Sebastian Stan
Foto:
Cine y TV Cultura

Sebastian Stan: un actor que asume los retratos difíciles 

Sebastian Stan, el actor norteamericano de origen húngaro, ha sido nominado al Oscar como mejor actor por su papel de Donald Trump en The Apprentice.
Por:
febrero 27, 2025
Comparta este artículo

El año pasado quedó borrada cualquier duda, si quedaba, respecto al talento y la versatilidad de Sebastian Stan, uno de los rostros más conocidos y enigmáticos en la industria del cine y la televisión. Nacido el 13 de agosto de 1982 en Constanza, Rumanía, Stan se trasladó a Estados Unidos a la edad de 8 años, lo que marcó el inicio de su viaje en el mundo de la actuación. 

Su carrera despegó en gran parte gracias a su papel de Carter Baizen en Gossip Girl, antes de su participación en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), donde dio vida al icónico personaje de Bucky Barnes, el mejor amigo de Steve Rogers, también conocido como Capitán América. Con su transformación de un joven soldado a un hombre marcado por la guerra y la traición, Stan logró cautivar a los fanáticos y consolidarse como uno de los pilares de la saga, con una evolución que lo ha llevado a protagonizar su propia serie, The Falcon and the Winter Soldier (2021).

No obstante, el talento de Sebastian Stan va más allá de su papel en Marvel. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros, desde thrillers hasta comedias románticas. En películas como I, Tonya (2017), donde interpretó a Jeff Gillooly, exesposo de la patinadora Tonya Harding, Stan demostró su habilidad para asumir papeles más oscuros y complejos, mostrando una faceta diferente a la que los fans suelen asociar con él. 

También ha sido parte de producciones como The Devil All the Time (2020), donde compartió pantalla con actores como Tom Holland, destacando por su capacidad para adaptarse a personajes de diversas tonalidades y matices.

Sin embargo, no es osado afirmar que hasta el año pasado Stan no había demostrado todo su potencial participando en dos de las películas más polémicas del 2024. 

Sebastian Stan y dos retratos polémicos

En A Different Man, Stan interpreta a Edward, un actor con neurofibromatosis, una condición que genera cambios en la pigmentación de la piel y tumores en el tejido nervioso. Luego de hacerse amigo de su vecina Ingrid Vold, una aspirante a dramaturga, Edward comienza a tener sentimientos de frustración y miedo a la hora de actuar, generados también por sus sentimientos románticos hacia ella. 

Luego de recibir un tratamiento médico experimental que lo cura de su condición, Lemuel asume la identidad de “Guy Moretz” y afirma que Edward se ha suicidado. Luego de consagrarse como un agente inmobiliario rico y exitoso, Guy descubre que Ingrid está produciendo Edward, una obra de teatro inspirada en la vida de quien ella cree se ha suicidado. En medio del romance que nace entre ellos dos, ambos recibirán la visita de Oswald, un hombre con neurofibromatosis que se hará amigo de todo el elenco, demostrando una confianza y un desenvolvimiento que perturbará a Edward. 

La película, que para muchos resuena con “La sustancia”, pues ambas plantean el tema central de la apariencia en la industria y en los actores, le permitió a Stan recibir el Oso de Plata a mejor interpretación en el Festival de Berlin, el año pasado, y el Globo de Oro a mejor actor en comedia o musical. 

En su discurso de aceptación, Stan afirmó que “Nuestra ignorancia e incomodidad alrededor de la discapacidad y desfiguración tienen que acabar ahora. Tenemos que normalizarla y continuar exponiéndonos a ella, nosotros y nuestros niños: fomentar la aceptación. Una manera de hacer esto es continuar contando historias que sean inclusivas… Esta no fue una película fácil de hacer, ahora viene The Apprentice […] Estos son temas duros, pero estas películas son reales y necesarias y no podemos tener miedo y mirar a otro lado.” 

The Apprentice es la película que este año le valió la nominación al Oscar como mejor actor por su papel de un joven Donald Trump. En la película -que el actual presidente de los Estados Unidos amenazó con demandar- asistimos a los primeros años de Donald Trump como empresario inmobiliario. En ese entonces, durante la década de 1970 y 1980, Donald hizo todo por enfrentar presiones, ambiciones, la relación con su padre y ese estilo y esa falta de escrúpulos propia del mandatario. En la historia asistimos también a la relación con el mentor que traicionaría, Roy Cohn, y a los escándalos con su esposa Ivana. 

Para prepararse a este papel, Stan pasó largas horas estudiando el lenguaje corporal de Trump, sus posturas, el ritmo de su respiración y los demás detalles. Si en la década de 1970 Trump conservaba cierto idealismo propio de la juventud, en la película se muestra la transformación de quien es hoy uno de los hombres más poderosos e inestables del mundo.

Stan, que ha tenido el valor de asumir el papel, competirá el próximo 2 de marzo en esta categoría, esperando que el reconocimiento le permita seguir mostrando el rostro difícil de aquello que nos cuesta aceptar y mirar. 

(The Brutalist: una estructura hecha para que entre la luz)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

INHOTIM: El museo de lo imposible

En Brasil existe uno de los lugares más increíbles del planeta: un centro de arte contemporáneo en medio de un
Capitán América
Cine y TV

‘Capitán América: un nuevo mundo’: un antes y un después en el Universo Marvel

El elenco de esta nueva película de Marvel contó lo novedoso que los fans verán en esta nueva entrega del
Cultura

El ilustrador español Pablo Auladell habló con Diners en el Congreso de Ilustración

El ilustrador español Pablo Auladell publicó la adaptación gráfica de “El paraíso perdido” de John Milton, y habló con Diners