Hablar de la obra de Santiago Cárdenas es reconocer el trabajo arduo y dedicado y el talento de un artista que ha protagonizado la escena del arte dentro y fuera de Colombia desde hace más de cincuenta años, con numerosos reconocimientos y una huella indudable en el arte colombiano.
Santiago Cárdenas Arroyo estudió en la Rhode Island School of Design, en Providence, y obtuvo el Master en Bellas Artes en la Universidad de Yale. Luego de realizar sus estudios regresó a Colombia y se vinculó con la Universidad Nacional y con la Universidad de los Andes donde realizó una labor académica muy importante.
Cárdenas recibió en 1976 el primer premio de pintura del XXVI Salón Nacional de Artes Visuales con la obra “La corbata”. Su obra ha viajado por el mundo y su trabajo artístico ha sido constante, movido por una pasión admirable: la de un artista que reconoce su identidad y es maestro en su oficio.
La galería La Esquina ubicada en la calle 77 N 12-03 de Bogotá inauguró en días pasados una muestra excepcional del trabajo reciente de este artista: Santiago Cárdenas: Pinturas y dibujos. Asistimos a la galería unas horas antes de la inauguración el pasado 24 de septiembre e hicimos una pequeña entrevista en la que pudimos hablar de esta muestra pero también de la actividad del artista hoy. Recorrimos la galería de la mano del Santiago Cárdenas, quien nos acompañó con gran disposición en una conversación muy agradable.
¿Maestro, hablemos un poco de esta exposición y de su trabajo como pintor y dibujante?
Santiago Cárdenas: “Bueno, estos son cuadros más o menos recientes, de los últimos cuatro años y yo me considero un artista un poco sui géneris porque soy pintor y dibujante y de cierta manera muy tradicional en el sentido técnico, porque hace muchos años ya se está diciendo que se acabó la pintura y que el dibujo debe verse y hacerse de otra forma. A mí siempre me gustó la pintura y desde que empecé a escuchar este discurso recién graduado de la universidad como artista dije: pues si llevo seis/siete años estudiando pintura no voy a creer que la pintura está muriendo, a mí sí me gusta la pintura y voy a seguir pintando porque se me ocurren muchas cosas que todavía no se han hecho.
Qué importa que se hagan con la técnica del óleo; el óleo tiene una maravillosa supervivencia en la historia, se inventó en el renacimiento italiano y no ha sido superada como técnica en cuanto a su permanencia su color y en calidad como materia sobre un soporte. Yo uso el óleo y también uso el lápiz y el papel, estos son los elementos con los que yo trabajo, lo que pasa es que la técnica no es una cosa que se aprende o se enseña en la escuela. La verdadera técnica de un artista es la que él mismo se inventa, basándose en lo que la historia le ha enseñado, pero inventando y adquiriendo con la práctica ciertas ideas de cómo aplicar el color, como usar los soportes, en fin.
Seguimos en nuestro recorrido y nos encontramos con una serie de pinturas en colores. Maestro, hablemos de esta serie:
Santiago Cárdenas: “Hice esta serie pensando en que los fotógrafos usan filtros para darle un color especial a sus tomas y me pareció interesantísimo lo que producen los filtros. Hice estos cuadros que están basados en los antiguos cuadros de espejos que yo pintaba. Es una serie que pretendo ampliar y la idea es que el cuadro pueda disponerse de la manera que uno quiera. El color en la pintura tiende a parecerse mucho de un pintor a otro, la idea de los filtros era reflexionar frente al color y como estos filtros crean nuevos colores. Es un poco como las notas musicales, depende de como uno las combine te dan una tonalidad diferente, entonces el color es así para mí.”
Siguiendo el recorrido un gran cuadro que recuerda, efectivamente, la serie de espejos de los años 70. Cuéntenos un poco acerca de esta obra.
SC: “Este trabajo es reciente. Yo hace muchos años hice unos cuadros de espejos porque me parecía fascinante la manera como los espejos distorsionan el espacio y comencé a trabajar con esta idea. Le veo muchas posibilidades para que el ojo del espectador se involucre y de alguna manera entre en ese cuadro y se pregunte por lo que está pasando, recordando un poco a Alicia en el País de las maravillas que atravesó el espejo para ver qué había detrás.”
Nos acercamos al óleo de una rosa y le preguntamos ¿Maestro, y esta rosa?
SC: “Bueno, esta es una de las flores que comencé a pintar hace algunos años, basándome más o menos en la idea de que mi esposa le encanta trabajar con la flores y hacer arreglos florales para matrimonios y todo tipo de evento, pues yo no hago arreglos florales pero me robo las flores de ella para estudiarlas porque me parece que son obras fantásticas de la naturaleza. Uno no tiene tiempo de mirar una rosa y saber realmente como es, y pintándola uno empieza a entender cada parte de la flor y entiende cómo se produce la maravilla de la naturaleza. La gente me pregunta ¿y usted cómo escoge los objetos?, y en realidad yo no los escojo, yo veo algo y digo: debería pintar esto. Los objetos me escogen mas a mí que yo a ellos.”
Maestro cada año se gradúan muchas personas de la carrera de las artes, en un panorama muy contemporáneo, ¿usted qué piensa sobre ese futuro de los artistas en la pintura y el dibujo?
