Boston, Estados Unidos, y ahora vive en Roma, Italia. Su padre es médico de Ghana; su madre, pediatra, de Nigeria. Tiene una hermana gemela. Estudió en Yale y Oxford. Es escritora y fotógrafa. Se autodefine como una afropolita, una palabra que se inventó y que hace referencia a esa generación descendiente de africanos que emigraron hacia Europa y América, en los años setenta, y que tuvieron la oportunidad de estudiar.
[diners1]
Taiye Selasi
[/diners1]
Cuando cursaba una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Oxford conoció a la escritora estadounidense Tony Morrison, quien la animó a escribir su primer relato: The Sex Lives of African Girls’, publicado en la revista Granta en 2011.
Su debut literario lo hizo en 2013 con la novela Ghana Must go, traducida al español como Lejos de Ghana, la cual narra la historia de la familia Sai, integrada por una esposa leal y cuatro estupendos hijos, que son abandonados por su padre, Kweku Sai. La historia se le vino a la cabeza en medio de un retiro de yoga, en Suecia, y la escribió en varios lugares como Nigeria, Ghana, India y Roma.
Selasi contó con la gran fortuna de tener como agente literario a Andrew Wylie. Él leyó las primeras cien páginas de la novela y quedó fascinado –logró venderla por anticipado–. La crítica anglosajona la recibió muy bien y fue elegida como una de las diez mejores novelas por The Economist y The Wall Street Journal. Ahora se encuentra escribiendo su siguiente proyecto literario, bajo las únicas tres condiciones que necesita para hacerlo: silencio, luz y sensación de espacio.
La historia de Estonia
Sofi Oksanen es finlandesa y tiene 37 años; su madre es de Estonia, y su padre, de Finlandia. Estudió Dramaturgia en Helsinki y hasta el momento ha publicado cuatro novelas: Las vacas de Stalin, Baby Jane, Purga y Cuando las palomas cayeron del cielo.
[diners1]
Sofi Oksanen
[/diners1]
Sin duda alguna, la novela que la puso en la escena literaria mundial fue la tercera, Purga, que cuenta la historia de dos mujeres, la joven Zara y la anciana Aliide en 1992, quienes a través de sus recuerdos revelan la dura historia de Estonia durante el siglo XX. Aunque Oksanen la escribió primero como una obra de teatro –fue representada en el Teatro Nacional de Helsinki en 2007–, luego la transformó en novela, y obtuvo varios reconocimientos, como el de mejor novela europea y el premio de Literatura del Consejo Nórdico.
Su más reciente novela, Cuando las palomas cayeron del cielo, también ha sido muy bien recibida por la crítica. De nuevo, el escenario es Estonia, pero esta vez la trama tiene lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Los protagonistas son dos primos, Roland y Édgar, quienes combaten contra la ocupación soviética.
Y, finalmente, la alemana Julia Franck. Nació en 1970 en Berlín oriental y ocho años más tarde su familia huyó a la parte occidental. Vivió varios meses en el campo de refugiados de Marienfelde. Estudió Filología alemana, y ha vivido en varios países como Estados Unidos, México y Guatemala. Hasta el momento ha escrito ocho novelas, de las cuales solo dos han sido traducidas al español, Zona de tránsito y La mujer del mediodía.
En Zona de tránsito, la escritora narra el paso de Alemania Oriental a Occidental, durante la Guerra Fría, a través de varios personajes, que construyen una historia sólida e íntima, que tiene muchos tintes autobiográficos, y que fue llevada a la pantalla grande por el director de cine Christian Schwochow.
Sin embargo, Franck saltó a la fama con La mujer del mediodía, una historia de una mujer que decide abandonar a su hijo de siete años, después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, y que le mereció en 2007 el Deutscher Buchpreis, el premio a la mejor novela en lengua alemana, que conceden los libreros.
RECUERDE QUE…
• Según la programación del Hay Festival, el sábado 31 de enero, en el salón Santa Clara del Hotel Sofitel, podrá escuchar a las escritoras Sofi Oksanen, a las 3:30 de la tarde, y Julia Franck, a las 5:30 de la tarde.
• El domingo 1o de febrero, en Unibac, se presentará a las 12:00 del día, Taiye Selasi.