SC: “Yo pienso que el arte es una cosa muy personal, y que lo primero que tiene que hacer un artista o una persona que quiere ser artista es en qué es lo que él quiere hacer, y no hacer lo que los demás le dicen que haga. En las escuelas los profesores dicen muchas veces: ¡No haga eso! ¡Eso ya no se puede hacer! No se puede pintar, no se puede esculpir. Ahora hay que hacer video, hay que hacer fotografía hay que hacer instalaciones y todo esto me parece muy bien si el artista lo quiere hacer pero no por imposición. Uno debe plantarse y decir: yo voy a hacer tal cosa.
Cuando yo fui profesor en la Universidad Nacional todos querían hacer arte político pero no lo sabían hacer.
Uno tiene una idea que quiere difundir pero primero se tiene que aprender a difundirla a proyectarla, es decir aprender la técnica. Cómo se pinta, cómo se controla el instrumento, la voz para decir lo que uno tiene que decir. La técnica es fundamental pero uno la tiene que disimular. La gente no puede estar pendiente todo el tiempo diciendo “Uy qué técnica” porque podría perderse la idea y el contenido que se quiere transmitir. El contenido es importantísimo pero sin la técnica ¿cómo lo va a transmitir?”
¿Hablemos un poco del dibujo y la pintura?
SC: “El primer instinto para realizar algo es ver y pensar cómo lo plasmo. El dibujo se debe seguir enseñando porque es la manera de aprender a ver. Uno tiene que realmente ver lo que está mirando, muchas personas no ven. Algunos dicen: ¡estuve en el Louvre y lo vi todo! Entonces ver es una disciplina que hay que aprender y el dibujo es parte de la técnica para aprender a ver. Lo otro que me impulsó a hacer lo que hago hoy en día es de repente poner mi mente en blanco e ignorar todo lo que sé para llegar a mi taller un día sin saber de dibujo y de nada y borrar la mente y así poder comenzar de cero a analizar las cosas y empezar a entender cómo son.”
SC: “La técnica uno se la tiene que inventar porque no hay nadie que le enseñe a uno a hacer esto. Por ejemplo en el caso de los tableros, yo nunca lo vi como una tablero.: lo vi como una pintura. Esto me sucede muy a menudo, ahora menos pero cuando era más joven estaba más alerta. Cuando estudié en los Estados Unidos había toda una revolución filosófica acerca de lo que debería ser la pintura entonces todo esto me influyó muchísimo. Un pintor contemporáneo no podía ser ilusionista porque eso era mentira y unido a esa idea de la ventana que yo no se podía hacer yo me propuse a hacer todo lo que había de la ventana hacia adentro. Yo considero que el espectador es el elemento que completa mi obra, porque la pintura es una comunicación con las personas, es un objeto que tiene que tener una función en la vida cotidiana de las personas, que tiene que influenciar a la gente de alguna manera.”
¿Por qué los objetos?
SC: “Los paraguas son todos diferentes y cuando se abren se despliegan de una manera diferente, las arrugas son diferentes, y los veo como flores hechas por el hombre, como flores semi-cerradas que se van a abrir si llueve.”
¿Cuantas horas trabaja usted en su taller?
SC: “Hoy en día trabajo unas seis horas al día, antes trabajaba mucho más, trabajaba de noche de día: mi esposa decía que yo era un “pintor de domingo”.”
Cómo ha sido su vida, ¿ha sido una vida feliz?
SC: “Sí yo vivo muy agradecido con lo que me ha dado la naturaleza y Dios de ser pintor y haber sabido seguir mis instintos para llevar a cabo todo lo que he hecho. Me hubiera gustado hacer mucho más.”
¿Es difícil ser artista en Colombia?
SC: “En Colombia es difícil hemos sido una país más de literatos que de pintores. Cuando yo llegué a Colombia la gente me decía: ¿Cuándo me regala un mono de esos? Y yo pensaba: ¿Mono? ¿Regala?, me parecía como una afrenta que hablaran de esa manera. Creo que en este momento las Ferias de Arte son una gran oportunidad. Cuando yo regresé a Colombia había unas cuantas galerías y no existía un mercado. Afortunadamente había buenas escuelas como la Nacional, los Andes, La Jorge Tadeo y esto creó un núcleo para reunirse, debatir ideas y ganarse la vida.
Ahora en Colombia han cambiado mucho las cosas pero queda trabajo por hacer pues con tantas universidades graduando cada semestre tantos artistas la competencia es intensa, incluso en Europa y Estados Unidos pasa lo mismo y la mayoría de los artistas no se ganan la vida vendiendo su trabajo.”
Pinturas y dibujos de Santiago Cárdenas estará abierta al público hasta el 27 de noviembre de este 2015. Es una gran oportunidad para disfrutar con calma estas obras, dejarse sorprender por el preciosismo con el que trabaja este artista y permitirse ver lo que está en el cuadro más allá de su presencia. El artista que ha transitado y que es constante en su oficio tiene la huella de la experiencia y asistir a esta exposición es un gran privilegio.
Lugar: La Esquina Galería
Dirección: 77 N 12-03 Local 103
Fechas: Jueves 24 de septiembre a Noviembre 27 del 2015
Teléfono: 3101330
Info: info@laesquinagaleria.com
www.laesquinagaleria.com